Page 61 - anpe_569
P. 61
Autonomías
Navarra
La jornada continua en Navarra
En ANPE, llevamos muchos años trabajando para intentar convencer a los responsables del Departamento de Educación
sobre la necesidad de permitir a todos los centros educativos públicos de Navarra la elección, sin restricciones, del tipo de
jornada escolar que más les conviene.
En el año 2003 organizamos una sesión informativa dirigida a Navarra el acceso a un tipo de jornada escolar que quieren y es-
todo el profesorado, en la que compañeros de Murcia nos expli- timan de forma muy mayoritaria. Y más cuando los centros que
caron el modelo de jornada continua que se venía aplicando en ya tienen implantada la jornada continua hacen una valoración
esa Comunidad. Pudimos conocer entonces cómo la jornada con- positiva de la misma, en la que coinciden todos los miembros de
tinua se podía poner en marcha y funcionar con unos buenos re- sus respectivas comunidades escolares.
sultados, tanto para los alumnos, como para los padres y profe-
Para ANPE, la jornada continua tiene indudables ventajas, por-
sores. Desde entonces, en cada ocasión que ANPE ha tenido de
que:
defender y reclamar la jornada continua, hemos intentado justi-
ficar la conveniencia de la misma y las mejoras que de ella se pue- • Se aprovecha mejor el tiempo escolar ya, que los estudios indi-
den obtener. Cuatro Consejeros de Educación han dirigido el can que la fatiga es menor en la jornada continua que en la par-
Departamento a lo largo de estos años. A todos ellos les hemos tida.
solicitado el desarrollo de la jornada continua. El proceso está • Se garantizan los servicios de comedor y transporte.
siendo largo y no exento de dificultades. Cada pequeño avance
• Se adecuan los horarios familiares (se unifican las horas de co-
que se produce cuesta mucho. Y esto lo saben perfectamente los
midas, descansos, etc. de los distintos miembros de la familia).
centros que actualmente tienen la jornada continua (trece en to-
• Se incrementan las garantías de las actividades complementa-
tal) y los que, por desgracia y a pesar de cumplir los requisitos
rias, porque éstas son supervisadas por el Consejo Escolar y por
exigidos, no se les ha permitido acceder a la misma.
la Inspección educativa evitando solapamientos con materias
No podemos entender cómo es posible que la Administración curriculares.
niegue a las comunidades educativas de muchos centros de
• Se produce una ampliación del campo relacional de los alum-
nos al elegir éstos las actividades de la tarde por afinidad, sa-
liendo del círculo del grupo-clase.
• Se facilita el acceso a actividades extraescolares a niños de fa-
milias desfavorecidas a las que, de otro modo, nunca podrían
acceder.
• Se mejoran las condiciones y el tiempo para dedicar a los de-
beres, trabajos en grupo, consultas en biblioteca, etc.
• Se facilita la asistencia a actividades ajenas al Centro (conser-
vatorio, danza, teatro, etc.)
• Se gana tiempo para el ocio, el juego y el descanso de los ni-
ños, puesto que su horario de actividades finaliza antes.
• Las actividades complementarias se abaratan, puesto que se
aprovechan mejor los recursos de los centros, desde los equipos
informáticos hasta la calefacción.
• Permite el acceso de padres y madres a contratos laborales a los
que antes no podían acceder. (Tiempo parcial).
Potencia la gestión de las asociaciones de padres y madres, ya que
sus funciones se amplían.
Hoy en día es elevado el número de centros educativos que están
pendientes de una convocatoria que les permita acceder a la jor-
nada continua. Desde el pasado verano, ANPE viene deman-
dándolo al Departamento. Aunque la situación no avanza, noso-
tros seguiremos apostando por la jornada continua y por la au-
tonomía de organización de los centros educativos. Creemos que
ello es bueno para la Enseñanza Pública y para sus alumnos y pro-
fesores.
Colegio Público Príncipe de Viana de Olite.
Enero - febrero 2015 61