Page 49 - anpe_565
P. 49
Autonomías
Regulación de la organización y funcionamiento de las escuelas 0-3
La Administración lleva a la mesa de negociación un Decreto por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros
que imparten 1º ciclo de Ed. Infantil y se regula su organización y funcionamiento.
ANPE realizó una serie de peticiones y solicitó aclaraciones refe-
ridas a aspectos concretos recogidos en la propuesta:
• El compromiso de dotación presupuestaria para la creación y
funcionamiento de las escuelas 0-3, que asegure el adecuado
funcionamiento de las escuelas ya existentes, las de nueva cre-
ación y la atención educativa, no meramente asistencial.
• Que el Decreto contemple la relación de puestos de trabajo,
en función del número de unidades que se establezca en cada
centro.
• Una disminución en la ratio de las aulas mixtas.
• La dotación de un director o directora por cada centro educa-
tivo, dado que en la actualidad una misma persona dirige más
de un centro.
• Que la Consejería habilite espacios públicos desaprovechados
en los centros educativos para integrar las escuelas 0-3 en la
Red de Centros a fin de facilitar la continuidad de la escolari-
del complemento retributivo que la evaluación positiva establece
zación pedagógica.
y formuló una pregunta: ¿el resto de personal va a ser empleado
Asimismo, ANPE solicitó que los directores, siendo personal do- público, podrá acogerse a la misma carrera profesional que el resto
cente, se puedan acoger al Plan de Evaluación pudiendo disfrutar de empleados públicos del Principado?
Andalucía
ANPE exige la devolución de la paga extra
El pasado diciembre, ANPE-Andalucía se dirigió al Consejero de Educación, Cultura y Deporte para exponerle la
necesidad de acordar un calendario de restitución de los derechos y condiciones laborales que, con la excusa de la crisis, han
sido arrebatados a los docentes andaluces.
Desde el año 2010, la Junta de Andalucía se ha escudado en dis- sólo no ha avanzado un paso en esta dirección, sino que ha cas-
tintas medidas adoptadas desde Madrid para castigar al profeso- tigado a todos los funcionarios y empleados públicos dependien-
rado andaluz, empeorando sus retribuciones y condiciones labo- tes de la administración autonómica, arrebatándoles los comple-
rales con aumentos de ratios profesor/alumno, reducción de plan- mentos autonómicos de las pagas extra de junio y diciembre de
tillas, incrementos en el horario lectivo, retrasos en la cobertura los años 2013 y 2014. Lo que supone una merma, en cada una
de bajas, suspensión de las ayudas del fondo de acción social, de- de las pagas extra, entre 820 y 1.590 euros, según situaciones y
tracciones económicas por situaciones de incapacidad temporal cuerpos docentes, condenando al profesorado andaluz a ser el
y recortes salariales. peor pagado de toda España.
ANPE entiende que, en el momento actual, en el que superados La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de
los momentos más duros de la crisis se atisba la recuperación eco- Andalucía debe tomar conciencia de que los docentes andaluces
nómica, el mantenimiento de esa situación resulta totalmente in- están siendo los mejores garantes de la enseñanza pública, a pe-
justificable, por lo que es imprescindible un acuerdo que devuelva sar de las dificultades que tienen que afrontar, demostrando con
ello su gran profesionalidad, compromiso y entrega hacia la edu-
al profesorado todo aquello que se le ha arrebatado en los últi-
cación en nuestra comunidad. Por ello, no debe dilatarse ni un
mos años.
día más la apertura de un proceso negociador para la revisión de
Mientras en otras comunidades autónomas se están alcanzando sus condiciones laborales y la reposición de aquellos derechos que
acuerdos para la restitución de una parte de la extra de diciem- fueron injustamente conculcados con el objeto de compensar los
bre de 2012, cuya íntegra restitución para 2015 ha prometido de agujeros financieros provocados por la mala administración de
forma vaga el propio gobierno central, la Junta de Andalucía no los políticos, tanto en Andalucía como en el conjunto de España.
Junio 2014 49