Page 43 - anpe_563
P. 43

Puliendo el idioma



       Uso de preposiciones





                         Por Manuel Moreno Rodríguez, profesor de Secundaria licenciado en Lingüística Hispánica


         Antes de entrar hoy en harina tenemos que decir que en el úl-  Se podría dar más de una solución correcta, pero nos parece que la
         timo párrafo de nuestro artículo del pasado diciembre (La pre-  más adecuada es convertir la secuencia A + INFINITIVO en una
         dicación del adjetivo. Segunda parte) se filtraron dos errores  proposición subordinada adjetiva de relativo:
         que no estaban en el texto original:
                                                                 Hay varios temas que debatir.
         Apareció sin subrayar el complemento de régimen de la oración:  Tenemos un asunto que tratar.
         “un alumno se matricula en tal asignatura”.             Estudiaremos las medidas que vamos a tomar.
                                                                 Son pocas las plazas que ocupar.
         Se omitió (quizás por falta de espacio) uno de los dos ejemplos que
         cerraban el artículo:                                3. Para indicar el material del que están hechas las cosas se usa DE
                                                                y no EN:
            Asignaturas en las que se matricula el alumno.
            Asignaturas en las que está matriculado el alumno.    Incorrecto             Correcto
         Hechas las aclaraciones, pasemos ya al tema de hoy:      Armario en pino        Armario de pino
                                                                  Armario fabricado en pino Armario de pino
         La influencia del francés en la lengua española ha sido muy im-
                                                                  Armario fabricado
         portante a lo largo de la historia, debido, sobre todo, a razones de  en madera de pino  Armario de madera de pino
         proximidad geográfica. Por ello, un número bastante considerable
                                                                  Volante en cuero       Volante de cuero
         de las palabras que componen nuestro léxico son de origen francés.
         Son los llamados galicismos. Palabras tan corrientes en nuestra len-  4. La preposición EN y la locución prepositiva DENTRO DE en
         gua como chalet, chaqueta, equipaje, etiqueta, garaje o potaje son de  expresiones de tiempo:
         origen francés.
                                                              EN se utiliza para indicar el tiempo que dura la realización de una
         Se trata de préstamos léxicos o barbarismos, que, con el paso del  tarea, y lo podemos expresar en pasado, presente o futuro:
         tiempo se han ido adaptando, y en la actualidad las sentimos como
         nuestras.                                               Construyeron la casa en seis meses
                                                                 Hago la cama en cinco minutos.
         Pero el influjo del francés ha sido más profundo, pues su influen-  Escribiré la novela en tres meses
         cia no solamente se ha limitado a lo léxico. Podemos decir que tam-  Hice el viaje en dos horas.
         bién ha influido en el nivel sintáctico de nuestra lengua, dando lu-
         gar a una forma de usar algunas preposiciones que, hoy por hoy,  Pero para indicar el tiempo que falta para que ocurra algo se debe
         todavía se considera incorrecta.                     emplear DENTRO DE, y el tiempo verbal obligatorio es el futuro,
                                                              por razones evidentes:
         Veamos algunos casos:
                                                                 El tren llegará dentro de dos minutos.
         1. Para indicar cómo funciona o cómo está hecho algún aparato u  Volveremos dentro de media hora.
           objeto utilizaremos DE y no A:                        Comenzarán las obras dentro de dos meses.
              Incorrecto          Correcto
                                                              Serían incorrectas expresiones como:
              Avión a reacción    Avión de reacción
              Máquina a vapor     Máquina de vapor               El tren llegará en dos minutos.
              Barco a vela        Barco de vela                  Volveremos en media hora.
              Cocina a gas        Cocina de gas                  Comenzarán las obras en dos meses.
              Barca a pedales     Barca de pedales            En la televisión utilizan un presente con valor de futuro, con lo cual
              Motor a gasolina    Motor de gasolina           añadimos una imprecisión a la incorrección: volvemos en cinco mi-
              Camisa a rayas      Camisa de rayas
              Jersey a cuadros    Jersey de cuadros           nutos.
                                                              Si esto no se domina bien, una oración como Te atiendo en cinco
         2. Otro error, parecido al anterior, consiste en construir el com-  minutos puede tener dos significados, que serían:
           plemento de un sustantivo con A + INFINITIVO:
                                                              a) Que voy a tardar cinco minutos en empezar a atenderte.
              Tema a debatir.                                 b) Que estaré atendiéndote durante cinco minutos.
              Asunto a tratar.
              Medidas a tomar.                                Si conocemos cómo se debe usar DE y DENTRO DE, y lo hemos
              Plazas a ocupar...                              usado correctamente, la única interpretación posible es la segunda.


                                     Preguntas y sugerencias: puliendoelidioma@anpe.es


                                                                                                      Marzo 2014 /  43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48