Page 42 - anpe_563
P. 42

COLABORACIONES




                                    Del Informe PISA

                                    a las inspecciones de aula



         En el informe PISA se parte de la premisa que el éxito de un sistema educativo es el
         alto valor que se da a la educación como valor económico, social y cultural, y por
         su contribución al funcionamiento de la democracia.



                                        Por Josefa García Hernández, secretaria de acción social de ANPE Canarias

        Este principio debería constituirse como un mantra y los docen-  • Todos debemos orientar nuestras acciones en la misma dirección.
        tes ser consecuentes con él, y ser conscientes del poder que tene-
                                                               ¿Dónde y cómo se plasman las mejoras y las recomendaciones a
        mos en nuestras manos al hacer de nuestras alumnas/os futuros
                                                               realizar? ¿Se debe desde la D.G.O.E.I -Inspección Educativa ex-
        ciudadanos críticos, participativos y al mismo tiempo transmi-  plicar las acciones? ¿cuidar las formas? Pues los docentes somos
        tirlo a las familias de los mismos.
                                                               actores de primera fila para llevarlas a cabo.
        No somos los más pobres del país como región (están por debajo
        de Canarias otras cinco autonomías), pero en el contexto fami-  En PISA se hace hincapié en la importancia del trabajo en el aula
                                                               y su efectividad, el estar más tiempo no lleva a mejor rendimiento,
        liar, es "harina de otro costal". La posición socio-económica me-
                                                               es la calidad que se da en el aula. Y se requiere un cambio cultu-
        dia es la más baja del país. Sin embargo, el sistema educativo ca-
        nario es más equitativo e igualitario. Nunca se resaltó en los me-  ral para muchos docentes y centros en:
        dios de comunicación (en lo referente a este informe) que los  • Planteamiento ante los alumnos que repiten curso.
        alumnos de nuestros centros públicos tienen un mejor rendi-  • El curriculo: inflexible y academicista. Se requieren más com-
        miento que los centros privados, habiéndose realizado los ajustes  petencias y menos contenidos.
        pertinentes. Tampoco se reflejó que el 67% de los alumnado in-  • Evaluar a los docentes.
        migrante, no hispanoparlante, está en centros públicos. Por ello,  • Factores negativos del profesorado en su rendimiento.
        la integración es elevada, es una escuela inclusiva (o tiende a ello).  • Remuneración del profesorado.
        Por lo tanto, nuestra escuela pública es equitativa e integradora.  • Formación continua del profesorado para actualizar sus com-
                                                                 petencias.
        Se observa que no es habitual la evaluación para conocer el grado
                                                               • Evaluación formativa.
        de consecución y funcionamiento en las propuestas, programas,
        proyectos, etc. Y se manifiesta como esencial la evaluación y el  Textualmente PISA dice: "Existe un bajísimo nivel de segui-
        compartir los resultados. ¿Cuántas veces hemos participado en  miento de las prácticas docentes en Canarias. Es preocupante.
        experiencias, evaluaciones, prueba u otro tipo de experiencias sin  Está claro que el profesorado necesita ayuda para mejorar su
        recibir nunca los resultados o análisis de los mismos? Nunca o  forma de enseñar". Está demostrado que los elementos funda-
        pocas veces nos han hecho llegar el más mínimo informe.  mentales sobre el aprendizaje del alumnado son:
        Observamos constantemente cómo se falla eri las formas desde la  • La enseñanza en el aula.
        Administración Educativa, en transmitirnos los objetivos que se  • El liderazgo del director.
        pretenden o las mejoras a implantar, y el canal de comunicación  • La Inspección Educativa es la única fuente real de asesora-
        no existe, es deficitario, o en conclusión, no llega de forma clara
                                                                 miento experto y apoyo de la dirección de los centros y del
        al cuerpo docente (por ejemplo "el famoso" PROIDEA). Ahora
                                                                 cuerpo docente. Por lo tanto, no debe percibirse como una
        está pasando lo mismo con la visita de los inspectores a las aulas,
                                                                 amenaza, sino como un elemento de apoyo al docente, ya que
        no sabemos "por qué", "para qué". De base la presentación de  por parte de la Administración está fallando la comunicación
        esta Iniciativa tuvo que haberse hecho en septiembre. Porque digo  básica con el profesorado.
        yo, que esto debe de haberse planificado con anterioridad, no
        surge de un día para otro.                             Así que por lo tanto repito, este documento PISA tuvo/tiene que
                                                               ser objeto de análisis, debate, estudio, lectura... en los centros, pues
        Aún recuerdo las palabras textuales de nuestro Consejero de
                                                               conociéndolo es como se puede implicar al profesorado y que se
        Educación Don José Miguel Pérez García, cuando dijo y escribió
                                                               sienta parte activa de los cambios o mejoras que el sistema requiere.
        que tras el informe PISA para Canarias se requería:
                                                               Ya que si esto no sucede, se está desaprovechando el elemento fun-
        • Un proceso de reflexión y diálogo entre todos los sectores edu-  damental de sentirse partícipe para la mejora total del sistema edu-
           cativos.                                            cativo. Si no existe este espíritu, las mejoras no serán reales. Se está
        • El informe no es un arma arrojadiza.                 tardando en transmitir y conectar con el profesorado para llevar a
        • Los docentes son el mejor activo para la mejora de los resul-  cabo estas mejores y conocer la hoja de ruta y objetivos de la po-
           tados académicos.                                   lítica educativa que el Gobierno Canario quiere aplicar.

       42 /  ANPE 563
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47