Page 4 - anpe_561
P. 4

ACCIÓN SINDICAL ESTADO

























         El parlamento aprobó definitivamente la LOMCE


        Sin apenas cambios de fondo, el 28 de noviembre de 2013 fue  En este último, se incluye como materia troncal las Matemáticas
        aprobada la séptima ley orgánica educativa de la democracia es-  y el Latín será obligatorio en el itinerario de Humanidades.
        pañola. Como última modificación destacable, introducida en el
                                                               Fuentes del Ministerio han asegurado que la Ley Orgánica para
        Proyecto de Ley durante el trámite del Senado, se unifican los  la Mejora de la Calidad Educativa se publicará en el BOE en la
        Bachilleratos de Humanidades y Ciencias Sociales, con dos iti-  primera quincena de enero de 2014 y comenzará a aplicarse, de
        nerarios: uno para Humanidades y otro para Ciencias Sociales.  forma gradual, en el curso académico 2014-2015.


         Una gran oportunidad perdida para la verdadera

         mejora del sistema educativo

         Los últimos reajustes y cambios en el texto final de la LOMCE a su paso por el Senado, llenos de
         contradicciones y desmentidos, evidencian la falta de un proyecto de partida mínimamente
         riguroso. ANPE advierte que cuando el texto esté publicado en el BOE, será muy difícil

         reconducir los errores del articulado y las dificultades de su aplicación.


        La LOMCE ha sido aprobada por el Parlamento después de su  y razonadas de ANPE y otras organizaciones del profesorado, ni
        paso por el Senado donde se han reconducido algunos errores –  las enmiendas de partidos políticos hayan podido modificar al-
        como recuperar las Matemáticas como materia troncal en el  gunos artículos fuertemente polémicos o directamente perjudi-
        Bachillerato de Ciencias Sociales- pero se han mantenido artícu-  ciales para la enseñanza pública por la falta de receptividad del
        los que generan el rechazo de la comunidad educativa: la      Ministerio de Educación.
        configuración y el diseño curricular, la pérdida de  ANPE
        peso de importantes materias y las medidas que   exigió un        Cuando parece atisbarse el principio de la recupe-
        perjudican directamente a la enseñanza pública                      ración económica, los recortes ya efectuados nos
                                                                             sitúan en un momento crítico para la ense-
        y las condiciones laborales del profesorado. La  aplazamiento en el
        falta de diálogo y de una verdadera negocia-  trámite parlamentario   ñanza pública. Si la educación fue la destina-
                                                                              taria de los principales recortes, debería ser
        ción ha producido un rechazo de la comuni-  que permitiera revisar las
        dad educativa traducido en una crispación sin  medidas más            ahora, en justa correspondencia, la primera
                                                                              beneficiaria de la deseada recuperación. Es im-
        precedentes. A estas alturas los responsables del                    perativo devolver el derecho educativo de los
        Ministerio de Educación deberían saber que una  controvertidas
                                                                            alumnos con programas de mejora o de atención
        ley de Educación no puede hacerse sin un con-    de la ley         a la diversidad; debe convocarse por fin una am-
        senso político y social mínimo.
                                                                        plia  oferta  de  empleo  público  en  el  próximo
        ANPE exigió hace unas semanas, como mínimo, un apla-        Presupuesto que supere la insuficiente tasa del 10%; de-
        zamiento en el trámite final parlamentario que permitiera revi-  ben devolverse al profesorado los derechos perdidos en estos años
        sar las medidas más controvertidas de la ley y lograr un acuerdo  de políticas restrictivas. Esta ley solo podrá ser viable si aumenta
        básico sobre ellas, más allá de la mera prolongación del calenda-  sustancialmente la financiación en Educación y quedan sin desa-
        rio de aplicación. Es preocupante que ni los dictámenes del  rrollarse reglamentariamente las medidas que cuentan con menor
        Consejo de Estado o el Consejo Escolar, ni las propuestas serias  consenso.

       4 /  ANPE 561
   1   2   3   4   5   6   7   8   9