Page 61 - anpe_561
P. 61

Autonomías



         Murcia

       ANPE-FSES Murcia en la marcha de mareas


       Decenas de miles de manifestantes integrados en la marcha de mareas hemos llenado la Gran Vía murciana.


       Los ocho recorridos, representativos de los servicios públicos, lle-
       varon el rechazo y la irritación contra los recortes por toda la ciu-
       dad. ANPE – FSES valora muy positivamente la participación
       multitudinaria de la sociedad murciana en la marcha.
       Un ‘tsunami’ de indignación contra los recortes en los servicios
       públicos formado por decenas de miles de manifestantes llenó el
       pasado sábado la Gran Vía de Murcia y avivó la llama de la pro-
       testa ciudadana en las calles. La Marcha de Mareas logró con-
       centrar a 70.000 manifestantes, según los convocantes. La Policía
       no ofreció cifras.

       Estudiantes y profesores indignados por las tasas y las becas; ju-
       bilados agobiados por el ‘pensionazo’; ciudadanos amenazados de
       desahucio, desempleados abrumados por la falta de expectativas
       laborales, dependientes con ayudas recortadas; médicos solivian-
       tados por los recortes, vecinos movilizados por el «deterioro» del
       transporte público... unieron sus voces ayer en una sola marea
       multicolor de indignación que se desparramó por la ciudad de
       Murcia y logró llenar la Gran Vía en una masiva manifestación.
       La llamada Marcha de Mareas arrancó de forma simultánea a las
       seis de la tarde desde ocho puntos de la ciudad representativos de
       las demandas planteadas por cada uno de los colectivos inte-
       grantes en cada marea.
       En nuestra marcha, la verde, nos juntamos a las seis de la tarde
       unas 5000 personas entre profesores, padres y alumnos, a las que
       se fueron sumando más a lo largo del recorrido hasta casi tripli-
       car el número al final de la marcha. Desde la Consejería de
       Educación, la Marea Verde, enfiló la avenida Antonete Gálvez y
       recogió a su paso por la plaza Santoña a la Marea contra los
       Desahucios, concentrada en la Consejería de Obras Públicas. A
       las dos se sumaba en Gutiérrez Mellado la Marea Blanca de
       Sanidad, en la que se dejaron ver los miembros de la nueva
       Asociación de Profesionales de la Sanidad Pública, el personal de
       El Rosell de Cartagena con bata blanca. Ya con la Marea Negra  unitaria con el lema ‘Por un sistema democrático al servicio de la
       contra los recortes en el empleo integrada en sus filas, la mani-  ciudadanía’ portada por representantes de cada grupo. Detrás, to-
       festación creció con la presencia de los ‘Yayoflautas’, que partie-  das las mareas reforzaron sus demandas con sus pancartas.
       ron de Alfonso X para expresar su rechazo al ‘pensionazo’. Con
                                                             Pese a la voluntad de la Marcha de Mareas de evitar siglas políti-
       la Marea Naranja contra los recortes en los servicios sociales des-
                                                             cas y sindicales durante la manifestación para ofrecer una imagen
       filaron decenas de dependientes y sus familiares.
                                                             centrada en el rechazo a los recortes, sin color político, algunos
       A todas ellas se sumó a mitad del recorrido, en la plaza de Santa  sindicatos, como UGT y Comisiones Obreras rompieron el
       Isabel, la Marea por el Transporte Público y por el Soterramiento  acuerdo y sacaron sus banderas, un gesto que provocó el males-
       de las vías del Tren del AVE, que realizó el trayecto más largo de  tar de muchos manifestantes. Finalmente, todas las banderas con
       la noche, desde la pedanía de Santiago el Mayor y la estación de  siglas se concentraron tras la pancarta de la Cumbre Social que
       tren de El Carmen hasta el centro de la ciudad.       se unió a la Marcha de mareas al final del recorrido.
       La mayoría de los grupos se identificaron con colores (verde para  Decir también que la Marcha de Mareas estuvo calentada por la
       la educación, naranja para la dependencia o blanco para la sani-  torpeza de la Delegación de Gobierno de intentar anular y mo-
       dad) hasta formar un ‘tsunami’ multicolor cuando todas las ma-  dificar los recorridos que se pidieron al principio. Durante toda
       reas desembocaron en la marcha central que se derramó por toda  la semana hemos estado en la prensa murciana por el conflicto
       la Gran Vía. Los manifestantes desfilaron detrás de una pancarta  de recorridos con la Delegación.


                                                                                                    Diciembre 2013 /  61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66