Page 61 - anpe_560
P. 61

Autonomías



         Madrid

       ANPE-Madrid y FUDEN se unen para disminuir los prejuicios sexistas en adolescentes

       Educación y enfermería: el binomio para prevenir la violencia de género

       ANPE-Madrid y la Fundación para el Desarrollo
       de la Enfermería, FUDEN, ponen en marcha en
       varios institutos de Madrid el estudio ITESA,
       Intervención Educativa en Sexismo Ambivalente,
       centrado en la disminución de los prejuicios sexis-
       tas en adolescentes.

       Francisco Melcón Beltrán, presidente de ANPE-
       Madrid, y Amelia Amézcua, investigadora princi-
       pal del proyecto, presentaron este estudio en rueda
       de prensa el pasado 29 de octubre. Su objetivo es
       establecer si es posible actuar desde la educación
       para eliminar cualquier tipo de prejuicio sexista,
       tanto hostil como benevolente, en los adolescen-
       tes. El Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) ha
       becado el proyecto.

       Gracias a la alianza creada entre ANPE-Madrid y
       FUDEN, se medirá y evaluará desde el último tri-      La prevención y erradicación de la violencia de género es una de
       mestre de 2013, en varios centros educativos públicos de Madrid,  las principales preocupaciones de la enfermería española. Por este
       si determinadas sesiones educativas reducen los prejuicios sexis-  motivo, FUDEN Investigación ya ha trabajado en otros proyec-
       tas en adolescentes. Los resultados se compararán con los obte-  tos centrados en este tipo de violencia. Conocer la percepción que
       nidos por alumnos que solo cursan la asignatura “Educación cí-  tiene la mujer maltratada sobre la labor de los profesionales sani-
       vica y constitucional”, donde también se abordan estos conteni-
                                                             tarios  en  materia  de  malos  tratos  era  el  objetivo  del
       dos.
                                                             estudio Percepción de las mujeres maltratadas sobre la atención sa-
       La finalidad del estudio es determinar si es necesario reforzar la  nitaria recibida. A partir de sus resultados, se publicó la Guía
       formación en igualdad impartida a estos alumnos puesto que, se-  Clínica destinada a profesionales de enfermería ¿Qué es la violen-
       gún diferentes estudios, la prevención de la violencia en las rela-  cia contra la mujer infligida por su pareja y cómo abordarla?, dis-
       ciones de pareja (al igual que en otros ámbitos) pasa por enseñar  ponible en www.fuden.es.
       habilidades que permitan la resolución de conflictos de manera  ANPE-Madrid ha denunciado reiteradamente la violencia y el de-
       no violenta. En concreto, la bibliografía indica que para prevenir
                                                             terioro creciente de la convivencia en los centros públicos, no solo
       la violencia en las relaciones de pareja es necesario educar pro-
                                                             desde su conocimiento de la realidad educativa, sino también a
       moviendo la igualdad entre hombres y mujeres desde edades tem-
                                                             partir de iniciativas e investigaciones como las encuestas sobre
       pranas. La efectividad de la intervención educativa diseñada para  violencia escolar realizadas en 2003 y 2004; la puesta en marcha
       este fin se medirá tomando como base un instrumento validado  del Defensor del Profesor, servicio pionero en Europa, así como
       como es el Inventario del Sexismo Ambivalente para Adoles -
       centes.                                               la campaña STOP agresiones y tolerancia cero con la violencia esco-
                                                             lar y el decálogo de medidas urgentes de choque para la erradi-
                                                             cación de la violencia escolar, en 2005; los Estudios Cisneros VIII
                                                             Violencia contra Profesores y Cisneros IX Riesgos psicosociales en la
                                                             población docente, en 2006; la presentación de una propuesta ar-
                                                             ticulada a la Consejería de Educación para la urgente modifica-
                                                             ción de la normativa de convivencia en los centros, que culmina
                                                             en la promulgación del nuevo Decreto de convivencia en Madrid;
                                                             la reivindicación, desde 2004, del reconocimiento de la condi-
                                                             ción de autoridad pública para los docentes, cuyo resultado es la
                                                             Ley  de  Autoridad  del  Profesor,  promulgada  en  2010  en  la
                                                             Comunidad de Madrid.

                                                             ANPE-Madrid ha constatado que con estas actuaciones ha me-
                                                             jorado la convivencia en los centros educativos, y considera que
                                                             es el momento de prevenir y establecer modelos o proponer la in-
                                                             tervención educativa respecto a la violencia de género.

                                                                                                   Noviembre 2013 /  61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66