Page 55 - anpe_557
P. 55
AUTONOMÍAS
Cataluña
DE NUEVO CON LA JORNADA CONTINUADA
A finales del curso pasado, deprisa y corriendo, el Departament d’Ensenyament publicó un pro-
tocolo para que los Institutos de Secundaria pudieran solicitar una “organización horaria singu-
lar”; es decir, la jornada continuada de las actividades lectivas.
Es un protocolo muy ambiguo, que permite una
amplia discrecionalidad a los directores de los ser-
vicios territoriales y que genera mucha inseguri-
dad en los consejos escolares. Esta inseguridad
está provocando también enfrentamientos entre
los diferentes sectores de la comunidad educativa,
fruto de la ambigüedad con la que está redactado
este protocolo.
Son muchas las dudas que se generan. No es lo
mismo consenso que unanimidad. ¿Un solo voto
en contra de algún miembro del consejo escolar, en contra, ahora reconocen que una organización
puede bloquear el acuerdo de todos los demás? de la jornada lectiva en horario compactado, no
¿No sería más eficaz y menos traumático estable- necesariamente ha de ser peor que el actual mo-
cer un porcentaje mínimo de bloqueo? Tampoco delo, en que se malbarata el tiempo del mediodía.
se dice nada sobre la necesidad o no de consulta Todo depende de la coherencia del proyecto cu-
a las familias y de cómo debe hacerse esta, si fi- rricular. Ahora su preocupación, y también la nues-
nalmente se considera necesario. tra, es que este horario pueda suponer una dismi-
nución de los recursos invertidos en la escuela, en
A pesar del tiempo transcurrido y de la experien-
cia generada, no se han incorporado mejoras a ese actividades de carácter social o de corrección de
las desigualdades.
protocolo. Pero lo más grave es que permanece el
olvido de las escuelas de educación infantil i pri- Como hemos explicado reiteradamente, la jornada
maria. En este caso, los centros que quieren iniciar lectiva complementaria no supone, ni tiene que
el proceso están aplicando por analogía el proto- favorecer, la reducción de las actividades comple-
colo de secundaria, pero son conscientes que eso mentarias, de apoyo o asistenciales. Por el contra-
les resta credibilidad ante los sectores más reacios rio supone crear un marco horario que permite ha-
a introducir cambios en el modelo de organización cer más efectivos esos recursos, entre los usuarios.
de las actividades académicas. Un horario que permite racionalizar la oferta for-
mativa de los alumnos y facilita la conciliación fa-
Des de ANPE estamos dando todo tipo de aseso-
miliar. Y para primaria, para aquellas familias que
ramiento a los centros de secundaria y primaria
deseen mantener el actual horario de salida de los
que nos lo solicitan. Hemos participado en cursos centros, no tiene porqué suponer ningún cambio,
y conferencias en poblaciones y barrios, donde los
pues la recogida de los alumnos puede seguir ha-
centros de la zona han organizado actos para de- ciéndose a las 16 horas 30 minutos, como se está
batir este tema. haciendo ahora.
En muchos de estos actos hemos constatado que el Por todo ello, una vez más, desde ANPE.cat solici-
motor de la iniciativa están siendo las propias fami- tamos al Departament d’Ensenyament que elabore
lias, quienes consiguen movilizar a las direcciones y un protocolo claro y funcional, para ordenar el de-
a los claustros. Es una evidencia que la negativa a la bate y dar seguridad jurídica a los centros que de-
jornada continuada, argumentando que es contra- ciden preparar una nueva organización horaria de
ria a los intereses de los padres y madres de alum- sus centros. Y especialmente, que diseñe un pro-
nos, es en gran medida un prejuicio. Cuando se les tocolo específico para los centros de primaria, que
explica en qué consiste esta nueva organización ho- evite las tensiones que en estos momentos se es-
raria y se les muestran ejemplos prácticos de distri- tán produciendo entre las familias.
bución de las actividades lectivas y complementa-
Es una muy mala política educativa, dejar que los
rias, de manera muy significativa dan su apoyo.
centros se enfrenten solos a esta problemática. Es
Tanto es así que hemos observado un cambio de una obligación del Departament d’Ensenyament
posición por parte de la FAPAC y la FAPAES, las establecer mecanismos de resolución e problemas
principales federaciones de asociaciones de pa- y no provocarlos o mirar a otro lado cuando estos
dres. Si en un principio se mostraron radicalmente se producen. 55
ABRIL-MAYO 2013