Page 5 - anpe_556
P. 5

ACCIÓNSINDICALESTADO




         educativo, por el contrario puede dispersarlo más  términos muy criticados por ANPE. Aún así, ANPE
         que nunca.                                      considera que el proceso vertebrador del sistema
       • Fija el horario lectivo mínimo global correspon-  educativo no puede recaer exclusivamente sobre
         diente a las asignaturas troncales para toda la  las pruebas de evaluación sino que debe estar es-
         Educación Primaria, el primer ciclo de ESO, el  tablecido a priori.
         cuarto curso de ESO, y el Bachillerato. Este hora-  • El  Gobierno  regulará  el  régimen  de  reconoci-
                                                                                                l
         rio mínimo no será inferior al 50% del total del  miento recíproco entre los estudios de Ba chi le ra -
         horario lectivo fijado por cada administración  to  y  los  ciclos  formativos  de  grado  medio  de
         educativa como general.                         Formación Profesional, las Enseñanzas de Artes
       • El sistema educativo habrá de garantizar una edu-  Plásticas y Diseño de grado medio, y las En se ñan -
                                                         zas Deportivas de grado medio, a fin de que pue-
         cación y formación inclusivas y de calidad a las
         personas con algún tipo de discapacidad. Cabe re-  dan ser tenidos en cuenta los estudios superados,
                                                         aun cuando no se haya alcanzado la titulación co-
         cordar que este tipo de alumnado no estaba con-
         templado hasta ahora en el anteproyecto.        rrespondiente.
                                                       • Se incluye, en las modalidades de Bachillerato de
       • Se suprime la mención al “apoyo” en los progra-
         mas individualizados para los alumnos. ANPE si-  Humanidades y de Ciencias Sociales, dentro de las
         gue  pidiendo  que  sean  obligatorios  para  los  materias de opción del bloque de asignaturas
         alumnos que los necesiten.                      troncales, la asignatura Historia de la Filosofía.
                                                         ANPE recoge el sentir del profesorado de esta
       • En relación con la dirección escolar se elimina “la  materia sobre la importancia de su carácter obli-
         profesionalización de la función directiva”, que
                                                         gatorio para la formación integral del alumnado
         es sustituida ahora por la potenciación de la fun-  tanto de ciencias como de letras.
         ción directiva.
                                                       • Sobre admisión a las enseñanzas universitarias ofi-
       • Especifica los ámbitos sobre los que la LOMCE   ciales de grado desde el título de Bachiller o equi-
         hace una especial incidencia con vistas a la trans-
                                                         valente, las universidades podrán determinar la
         formación del sistema educativo: las Tecnologías  admisión a las enseñanzas oficiales de grado de
         de la Información y Comunicación, el fomento del
                                                         alumnos que hayan obtenido el título de Bachiller
         plurilingüismo y la modernización de la For ma -  o equivalente, exclusivamente por el criterio de la
         ción Profesional. ANPE sigue insistiendo en que
                                                         calificación final obtenida en el Bachillerato.
         estas mejoras son incompatibles con el marco ac-
         tual de recortes.                             • El título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño per-
                                                         mitirá el acceso directo a cualquiera de las moda-
       • A fin de cohesionar el sistema educativo, se ex-  lidades de Bachillerato.
         plicita en el anteproyecto que corresponde a la
                                                       • El Gobierno determinará las equivalencias entre
         Administración General del Estado la regulación  los títulos de las Enseñanzas de Idiomas y el resto
         de las condiciones de obtención, expedición y ho-  de los títulos de las enseñanzas del sistema edu-
         mologación de títulos académicos y profesiona-  cativo.
         les, y normas básicas para el desarrollo del artí-
         culo 27 de la Constitución.                   • Establece mediante Disposición final el calenda-
                                                         rio de implantación donde se introducen retrasos.
       • El área Lengua Cooficial y Literatura recibe un tra-
                                                       • En el anteproyecto se especifica que la LOMCE ad-
                                                 l
         tamiento análogo al del área de Lengua Cas te la -
         na y Literatura. En la ESO los alumnos cursan la  quirirá pleno sentido con el desarrollo de una fu-
         materia Lengua Cooficial y Literatura en el blo-  tura ley sobre la función docente. ANPE exigirá un
                                                         Estatuto específico para la función pública docente.
         que de asignaturas de libre configuración auto-
         nómica. No obstante, en aquellas comunidades
                                                       La tercera versión del anteproyecto de la LOMCE si-
         autónomas que posean lengua cooficial los alum-  gue teniendo, en opinión de ANPE, aspectos muy
         nos podrán estar exentos de realizar la evaluación  susceptibles de mejora. Entre ellos nos parecen los
         del área Lengua Cooficial y Literatura según la  más significativos:
         normativa autonómica correspondiente.
                                                       • El concerniente a la función directiva, a la que se
       • En sexto de Primaria y en la evaluación final de ESO,
         el Gobierno establecerá los criterios de evaluación  pretende dotar de unas atribuciones que sobre-
                                                         pasan, en mucho, las requeridas para cumplir con
         y las características generales de las pruebas para
         todo el Sistema Educativo Español. En la evaluación  el principio de autonomía pedagógica y organi-
                                                         zativa de los centros.
         final de Bachillerato, el Ministerio de Educación di-
         señará las pruebas y establecerá su contenido para  • El nuevo texto del anteproyecto sigue sin apostar
         cada convocatoria en todo el sistema educativo. Las  decididamente por la enseñanza pública mientras
         comunidades podrán diseñar la evaluación final de  contempla gran número de medidas de apoyo es-
         Primaria  –no  así  las  ESO  y  Bachillerato–.  pecífico para la privada y concertada.
         Desaparecen los términos “alto, medio y bajo” en  • En cuanto a la distribución de competencias para
         las  calificaciones  de  las  evaluaciones  censales,   la concreción del currículo en Educación Primaria,  5
                                                                                                            MARZO 2013
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10