Page 3 - anpe_556
P. 3
EDITORIAL
ACCESO Y JUBILACIÓN
El acceso y la jubilación en la función pública docente aumento claro y decidido de esta oferta para el año
marcan el principio y el fin de la vida funcionarial, de próximo.
ahí la importancia que tales actos tienen en la vida de Otro de los graves efectos colaterales de la crisis eco-
los docentes. Y aunque están tan lejos en el tiempo nómica ha sido la desaparición del modelo de jubila-
deben estar íntimamente relacionados, porque las ción voluntaria anticipada del profesorado, en vísperas
entradas en la función pública deben programarse en además de una modificación del sistema de pensiones.
función de las salidas; de ahí la necesidad de coordi- Por eso, ante la futura implantación de una nueva
nar ambas políticas, para conseguir el mantenimiento reforma educativa y ante el anuncio de la apertura de
de la estructura de los cuerpos docentes, la estabili-
un debate en el Pacto de Toledo sobre la sostenibilidad
dad de las plantillas y el necesario rejuvenecimiento
de las pensiones, ANPE se ha dirigido a los portavoces
de las mismas.
de todos los grupos parlamentarios del Congreso soli-
Desde que estalló la actual crisis económica, las Leyes citando apoyo explícito para la jubilación anticipada
Generales de Presupuestos tanto del Estado como de voluntaria en el mismo sentido que ha estado regulada
las CCAA han ahondado en la política de recortes, con la implantación de las anteriores Leyes educativas,
afectando estas restricciones a las ofertas de empleo de manera que se sigan contemplando las excepciones
público, a la jubilación anticipada LOE, que ha sido derivadas de la especificidad del puesto de trabajo en
suprimida, y al establecimiento de unas nuevas condi- la docencia y en función del número de años en el
ciones de todas las modalidades de jubilación que han desempeño del mismo. Y, por supuesto, para que se
supuesto un progresivo empeoramiento en todas sus tenga en cuenta la carga laboral de la docencia, cuyas
modalidades. particularidades precisan de un régimen que permita a
los profesores jubilarse voluntariamente antes de la
Durante los últimos años hemos venido denunciando
la drástica reducción de la oferta de empleo público edad determinada como forzosa y a partir de los 60
docente. La escasa tasa de reposición de efecti- años de edad.
vos –30% y 10%– no secundada en la mayor parte de Ya que el Gobierno está mostrando una especial sensi-
las comunidades autónomas, ha originado que no se bilidad hacia colectivos como el de la banca, con eda-
convoquen apenas oposiciones docentes. Esta situación des de jubilación mucho menos avanzadas, debe reco-
ha vuelto a repetirse en los presupuestos de 2013, ya nocer la complejidad de la tarea docente que la con-
por tercer año consecutivo. La decisión de convocar vierte hoy en una de las profesiones con más altos nive-
esta exigua oferta de empleo del 10% para este año les de estrés. El Servicio del Defensor del Profesor de
perjudica gravemente a los titulados universitarios con ANPE pone de manifiesto los muchos problemas que
interés por dedicarse a la docencia como a los interinos afronta el docente en el ejercicio de su función. Un
que han visto desaparecer sus puestos de trabajo como docente de 60 años de edad con una larga experiencia
consecuencia de los recortes, y además no asegura la de 35 o más de servicio, acumula ya un cansancio físico
necesaria renovación de las plantillas, posibilitando y psicológico que le hace más difícil enfrentarse a gru-
mediante la aplicación de los aumentos de la ratios y el pos de especial dificultad, sea por la edad o por las
incremento de horarios, la supresión de muchos pues- características de los alumnos. Por otro lado, la posibi-
tos de trabajo. lidad de jubilación anticipada constituye una garantía
de renovación y de rejuvenecimiento de las plantillas
Aún así, y haciendo uso de su sentido de la responsa-
bilidad, ANPE aprueba la convocatoria de oposicio- de profesores –ahora en peligro por la prolongación de
nes. En unos momentos de enorme debilidad econó- la vida laboral y la escasa oferta de nuevo empleo–y
mica y con las personas en empleo precario en grave garantiza la calidad de la enseñanza.
riesgo de despido, debemos defender que un número El principio y el final de la carrera profesional docente
de docentes logre transformar un puesto interino en constituyen situaciones laborales de la máxima rele-
funcionarial. Conocemos las dificultades del colectivo vancia, cuyo marco normativo natural debe ser el
de profesores interinos, junto a los que hemos estado Estatuto Docente. Pero mientras este se desarrolla,
siempre, y sabemos que la convocatoria de oposicio- ANPE exige un compromiso de aumento de la oferta
nes trastoca la colocación en las listas. Sin embargo, de empleo público, y al igual que se ha hecho en todas
siempre hemos sabido que la mejor manera de defen- las leyes educativas desde la promulgación de la LOGSE
derles es, precisamente, exigir una amplia oferta de en adelante, un modelo de jubilación voluntaria antici-
empleo público. Por eso no nos conformamos con pada vinculada a la implantación de la LOMCE con los
perpetuar la tasa del 10% y exigimos al Gobierno un requisitos y condiciones que se establezcan. 3
MARZO 2013