Page 40 - anpe_555
P. 40
P Pu ul li ie en nd do o e el l I Id di io om ma a
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Por Benita Cáceres de la Cruz,
Maestra y Licenciada en Filosofía y Letras
Preguntas y sugerencias: puliendoelidioma@anpe.es
En los medios de comunicación de masas se cometen a diario dislates lingüísticos,
algunos de los cuales nos proponemos analizar.
Uno de los más frecuentes es emplear cualquier de- tratarse de la undécima, es decir que a ésta le han
terminante masculino ante los nombres femeninos precedido otras diez.
que empiezan por a tónica: hachas, hada, agua,
aula, acta, águila y así leemos: este aula, ese acta, Veamos ahora dos verbos bastante parecidos foné-
aquellos águilas. Lo cierto es que estos nombres sólo tica y gráficamente pero distintos en significado: os-
tentar y detentar. Ostentar es poseer públicamente
llevan cuatro posibles determinantes en masculino:
el, un, algún y ningún, y siempre que vayan conti- algo que es considerado un honor o un privilegio,
guos al nombre; en los demás casos se empleará el como un cargo de relevancia, un título, etc., de
forma legítima. Detentar, sin embargo, significa po-
femenino: estas hachas, la fría agua, una extensa
acta, esa bella hada, etc. seer o retener algo, especialmente un título o un
cargo, ilegítimamente; vendría a ser usurpar, apro-
Otro error muy común es confundir los adjetivos y piarse de algo que a esa persona no le corresponde.
pronombres ordinales con los partitivos o fracciona- Podemos decir por tanto que “Don Juan Carlos I os-
rios. Las formas: primero, segundo,... quinto,... dé- tenta la Jefatura del Estado”, pero no que la detenta
cimo son ordinales o partitivos, excepto primero, como oímos en la radio muy a menudo.
que sólo es ordinal. A partir del diez, para los ordi-
nales diremos undécimo, duodécimo,... vigésimo, tri- Para finalizar hablaremos del equívoco que se pro-
gésimo, nonagésimo, etc. Se acepta que coloquial- duce con los vocablos acusado y presunto. Cuando
mente pueda utilizarse el cardinal en lugar del or- se habla en los medios de alguna persona que pre-
dinal ya que algunos son desconocidos por la ma- sumiblemente está relacionada con algún asunto
yoría de los hablantes. Por ejemplo, es raro que una turbio se dice en ocasiones: acusado por los presun-
persona, si lo desea, pida sentarse en el quincuagé- tos delitos de falsedad y fraude. Acusado quiere de-
simo noveno asiento en un salón, cine, teatro..., lo cir que a alguien se le atribuye la responsabilidad de
habitual es que demande el asiento número 59. Del un hecho delictivo. Esa atribución de la responsabi-
mismo modo, cuando hablamos de Joseph Ratzinger lidad es lo que se probará o no en un juicio. Presunto
lo llamamos Benedicto dieciséis y no decimosexto es el participio irregular del verbo presumir, que se
(aunque, naturalmente, escribimos Benedicto XVI, utiliza como adjetivo y significa, para el caso que nos
con números romanos). Los fraccionarios indican ocupa, sospechar, suponer. Pero la falsedad y el
partes. Así: un medio (la mitad), un tercio (cada una fraude son hechos delictivos, y los hechos no pue-
de las tres partes en que dividimos un todo), un den ser presuntos. La presunción recae sobre las per-
cuarto, dos quintos, tres décimos... A partir de diez, sonas, no sobre las cosas. Presunto-a es un adjetivo
se emplea el numeral con el sufijo –avo/ -ava. Así: la que se puede aplicar a personas, pero no a cosas; lo
onceava parte, siete dieciseisavos, etc. Pero a veces mismo que los adjetivos amable, hablador... son ad-
leemos en los libros treceava edición. ¿Cómo es eso jetivos para personas, pero no para cosas. Posibles
posible? Los libros se editan por veces enteras y no soluciones correctas serían: acusado de delitos de fal-
por trocitos de veces. Ha nacido mi catorceavo so- sedad y fraude o fulanito es presunto autor de deli-
brino. ¿No será el decimocuarto? No hace mucho en- tos de falsedad y fraude. Como se ve, en ninguna de
trevistaron en la radio a un egiptólogo del Consejo las dos soluciones propuestas aparecen a la vez los
Superior de Investigaciones Científicas que relataba términos acusado y presunto puesto que en acusado
los hallazgos de la onceava campaña de excavacio- ya está implícito el significado de presunto. Por
nes en la antigua Tebas; según eso, harían falta otras cierto, nuestros vecinos portugueses no caerán
diez actuaciones iguales para que el resultado fuera nunca en este error, ya que en portugués el vocablo
40 una campaña completa: evidentemente debe presunto significa, como es sabido, jamón.
ANPE 555