Page 39 - anpe_554
P. 39
PULIENDO EL IDIOMA
EN LA OFICINA
Por Benita Cáceres de la Cruz,
Maestra y Licenciada en Filosofía y Letras
Preguntas y sugerencias: puliendoelidioma@anpe.es
Aunque los términos y expresiones que traemos hoy papel impreso), y por tanto no hay que abusar
a esta sección los hemos ubicado en una oficina, es del participio impreso.
cierto que no son exclusivos de este lugar de trabajo,
pero sí que nos parece conveniente analizarlos. C) Enviar un paquete a provincias. Se entiende que
el paquete irá a una sola provincia, a menos que
A) El jefe está reunido. Esto se oye con mucha fre- una vez que llegue a ella, sea reenviado a otra y
cuencia cuando alguien pregunta por él, sobre luego a una tercera, etc., convirtiéndose en una
todo si es por teléfono: lo siento pero el jefe está suerte de “baúl de la Piquer”, pero sabemos que
reunido y no le puede atender en este momento. éste no es el caso. Lo correcto sería indicar que el
La frecuencia de uso de esta expresión es mayor paquete será enviado a una provincia, a la que
cuanto más alto es el cargo y menor la valía pro- sea, o a la población concreta de esa provincia y
fesional del que lo ocupa, pero veamos: el verbo no utilizar el vocablo en plural.
estar según el diccionario en su 6ª acepción sig-
En este sentido, también se oye hablar de que esa
nifica hallarse en un determinado estado: triste,
chica es de provincias; ahora bien, ¿de cuántas
alegre, convencido, satisfecho; el verbo reunir es
volver a unir algo que previamente se había se- provincias? Porque la gente será de Cuenca,
Málaga, Soria… pero no de varias (o de todas) a
parado, y también juntar, amontonar. Por lo
la vez. Siempre me ha parecido que usar el re-
tanto, el jefe no puede estar reunido sin más, ne-
cesitará reunirse con alguien: con sus subordina- moquete de provincias como sinónimo de pro-
vinciana en oposición a lo referido a la capital (a
dos, con sus colaboradores…, porque en caso
Madrid), lleva implícita una intención peyorativa,
contrario podemos dar a entender que esa per-
sona está volviendo a unir por ejemplo las partes cuando en realidad cualquier persona que sea de
Madrid también es de una provincia: de la pro-
de su cuerpo que las tenía separadas, lo cual es
vincia de Madrid, aunque se la denomine
un mayúsculo disparate. En definitiva, habría que
decir que está reunido con quien sea o, mejor Comunidad Autónoma uniprovincial, como a
Asturias y Murcia, entre otras.
aún, que está en una reunión.
D) Esta mañana he venido en taxis. Taxis es el plu-
B) He impreso el documento. En nuestra lengua lo
ral de taxi y no hace falta definir lo que es: un ve-
habitual es que cada verbo tenga un participio
hículo de alquiler con conductor. Lo raro es que
regular, pero algunos sólo tienen un participio una persona acuda a trabajar en varios de esos
irregular (de escribir, escrito y no escribido). Hay
vehículos. Lo correcto es utilizar la palabra en sin-
verbos que presentan dos, uno regular y otro
gular.
irregular: imprimir (imprimido/impreso), freír
(freído, frito), proveer (proveído/provisto), ben- Pero es que este error de utilizar eses finales
decir (bendecido/bendito) o suspender (suspen- donde no existen y pronunciarlas enfáticamente,
dido, suspenso). En algunos casos, el uso ha im- quizá para distinguirse de los que tienen un ha-
puesto una de las dos formas (por lo general, la bla dialectal (que las aspiran), no se produce úni-
regular), pero ambas son correctas. Lo adecuado camente con esta palabra sino también con la se-
es utilizar el participio regular para la conjuga- gunda persona del singular del pretérito perfecto
ción de los tiempos compuestos (he imprimido el simple de los verbos (antes llamado pretérito in-
documento) y para la voz pasiva, y el irregular definido), y así se oye: llegastes, trajistes, salistes,
como sustantivo o adjetivo (dame el impreso, cuando lo correcto es: llegaste, trajiste, saliste. 39
DICIEMBRE 2012