Page 3 - anpe_550
P. 3
EDITORIAL
2011-2012, UN CURSO CONVULSO
El curso 2011-12 pasará a la historia educativa como agravarlo. Además, corren el riesgo de lastrar las
el más virulento de la crisis económica y el de los reformas que nuestro sistema educativo necesita y
recortes educativos. Se inició en septiembre con han provocado la desmoralización y el descontento
movilizaciones en algunas CCAA ante la imposición generalizado del profesorado. ANPE no rechaza
al profesorado del aumento de su horario lectivo estas medidas por una cuestión meramente corpora-
que supuso, entre otros efectos, la no renovación de tiva o de defensa exclusiva del interés profesional de
muchos contratos de profesores interinos. los docentes, sino sobre todo por el perjuicio que
estos recortes van a causar en la calidad de la ense-
Posteriormente, las elecciones generales propiciaron
un cambio de gobierno y el nombramiento de nuevo ñanza pública y en los alumnos.
equipo Ministerial, que comenzó la legislatura con el Por ello, el 22 de mayo, ANPE y el resto de los sindi-
anuncio de una necesaria reforma educativa. Pronto catos representativos de educación a nivel de Estado
las expectativas comenzaron a difuminarse ante las convocaron al profesorado a una huelga y a movili-
primeras medidas económicas que se adoptaron con zaciones contra los recortes educativos y en defensa
carácter de urgencia: congelación salarial para los de la enseñanza pública.
funcionarios, aumento del IRPF, que sumadas a los Al margen de la guerra de cifras sobre la participa-
recortes de los dos años anteriores, han supuesto ción, es indudable que el profesorado se ha movili-
una merma de retribuciones superior al 16% de
zado masivamente en toda España. La huelga tuvo
media. A todo esto ha de añadirse la reducción del un índice de seguimiento insólito para una convoca-
presupuesto en educación en un 21'2% y la práctica
toria realizada a final de curso, teniendo en cuenta
congelación de la oferta de empleo al establecerse además que, en algunas comunidades autónomas,
una tasa de reposición de efectivos del sólo un 10%, se sumaba a otras huelgas que habían supuesto ya
ignorado por muchas comunidades autónomas, que
un duro castigo para las nóminas de los docentes. En
decidieron no convocar.
todas las capitales de provincia, las manifestaciones y
Estas medidas han supuesto una grave pérdida en concentraciones han tenido un seguimiento multitu-
derechos laborales y sociales para el profesorado que dinario, incuestionable.
nos retrotrae a décadas pasadas. Han desaparecido las Esta respuesta unánime de los docentes españoles
jubilaciones anticipadas, se ha retrasado la edad de contra los recortes no puede ignorarse ni minimizar-
jubilación, se han congelado las pensiones, se han
se. Los profesores se sienten profundamente descon-
suprimido derechos laborales del profesorado interi- tentos y frustrados por la situación del sistema edu-
no, han desaparecido las licencias y ayudas por estudio, cativo. El Gobierno de España debe escuchar este cla-
los centros de apoyo y los programas de formación.
mor del profesorado y entender las razones del
El reciente RD 14/2012 aprobado por el Gobierno mismo, que son muy explícitas y no pueden justifi-
con la pretensión de ahorrar tres mil millones de carse con el tópico de la ideología política.
euros supone el último eslabón en esta cadena de
recortes. El decreto aumenta el horario lectivo y Al día siguiente de la huelga, ANPE se ha dirigido al
Ministro de Educación para buscar soluciones a este
complementario de los docentes, aumenta las ratios conflicto. Exigimos a las administraciones públicas que
sin contemplar situaciones excepcionales y va a dejar
cesen los recortes, se inicie el diálogo con los repre-
sin cubrir las bajas por enfermedad. Son ajustes que sentantes del profesorado para atemperar las medi-
tendrán graves consecuencias en la situación del sis-
tema educativo español y no sólo porque afecten a das ya publicadas y se pongan en marcha las reformas
que necesita un sistema educativo sobre el que ten-
las condiciones laborales del profesorado sino por- dremos que apoyarnos para afrontar el futuro.
que lesionan la calidad de un sistema educativo ya
deteriorado. Para salir de la difícil situación en que nos encontra-
mos sería importante:
El primer efecto de la reducción de las partidas presu-
puestarias afecta a la disminución de los programas Una declaración del Gobierno sobre el carácter
de atención a los alumnos con más necesidades edu- excepcional y transitorio de estas medidas de ajuste
cativas. El incremento generalizado de las ratios ten- y un mensaje inequívoco de compromiso con la edu-
drá un efecto devastador en la escuela rural, que verá cación, de su voluntad de convertirla en política prio-
cerradas muchas unidades, afectará también a la edu- ritaria como herramienta de futuro, y de reconoci-
cación infantil, los primeros cursos de ESO, las ense- miento a la insustituible función social que desem-
ñanzas de idiomas, la formación profesional. También peña la enseñanza pública.
dificultará la posibilidad de establecer desdobles, gru- ANPE espera que esta protesta constituya un punto de
pos de refuerzo y la propia atención a la diversidad. inflexión para el Gobierno, de manera que cesen defi-
Estos recortes no contribuyen a la lucha contra el nitivamente los recortes en educación y comiencen las
elevado fracaso y abandono escolar sino que pueden reformas que necesita nuestro sistema educativo. 3
MAYO-JUNIO 2012