Page 4 - anpe_548
P. 4
ACCIÓNSINDICALESTADO
ANPE SE REÚNE
CON EL MINISTRO
DE EDUCACIÓN
ANPE, consciente de la enorme responsabilidad que todos tenemos en este
momento para mejorar la situación de nuestro país y de que la educación
es la mayor apuesta para salir de la crisis, ha ofrecido al Ministerio su
voluntad de diálogo.
El Ministro de Educación José Ignacio Wert recibió cualquier caso, los cambios en la Secundaria, FP y
el pasado 14 de febrero a Nicolás Fernández Bachillerato tienen que contemplar la flexibilidad
Guisado, presidente nacional de ANPE, a Carmen imprescindible para responder a las necesidades
Guaita, vicepresidenta nacional y a Javier Carrascal, del alumnado, estableciendo pasarelas entre todas
secretario estatal de organización. El Ministro in- las enseñanzas, siempre con los requisitos de titu-
formó a ANPE sobre los puntos básicos de su pro- lación exigibles.
grama de gobierno y sobre su voluntad de introdu- • El acceso a la función docente. ANPE comparte la
cir cambios y reformas en el sistema educativo.
propuesta de mejorar el sistema de acceso a la
Muchas de estas propuestas coinciden con nuestras función docente para que sea justo y motivador
reivindicaciones.
a la vez, asegure los principios constitucionales de
En este marco, ANPE ha instado al Ministro de igualdad, mérito y capacidad, y tenga su conti-
Educación a poner en marcha: nuación en la posibilidad de desarrollar una ver-
dadera carrera profesional. Sin embargo, para
• El bachillerato de tres años. Es una necesidad im- ANPE es irrenunciable la convocatoria de oferta
periosa pero no tendrá efectividad si no está en- de empleo público suficiente, todos los años y en
marcado en una verdadera reforma del modelo pe- todos los territorios, para aumentar la dotación
dagógico actual. Esta reforma no puede quedarse de recursos humanos como factor esencial de ca-
en sustituir un curso por otro. Es preciso llevar el lidad para lograr la mejora del rendimiento esco-
sistema educativo en su totalidad hacia parámetros lar y transformar el empleo precario en empleo
que reconozcan el esfuerzo individual y el conoci-
fijo. Además, el acceso debe estar incardinado en
miento, otorguen peso a las materias instrumen-
tales en la enseñanza Primaria, modifiquen los cu- el Estatuto Docente.
rrículos de las enseñanzas obligatorias, atiendan a • El Estatuto Docente. La norma marco que defina
los alumnos que presenten dificultades ya en las la profesión docente y establezca las condiciones
etapas tempranas, disminuyan el número de asig- de la carrera profesional desde el acceso a la ju-
naturas de la Secundaria a favor de la profundiza- bilación es una de las reivindicaciones más cons-
ción y otorgando peso específico a las tantes de ANPE. El Estatuto Docente deberá plan-
Humanidades, y apuesten decididamente por la tearse en términos de perdurabilidad y con visión
evaluación. Además, la FP ha de convertirse en una de futuro, como norma básica que regule el ca-
alternativa prestigiosa: enseñanzas profesionales rácter estatal de los Cuerpos Docentes. Deberá
que respondan a los retos económicos y sociales, contener planteamientos que permitan a los do-
con una oferta ajustada y una financiación que ase- centes desarrollar una verdadera carrera profe-
4 gure su implantación y actualización constante. En sional, motivadora y con incentivos económicos y
ANPE 548