Page 3 - anpe_548
P. 3
EDITORIAL
RECORTES Y REFORMAS
Las cifras definitivas de las cuentas reales del 2011 con- jubilaciones anticipadas, retrasos en la edad de jubila-
firman que el anterior Gobierno acabó su mandato ción, aumento de horario lectivo y complementario sin
con un déficit del 8,51 % del PIB, es decir 91.344 millo- ninguna compensación, eliminación de complementos,
nes de euros. El objetivo comprometido con Bruselas supresión de los meses de veranos a los interinos… y un
del 6 % se ha desviado en dos puntos, que traducidos sinfín de recortes que están lastrando la puesta en
a dinero suponen 26.500 millones de euros. marcha de muchos programas educativos.
La semana pasada el presidente del Gobierno de Es imposible pagar la deuda generada en estos últimos
Cantabria afirmó en un encuentro con directores de años sólo con recortes. El Gobierno debe acometer
colegios: vamos desnudos, no hay un euro. Para mí es reformas con firmeza y determinación, empezando por
tremendamente desagradable gestionar esta miseria. la de la Ley de la Estabilidad que controle el gasto públi-
Esta expresión, que puede ser suscrita en similares tér- co, la del sistema financiero, la del mercado laboral y
minos por otros presidentes autonómicos, refleja la productivo y, naturalmente, la del sistema educativo
gravedad de la crisis y el fracaso del actual sistema. anunciadas en esta legislatura. Pero con ser importante
y necesario todo ello, más pronto que tarde habrá que
La situación obliga a plantearse una política de trans- plantearse la reforma del Estado que haga viable el
formaciones y reformas que vayan más allá del terre- modelo de Estado autonómico y garantice las políticas
no meramente económico. Porque llevamos más de sociales básicas: educación, sanidad y pensiones
cuatro años inmersos en la crisis y seguimos sin resol-
ver serios problemas estructurales del Estado de las
autonomías. Su descontrol presupuestario para hacer
frente a la duplicidad de organismos y de cargos, a la Es imposible pagar la deuda
multiplicación de empresas públicas, a la proliferación generada en estos últimos
de entes de todo tipo –como las televisiones autonó-
micas– y un aumento constante de sus estructuras años sólo con recortes.
administrativas y burocráticas, algunas de muy difícil
justificación, ha permitido elevar hasta extremos
insospechados el gasto público. Vienen tiempos difíciles. ANPE, desde su responsabili-
dad y compromiso sólo con el profesorado cree nece-
Hemos llegado a esto tras muchos años de abusos y des- sario que se acometan e impulsen todas estas refor-
pilfarros. Y ahora no se puede corregir todo de un plu- mas estructurales para sacar a nuestro país de la grave
mazo y cumplir al mismo tiempo con el objetivo impues- crisis en la que estamos inmersos y para que sus efec-
to por Bruselas de bajar el déficit este año al 4,4%. Por tos no los paguen los de siempre.
eso la previsión del gobierno de fijarlo en un 5,8% es
más realista y permitirá elaborar unos Presupuestos Los sindicatos de clase están convocando movilizacio-
Generales del Estado con recortes menos drásticos, de nes contra la reforma laboral que presumiblemente
los que confiamos en preservar el gasto educativo. acabarán en una huelga general. ANPE ha decidido no
secundar estas movilizaciones como tampoco secunda-
Pero para el cumplimiento de estos objetivos no basta mos las de la reforma laboral emprendida por el ante-
sólo el esfuerzo del Gobierno central; se necesita tam- rior gobierno que terminó con una huelga general
bién la corresponsabilidad de los ejecutivos regiona- que ni convocamos ni respaldamos. Estaremos en las
les, que cuentan aún con margen para recortar sin movilizaciones exclusivamente de nuestro ámbito,
reducir los servicios básicos. No se trata sólo de sanear contra los recortes educativos, en las que ya estamos
las cuentas y mantener la misma estructura adminis- participando y seguiremos haciéndolo, con perfil pro-
trativa para que, dentro de unos años, volvamos a pio, y lo haremos también en defensa de la educación
replantearnos otra crisis de gasto público. Si las comu- y la sanidad públicas en el marco de la FSES.
nidades no pueden financiar sus competencias, necesi-
tamos una legislación básica en todos los ámbitos que ANPE actúa valorando en exclusiva los legítimos inte-
reduzca la dimensión del modelo autonómico al nivel reses de los profesionales a los que representa, y espe-
adecuado a su capacidad de financiación. ra que las reformas anunciadas en educación se hagan
desde el diálogo, buscando el mayor grado posible de
En este escenario, los funcionarios en general y los consenso, apelando al sentido de la responsabilidad
docentes en particular hemos tenido que soportar bru- de todos para evitar los enfrentamientos innecesarios
tales e injustos recortes salariales y laborales. No pode- y la excesiva politización que acompaña a los temas
mos seguir pidiendo más esfuerzo al colectivo docente, educativos . Por eso apelamos a un pacto de mínimos
al que se le han mermado sus retribuciones en una para preservar al sistema educativo de la crisis econó-
media superior al 16% en los dos últimos años, al tiem- mica, en la certeza de que lograr una educación de
po que se les ha despojado de derechos laborales y calidad para todos es, sin lugar a dudas, la mejor
sociales conseguidos con mucho esfuerzo: fin de las apuesta para superar la crisis económica y social. 3
MARZO 2012