Page 4 - anpe_547
P. 4

ACCIÓNSINDICALESTADO




































                       UNA NUEVA VUELTA DE TUERCA


                       A LAS RETRIBUCIONES DOCENTES


                       Por Francisco Venzalá, secretario estatal de Acción Sindical

                       Las nuevas medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno, traducidas en
                       una nueva congelación salarial y un aumento de varios puntos en el IRPF
                       para el año 2012, representan un año más un aumento de la pérdida del
                       poder adquisitivo de los docentes.


                     Esta circunstancia no es novedosa. Durante los últi-  que se produce desde el comienzo de la democra-
                     mos años los funcionarios docentes venimos pade-  cia. La misma medida ya fue adoptada por los go-
                     ciendo importantes pérdidas de poder adquisitivo  biernos de Felipe González (en 1994), José María
                     como consecuencia del desajuste entre el desvío del  Aznar (1997) –con Rajoy como ministro de
                     IPC anual respecto al previsto inicialmente junto a  Administraciones Públicas– y José Luis Rodríguez
                     insuficientes subidas salariales establecidas por las  Zapatero (en 2011).
                     diferentes leyes presupuestarias, amén de varias con-
                                                                     En justicia, se debería haber compensado parte de
                     gelaciones salariales.
                                                                     esta pérdida de poder adquisitivo en ejercicios pre-
                     En mayo de 2010, el Gobierno de Zapatero pro-   supuestarios correspondientes a años de bonanza
                     mulgó el Real Decreto-ley 8/2010 por el que se adop-  económica; pero por el contrario, los docentes he-
                     taban medidas extraordinarias para la reducción del  mos visto mermadas año tras año nuestras retribu-
                     déficit público y supuso el mayor recorte social de la  ciones por la inexistencia de una cláusula de revisión
                     historia de la Democracia. Sufrimos desde entonces  salarial como sí tienen el resto de los funcionarios y
                     una pérdida brutal de poder adquisitivo que sumado  los pensionistas, colectivo este último en el que han
                     al reciente Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de di-  recaído en los últimos tiempos importantes y duras
                     ciembre de 2011, de medidas urgentes en materia  medidas de ajuste como la extensión de la edad le-
                                                                     gal de jubilación, el incremento del periodo de cóm-
                     presupuestaria, tributaria y financiera para la co-
                     rrección del déficit público e impulsado por el actual  puto para el cálculo del valor de la pensión o el au-
                     Gobierno supone una grave y reiterada agresión al  mento de los años necesarios para tener derecho al
                     poder adquisitivo de los docentes.              100% de la pensión, a pesar de encontrarnos en el
                                                                     furgón de cola de los países de la UE por ser nues-
                     La congelación del salario de los empleados públi-  tras pensiones un 40% más bajas que la media que
        4            cos en 2012 aprobada por el Gobierno es la cuarta  se percibe en la UE.
     ANPE 547
   1   2   3   4   5   6   7   8   9