Page 3 - anpe_547
P. 3
EDITORIAL
Y DESPUÉS DE LOS AJUSTES, ¿QUÉ?
Los dos años finales de la pasada legislatura estu- oferta de empleo público docente. Aunque las
vieron marcados por las fuertes medidas restrictivas oposiciones deben convocarse siempre, la oferta
adoptadas por el Gobierno anterior, en las que sus del 10% de tasa de reposición es ridícula y aumen-
principales destinatarios fueron los funcionarios tará la inestabilidad. Nos vamos a oponer también
públicos y, por ende, los docentes, que vieron recor- a las congelaciones de plantillas, a los recortes que
tadas sus retribuciones entre un 5 y un 10 % en una afectan a los derechos laborales y a la desaparición
decisión sin precedentes. Posteriormente, los presu- de los programas educativos de atención a los
puestos del Estado y de las comunidades autóno- alumnos con mayores dificultades.
mas redujeron sus partidas en educación en un
montante superior a los 2000 millones de euros, lo
que afectó gravemente a programas educativos y a Nos vamos a oponer a
políticas de personal, con una pérdida de empleo
que estimamos en más de quince mil personas. Para recortes ciegos y a medidas
agravar la situación, en la oferta de empleo públi- presupuestarias fáciles, que
co para el 2011 no se convocó ni una sola plaza hacen paganos de la crisis a
docente en algunas comunidades autónomas.
los funcionarios
Ahora el Gobierno de Mariano Rajoy congela el
salario de los funcionarios obligado por la prórroga públicos
de los presupuestos, y baja el sueldo de cada nómi-
na concreta por la subida del IRPF, en un nuevo cas-
tigo al sector docente, uno de los colectivos más Y esto vamos a decirlo alto y claro, como siempre,
perjudicados ya por los recortes presupuestarios sin atender al color de quienes gobiernan. Porque
el signo político de los administradores públicos ha
Los docentes podemos entender las necesidades
sido y será siempre indiferente para ANPE. Nuestra
sociales y ser solidarios con la ciudadanía, como lo misión como sindicato es decir la verdad y defen-
hemos demostrado ya ampliamente. Sin embargo, der al profesorado de la enseñanza pública.
hay que recordar que ya antes de la crisis habíamos
perdido un 20% de nuestro poder adquisitivo, Por eso, desde ANPE exigimos la transitoriedad de
mientras en el resto de los países de la UE aumen- estas medidas, que se emprendan las reformas nece-
taban las retribuciones salariales del profesorado. sarias para que los diferentes gobiernos autonómi-
Tampoco hemos tenido nunca acceso al fondo de cos y locales dejen de derrochar y apliquen medidas
pensiones establecido para el resto de los funcio- reales de recortes de gasto corriente, que se reduz-
narios ni cláusula de revisión salarial. ca la ingente burocracia, se eviten duplicidades en la
prestación de los servicios, se eliminen cargos inne-
Pero no sólo es un problema de bajada de las retri-
buciones, hay mucho más en juego en esta espiral cesarios y se privaticen empresas públicas ruinosas.
Todo antes que seguir apretando las tuercas a los
de recortes y ajustes presupuestarios aplicados
tanto por el Gobierno como por las CCAA, que servicios sociales básicos: la educación y sanidad.
están afectando directamente a la calidad de la
Después de los ajustes, ¿qué? ANPE exige un pacto
enseñanza y que pueden lastrar el impulso que
necesita nuestro sistema educativo para llevar ade- de mínimos que preserve al sistema educativo de
los embates de la crisis económica, que asegure la
lante los cambios y reformas anunciadas.
financiación de la educación en todas y cada unas
En este contexto, la inversión generosa y certera en de la CCAA. El Ministerio debe ejercer el liderazgo
el profesorado y en la dotación de los centros esco- educativo que le corresponde para cohesionar y
lares debería ser, incluso hoy, prioritaria para el vertebrar la educación en España, para impedir
Gobierno y ello es compatible con la necesidad de que se sigan produciendo desigualdades en los dis-
poner en marcha medidas de ajuste para controlar tintos ámbitos autonómicos, y en definitiva para
el gasto público. Desde el principio nos vamos a que puedan emprenderse con rigor los cambios y
oponer a recortes ciegos y a medidas presupuesta- reformas que necesita nuestro sistema educativo,
rias fáciles, que hacen paganos de la crisis a los fun- en la certeza de que una educación de calidad para
cionarios públicos. No vamos a consentir, por ejem- todos es, sin lugar a dudas, una de las puertas de 3
plo, que se afiance como costumbre una exigua salida hacia un mejor futuro.
ENERO-FEBRERO 2012