Page 61 - anpe_543
P. 61
AUTONOMÍAS
Ante esta situación de hechos consumados todos los
sindicatos coincidimos en continuar demandando al
Consejero la retirada de los recortes y la apertura de
un proceso negociador con las siguientes condicio-
nes:
1. Garantizar que no habrá nuevos recortes en la
Enseñanza Pública en los presupuestos para 2012
y que se mantendrán en su conjunto las medidas
de atención a la diversidad en proporción al in-
cremento vegetativo de las matrículas.
Solicitamos un documento que recoja las pro-
puestas que hará el departamento de cara a los
mismos.
2. Declarar el carácter provisional y temporal de las
medidas restrictivas adoptadas por el gobierno.
3. Suscribir un compromiso de recuperación a me-
dio plazo del gasto público en educación.
4. Avanzar y no retroceder en las medidas que me-
joren la calidad de la Enseñanza Pública y darles
carácter normativo en el Reglamento Orgánico
de Centros y en el Decreto Foral de Jornada y
Horario del Profesorado con las adaptaciones
oportunas.
5. Abordar con celeridad la negociación de aque-
llos temas que no afecten al Capítulo I (gasto de
personal), como son la estabilidad de las planti-
llas o el impulso a la autonomía de los centros
educativos, entre otras cuestiones.
• Rechazo de todos los trabajos burocráticos que
Paralelamente decidimos iniciar una campaña para tenemos que realizar.
aglutinar apoyos en torno a la defensa ante la so- • Realizar asambleas y manifestaciones por zonas.
ciedad de la Enseñanza Pública de Navarra. Para ello
se desarrollan reuniones durante la segunda quin- • Realizar asambleas con padres y madres.
cena de agosto con los grupos parlamentarios, con • Dejar sin realizar aquellos trabajos complemen-
las diversas Asociaciones de Directores, con las tarios a los que no lleguemos y dar notificación
Asociaciones de Padres y con otros agentes sociales.
constante de ellos a la administración, familias y
Todas estas acciones conducen a la celebración de una prensa.
Asamblea del profesorado el día 6 de septiembre en • Realizar paros alternos de 1 o 2 horas.
la que, con una gran asistencia de compañeros y com-
pañeras sensibilizados por la delicada situación del • Realizar jornadas de huelga.
profesorado y preocupados por el futuro de la
Desde ANPE-Navarra consideramos que la situación
Enseñanza Pública se decidió llevar a los centros para de la Enseñanza Pública es preocupante, no sólo por
poner en marcha las siguientes actuaciones:
lo ocurrido, sino por lo que puede llegar a pasar. Si
• Aprobar un documento que se dará a conocer a el profesorado no toma conciencia de la realidad de
la opinión publica y a las familias en el que se re- la situación puede que el futuro nos depare sorpre-
cogerá información sobre las repercusiones de sas desagradables y los niveles de calidad de la
estos recortes en nuestro día a día laboral y en la Enseñanza Pública en Navarra, unos de los mejores
enseñanza que reciben los alumnos y alumnos de del Estado, caigan sin remisión. No es posible aten-
la red pública. Esta información estará desglo- der a más alumnos y con más complicaciones con
sada por niveles. menos medios. Todos y cada uno de los profesores
están viviendo en su propia realidad cotidiana la de-
• Hacer una recopilación de los múltiples recortes gradación de las condiciones de trabajo y del pres-
que se están efectuando en cada centro en par- tigio del profesorado. Por ello es necesario, si no
ticular, ya que los conocidos por la opinión pú- queremos lamentaciones futuras, el tomar concien-
blica en general no son todos.
cia de lo que está pasando y participar activamente
• Acordar en los claustros no realizar actividades en las propuestas que se realicen para revertir la si-
extraescolares. tuación. 61
SEPTIEMBRE 2011