Page 41 - anpe_543
P. 41
LA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASE
Nuestros alumnos están muy acostumbrados a utili- Aspectos físicos: es cierto que le están viendo y no
zar la expresión oral en su día a día (algunas veces su tiene mucho sentido pero nos sirve para conocer la
utilización es excesiva, ¿verdad?) pero el trabajo que visión que tienen de sí mismos. Este apartado lo po-
les proponemos en esta sesión les crea, en principio, demos suprimir.
nerviosismo e incertidumbre. Es curioso encontrarnos
con alumnos a los que les cuesta estar callados, titu- • Manera de ser
beando y moviéndose de manera nerviosa cuando se • Gustos y aficiones
encuentran delante de la clase exponiendo su tema. • Otros
Pero conforme pasan los cursos cada vez entiendo
• Despedida
mejor esa inseguridad inicial. Debemos tener en
cuenta que no es lo mismo contar alguna anécdota Una vez que tienen clara la estructura, pasan a pre-
de manera espontánea y ante un grupo de personas pararla, para ello, siguiendo el guión escriben en
que nos rodean, que ante todos los compañeros que una hoja su presentación. Deben utilizar párrafos di-
se encuentran sentados y se supone que escuchán- ferentes para los distintos apartados. Revisan lo es-
donos con atención, por no hablar de la presencia
crito, consultan las posibles dudas y cuando ya está
atenta del profesor. La situación es muy diferente. Y preparado, estudian el texto. Sí, porque no lo van a
si no que nos lo digan a nosotros, ¡qué diferente es
leer, sino que lo deben contar. Esta va a ser una de
hablar con nuestros compañeros durante un recreo o
las grandes dificultades que irán superando con la
en las reuniones de padres!
práctica. Deben saber lo que van a decir pero no
Es importante que tengamos en cuenta como se sien- pueden contarlo como una repetición memorizada.
ten nuestros alumnos en esos momentos. Y, debemos Es importante que una vez que sepan lo que quie-
dotarles de herramientas para utilizar en esa situación.
ren decir, en casa, practiquen su exposición. Pueden
Aspectos que deben tener en cuenta: contársela a sus hermanos, a sus padres o a amigos
• Cada texto tiene una estructura que debo conocer y si eso no es posible, yo les propongo que se colo-
• Debo preparar la expresión oral, no es algo es- quen delante de un espejo y se lo cuenten a ellos
pontáneo mismos. Esta posibilidad siempre la van a tener.
• Puedo contar con apoyos que me ayuden, apun- El día de la expresión oral, pueden tener delante el
tes, carteles, powerpoint… escrito que han preparado, no para leerlo pero sí
• Cuento cosas, no leo para poder recurrir a él, revisar lo que ya he dicho,
• Miro a las personas que me escuchan comprobar cuál es el siguiente aspecto del que voy
a hablar… y para que les sirva de mayor utilidad,
• Controlo el movimiento corporal
pueden tener subrayado aquello que les parezca
Estos aspectos los deben tener muy en cuenta, y ya más importante.
veréis como poco a poco los van interiorizando. Yo
los coloco en un cartel para que los tengan presen- Algo que deben aprender con el tiempo es que,
tes constantemente. También les reparto una foto- cuando cambian la expresión oral o se han dejado
copia que deben tener a mano. algo de decir, los únicos que saben que eso ha suce-
dido, son ellos. Los demás generalmente si el dis-
El primer trabajo de expresión oral que utilizo es su curso tiene coherencia, no nos damos cuenta. Por
presentación. Es importante que se trate de algo que
eso no tiene mayor importancia y si hay algo que de
conocen y de lo que nos pueden dar detalles si hace verdad nos quieren contar, no pasa nada por expli-
falta.
car tranquilamente: se me olvidaba decir…
Vamos a empezar y lo primero es preparar la expre-
Durante su exposición pueden estar sentados o de
sión. Para ello siempre comenzamos analizando las
pie, pero de cualquier manera es importante que mi-
partes que debe tener nuestra expresión oral. Cada
tipo de texto tiene una estructura interna pero to- ren a las personas que les están escuchando, tienen
dos tienen en común que debemos comenzar con una gran tendencia a mirar al suelo o a la pared,
una introducción y terminar despidiéndonos. como si fijasen la vista en el infinito. Si esto les cuesta
es bueno que elijan dos o tres personas de la clase
En el caso de una presentación la estructura podría que se encuentren en distintas zonas y se lo vayan
ser la siguiente: contando a ellas.
Introducción: Buenos días, me voy a presentar…
Algo que delata nuestro nerviosismo es el temblor
Datos generales: nombre, edad… teniendo en de la voz y los movimientos incontrolados de nues-
cuenta que si se presenta es porque no conoce a las tro cuerpo, esto deberemos trabajarlo también. Pero
otras personas y debe tener cuidado con las infor- generalmente van a ir desapareciendo conforme ad-
maciones que da. quieran confianza en si mismos. 41
SEPTIEMBRE 2011