Page 37 - anpe_543
P. 37
Colaboraciones
LAS DOS HORAS DE LOS PROFESORES
DE SECUNDARIA
Por Benita Cáceres de la Cruz, profesora.
Es muy fácil hacer demagogia con lo que les está sucediendo a los profesores de Secundaria en
la Comunidad de Madrid.
En los medios de comunicación se habla de que son rante años, tras unos estudios universitarios de cinco
unos vagos porque se niegan a trabajar dos horas cursos; en definitiva, que nadie les regaló nada.
más a la semana; se les tacha de insolidarios, ya que
con la crisis que padecemos no quieren arrimar el Y ¿qué decir de las enfermedades? Es que no son ya
las dieciocho horas del aula sino la calidad de esas
hombro; se comenta que son unos privilegiados por
disfrutar de un puesto de trabajo vitalicio; que a horas: aguantando en ocasiones insultos, malas con-
testaciones, amenazas, chulerías, bravuconadas de
cambio de esas horas no se ha recortado de otras
partidas como becas de libros, de comedor, bilin- alumnos y padres, dejándose la piel por intentar un
mínimo de orden, atención y disciplina imprescindi-
güismo, actividades extraescolares…; que las enfer-
medades profesionales que sufren (afonía, depre- bles para poder comunicarse en la clase. Preci-
samente el otro día una compañera me comentó
sión, ansiedad…) son inventadas. Se ha llegado a de-
cir, incluso, que los alumnos en España tienen un ni- que un alumno intentó darle una bofetada; otra,
que otro alumno directamente la llamó “zorra”.
vel muy bueno, y en Madrid, excelente.
¿Quién aguanta esa tensión sin que su salud se re-
En fin, que se oyen una serie de comentarios que sienta?
nada tienen que ver con la realidad.
Pero es que los profesores trabajan muchas horas
El hecho de aumentar el horario en dos horas se- más en el centro: preparando material, asistiendo a
manales implica muchas cosas, entre otras: recorte reuniones de claustro, departamento, realizando
de plantillas, interinos en paro, provisionales sin des- guardias, organizando actividades extraescolares,
tino adjudicado, desplazados a otros centros, menos entrevistas con padres (a veces fuera del horario),
desdobles, menos profesores de apoyo y de com- cumplimentando un sinfín de documentos, etc.
pensatoria… y, en definitiva, una merma en las con- Fuera del centro acuden a cursos de actualización,
diciones de trabajo de los centros y del profesorado visitas con los alumnos… En casa tienen que pro-
que repercute en los alumnos. gramar, corregir, pasar notas, preparar trabajos, es-
tudiar… y de esto tampoco se habla lo suficiente.
En cuanto a la acusación de “insolidarios” ante la
crisis, conviene recordar que ésta es una situación Y, por último, si alguien tiene dudas sobre el nivel
que ellos no han provocado y de la que, de ningún de nuestros alumnos, le bastará con manejar los in-
modo tienen que responder; sin embargo sí que han formes PISA y los resultados de las evaluaciones de
sufrido en su nómina una considerable reducción de diagnóstico que periódicamente se publican.
su sueldo, y de eso poco se habla.
Llevamos ya varias décadas con un sistema educa-
Sobre lo del trabajo vitalicio, se olvida fácilmente tivo que necesita reformas urgentes y de raíz como
que lo han conseguido después de haber superado para seguir denostando al profesorado. No se puede
una dura oposición que tuvieron que preparar du- hablar con tanta ligereza. 37
SEPTIEMBRE 2011