Page 3 - anpe_541
P. 3
EDITORIAL
LA EDUCACIÓN
DESPUÉS DE LAS ELECCIONES
Los resultados de las elecciones autonómicas y de acceso a un mercado laboral cada vez más glo-
municipales celebradas el pasado 22 de mayo han balizado y exigente.
supuesto un cambio político en la mayoría de las
Ante este nuevo panorama político, ANPE no cam-
CCAA y municipios. Estos cambios van a marcar bia su discurso, ni sus planteamientos ni sus reivin-
una configuración diferente en los gobiernos auto- dicaciones. Todas se mantienen actualizadas y ple-
nómicos y municipales durante los próximos años
namente vigentes porque no se han alcanzado ni
que probablemente confirmarán esa tendencia en en la época de bonanzas ni en la de los recortes.
las próximas elecciones generales.
Tal vez tendremos que esperar a la próxima legis-
La gestión de la educación no será ajena a estos latura para abordar las principales reformas a nivel
cambios por las repercusiones políticas que ello estatal aunque desde el ámbito autonómico tam-
tendrá, ya que los nuevos responsables han de ges- bién se puede mejorar la política educativa y a su
tionar la política educativa de acuerdo con sus pro- profesorado. Hemos venido repitiendo insistente-
puestas y programas diferentes a las del partido mente en los últimos años, que sin mejorar la edu-
del gobierno. cación no es posible salir de la crisis económica.
Se abre un tiempo nuevo, que sigue marcado por
la crisis, con muchas expectativas e incertidumbres
en ciernes. Son muchos los temas pendientes.
Ante este nuevo
Como funcionarios públicos estamos muy preocu-
pados por la bajada retributiva y por la falta de panorama político,
unas perspectivas claras que auguren una recupe- ANPE no cambia
ración de la tremenda pérdida de poder adquisiti-
vo originada con el Decretazo del que ahora se ha su discurso, ni sus
cumplido un año. Y también estamos expectantes planteamientos ni sus
ante el futuro de las pensiones públicas, con un
acuerdo general pendiente de desarrollo, y sobre reivindicaciones
todo de la traslación de este acuerdo al régimen de
pensiones de los funcionarios docentes, cuya pro-
puesta ha estado congelada hasta la celebración
de los comicios.
El líder del principal partido de la oposición y Mientras sigamos negando a la educación y al pro-
ganador indiscutible de estas elecciones, Mariano fesorado la importancia que merecen, mantendre-
Rajoy se ha apresurado ya a enviar un mensaje a mos hipotecado el futuro.
los gobiernos de las comunidades autónomas para España no puede seguir siendo ese país en el que
que gestionen con austeridad. Sin duda alguna, la nunca pasa nada, en el que nos hemos acostum-
austeridad es buena consejera en tiempos de crisis, brado a convivir con las disfunciones y los proble-
pero ha de aplicarse estableciendo unas priorida- mas. No podemos conformarnos con mejoras tibias
des para que los recortes no vayan destinados a las y parciales en la educación, como las reformas de
políticas sociales básicas, sanidad y educación entre la ESO y la Formación Profesional que se esconden
otras, y se dirijan a eliminar los gastos superfluos entre la letra pequeña de la Ley de Economía
en las administraciones y a evitar la duplicidad de Sostenible. Es hora de intervenir en educación
gastos innecesarios. Pero no todo se consigue con desde todos los ámbitos, precisamente porque su
políticas de austeridad si, paralelamente, no se gestión está transferida. Pero para asegurar la
ponen en marcha las reformas profundas que cohesión y evitar las desigualdades territoriales es
necesita nuestro modelo productivo para lograr necesario fijar políticas comunes a través de una
disminuir drásticamente las cifras de paro. De estos legislación básica, respetando las competencias
cambios no escapa la reforma del sistema educati- autonómicas, que permitan abordar en profundi-
vo que, como hemos sostenido desde ANPE, es vital dad y en su conjunto los cambios que necesita la
para conseguir la mejor cualificación y formación educación en España, para convertirla así en la
de nuestros jóvenes y aumentar sus posibilidades mejor apuesta para salir de la crisis.
3
JUNIO 2011