Page 39 - anpe_594
P. 39
Acción Social
VIAJE A CHINA, HONG-KONG, KUALALUMPUR Y SINGAPUR
Cualquier viaje, te enseña algo, es como una auténtica y gran enciclopedia:
cultura, tradiciones, sociedad y monumentos. Este año hemos tenido ocasión
de visitar tres países del Oriente, similares y a la vez muy diferentes.
La inmensidad de China, sus millones de habitantes, sus extensos territorios
y su incorporación cómo una de las economías actuales más emergentes, re-
sultan totalmente apabullantes para nuestra mentalidad occidental. Es difícil
unificar en un mismo concepto a la China, potencia mundial del comercio y
de la industria con la China cuyo régimen prohíbe Internet, la utilización de
wasap y Facebook.
Grandes y maravillosos monumentos de su historia, palacios, murallas, solda-
dos de terracota se entremezclan con las bellezas naturales del río Li y sus pre-
ciosas formaciones cársticas para al mismo tiempo convivir con sus rascacielos
inmensos, sus trenes bala, sus millones de coches y sus congestionadas auto-
pistas.
La impresionante bahía de Hong Kong que desde 1997 pertenece a la
República Popular China y dónde sin embargo, los ciudadanos chinos deben
pedir visado para poder atravesar su frontera. Una ciudad en dónde su puerto
es uno de los primeros del mundo en millones de toneladas y dónde el vivir
se hace en vertical por la escasez de terreno.
Tras las prisas, las autopistas, túneles, puentes y funiculares de Hong Kong,
la llegada a Kuala Lumpur nos hizo sentir la calma y filosofía de sus habitantes.
Es una ciudad de contrastes, las Torres Petronas, rivalizan con viviendas tra-
dicionales, templos hindúes llenos de calma, vida más tranquila y habitantes
más sonrientes.
Nuestra última escala en Singapur, nos sirvió para definir a Malasia como lugar
de contrastes. Multicultural y multiracial, dónde conviven, malayos, chinos,
indios y musulmanes, en perfecta armonía, en un país en despegue económico
y dónde el cumplir las normas no es una obligación sino un auténtico bene-
ficio social.
Piedad Benavente
Departamento de viajes
VIAJE A ISLANDIA
Dicen que Julio Verne cuando escribió “Viaje al fondo de la tie-
rra” situó la acción en uno de los numerosos volcanes de
Islandia. Cierto es que Islandia, toda ella es un volcán.
Una isla que utiliza el agua geotérmica del subsuelo para la ca-
lefacción y agua caliente de sus hogares.
Una isla pobre, sin tierras de cultivo, de complicada orografía,
sólo rocas de lava en dónde algunos líquenes se agarran ha-
ciendo que al inicio del verano verdeen las laderas de sus mon-
tañas. Y agua, agua, mucha agua, en cualquier lugar aparecen
regueros, cascadas, geiseres, ríos, lagos……
Una isla a la que conocíamos como factoría bacaladera durante
siglos y que hoy es potencia turística. En 2010 la erupción del
volcán “Eyjafjallajökull” que colapsó el espacio aéreo europeo Una isla para soñar con gnomos, espíritus vikingos y duendes,
hizo que se descubriera Islandia cómo destino turístico. En in-
porque haberlos hay.
vierno sus auroras boreales, sus dos horas escasas de luz, sus Piedad Benavente
glaciares, nieves y hielos y en verano sus días sin fin, sus pai- Departamento de viajes
sajes y sus geyseres.
Septiembre - octubre 2018 39