Page 9 - anpe_587
P. 9

Acción Sindical Estado








       Informe de la OCDE






       El último informe de la OCDE muestra el estancamiento de nuestro sistema educativo. Para ANPE
       solo un Pacto de Estado que siente las bases una reforma profunda, puede cambiar la situación de
       la educación en España.

       La  Organización  para  la  Cooperación  y  el  Desarrollo  sueldo de los profesores en España, en todas las etapas edu-
       Económico (OCDE) ha presentado el estudio Panorama de la  cativas, es ligeramente superior al salario medio de los pa-
       Educación 2017 que muestra una radiografía del sistema edu-  íses de la OCDE en los primeros años laborales. Sin em-
       cativo español en comparación con otros países y determina  bargo, el profesorado español cobra menos que la media
       una serie de datos y conclusiones sobre las que ANPE viene  de los países al final de su vida profesional. Este estudio se
       exigiendo soluciones desde informes precedentes.         contradice con el de Eurydice, elaborado por la UE, que
                                                                señala que los docentes españoles tienen un salario inferior
       • España tiene una de las peores tasas de escolarización en
                                                                que la media de los 21 países analizados. Hay que tener en
          Formación Profesional. Solo el 12% de los alumnos que
          están matriculados en FP, menos de la mitad de la media  cuenta que desde 2010 el profesorado en España ha sufrido
          (26%) y menos del 1% reciben el modelo dual, que com-  una disminución en torno al 20% en sus retribuciones
          bina enseñanza con trabajo. El déficit de matriculados en  como consecuencia de bajadas y congelaciones salariales.
          FP exige un impulso responsable de las administraciones  El informe corrobora, qué a diferencia de otros países, el
          educativas y requiere un diseño actualizado de la oferta for-  docente en España carece de un Estatuto Docente que con-
          mativa al mundo laboral y un aumento real de las plazas  temple una carrera profesional que revalorice la función
          ofertadas a los alumnos.                              docente. Además, la OCDE afirma que las profesiones dis-
       • Los datos del estudio Panorama de la Educación 2017    tintas a la docencia del sector privado y con la misma titu-
          apuntan que España es uno de los países con más titulados  lación que un docente, tienen, sin embargo, sueldos supe-
          universitarios, pero está también en un puesto destacado  riores.
          entre los países que tienen jóvenes con menos formación y  • Comparativa de horarios de los docentes. El informe de la
          menos alumnos con titulación en Bachillerato y Formación  OCDE indica que los docentes españoles tienen una jor-
          Profesional, como demuestran sus altas tasas de abandono  nada inferior a la media de los países de la OCDE que se
          educativo y fracaso escolar y también está entre los países  contradice también con el informe Eurydice en el que se-
          con mayor porcentaje de jóvenes que ni estudian ni traba-  ñala que las horas lectivas y la jornada laboral de los do-
          jan, (23%). ANPE coincide con la OCDE y exige que la  centes españoles está por encima de la medida de los países
          Educación sea una verdadera prioridad política y social que  europeos.
          permita abordar con profundidad las reformas que necesita  • La media de edad de los docentes en los países de la
          nuestro sistema educativo precedido de un Pacto Educativo  OCDE está envejeciendo: en 2013, 36% de maestros de
          que de estabilidad y cohesión al sistema educativo y apueste
                                                                escuelas secundarias tenían por lo menos 50 años. Esta
          por combatir este problema dando impulso a la Formación
                                                                proporción aumentó 3 puntos porcentuales entre 2005 y
          Profesional para conseguir una formación cualificada y así
                                                                2013, en promedio, entre los países con datos compara-
          mejorar las tasas de empleabilidad.
                                                                bles. En España este envejecimiento de los docentes viene
       • Menos  inversión  en  educación  que  en  la  media  de  la
                                                                provocado por la escasa oferta de empleo público de estos
          OCDE. El informe demuestra que el gasto público total a
                                                                años. Desde ANPE exigimos que se convoquen amplias
          la enseñanza, en 2014 (últimos datos analizados) era del
                                                                ofertas de empleo público en todos los cuerpos docentes
         8,2%, lo que supone 1,2 puntos menos que en 2008. El
                                                                sin tasa de reposición para asegurar la estabilidad de las
         gasto educativo en España es de un 4,1% del PIB, según
                                                                plantillas.
         datos publicados por Eurostat este mes de septiembre, si-
         tuando a España en el quinto país de la UE que menos  El último informe de la OCDE muestra el estancamiento del
         gastó en educación en 2015. En este sentido, ANPE exige  sistema educativo en España, una situación que ANPE viene
         el compromiso de recuperar la inversión educativa del PIB  denunciando desde hace tiempo. Por esta razón, ANPE exige
         de un 5,2% destinado antes de la crisis para alcanzar al me-  un pacto educativo que siente las bases de una profunda re-
          nos 6% en los próximos años.                       forma educativa que pueda dar respuesta a los retos que Espa -
       • El estudio también compara las retribuciones salariales del  ña tiene como país desarrollado en un mundo globalizado y
          profesorado  de  los  distintos  países. Y  concluye  que  el  en un entorno tan cambiante y competitivo.

                                                                                          Septiembre-octubre 2017  9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14