Page 43 - anpe_583
P. 43
Autonomías
Andalucía
Abono del tercer plazo de la paga extra de diciembre de 2012
En el BOJA de 16 de enero de 2017, se publica la Resolución de
12 de enero de 2017, de la Secretaría General para la Administración
Pública, por la que se dictan Instrucciones para la aplicación de la
disposición adicional novena de la Ley 10/2016, de 27 de diciem-
bre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para
el año 2017. En dicha norma, se regula el abono del tercer plazo
de la paga extra de diciembre de 2012 a los funcionarios y em-
pleados públicos al servicio de la Junta de Andalucía. Tercer plazo
que equivale a 46 días de paga, un 25,14% del total.
Con carácter general, los funcionarios y empleados públicos al
servicio de la Junta, percibiremos este tercer plazo en la nómina
de febrero de 2017. haya pasado a prestar servicios en una administración pública dis-
tinta, así como los herederos legales de funcionarios o empleados,
En los anexos de la resolución se encuentra el modelo de impreso con derecho a la percepción de la paga, que hayan fallecido.
para aquellos colectivos que han de solicitar expresamente la per-
cepción de este plazo de la paga: jubilados y personal que por Recordamos finalmente que el abono del cuarto y último plazo
cualquier otra circunstancia no se encuentre en servicio activo o está previsto para el mes de febrero de 2018.
ANPE se manifiesta por la enseñanza pública
El pasado 17 de diciembre, ANPE participó, junto a otros co-
lectivos representativos de los distintos sectores de la comunidad
educativa, en tres manifestaciones celebradas en Granada, Linares
y Sevilla, para reivindicar la importancia de la educación pública
como pilar básico de una sociedad democrática que garantiza la
oferta educativa en todo el territorio sin ningún tipo de discri-
minación, favoreciendo la integración social, promoviendo la
igualdad de oportunidades y la equidad.
Otro de los motivos de reivindicación de estas movilizaciones fue
la denuncia de la progresiva privatización de la enseñanza, por el
crecimiento de la red de centros concertados en detrimento de la
red de centros de titularidad pública. Para ANPE no es tolerable
la supresión de unidades en los centros públicos, mientras los cen-
tros concertados no dejan de aumentar su oferta educativa.
ANPE denuncia el incumplimiento de las ratios en los centros docentes de Andalucía
Uno de los factores que más influyen en la calidad de un sistema educativo es la ratio de alumnos por unidad escolar. A mayor
número de alumnos, menos posibilidades tiene el profesorado encargado de la unidad de proporcionar un tratamiento
personalizado y una adecuada atención a la diversidad.
A nivel estatal, el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, es-
tablece el número máximo de alumnos por unidad escolar en las
enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación
Primaria y Educación Secundaria, fijándolo en 25 para Infantil y
Primaria, 30 para la ESO y 35 para el Bachillerato.
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía alardea,
curso tras curso, de la inexistencia de un problema de desborde
de estas ratios escolares, en contraste con las numerosas quejas de
profesores, familias y alumnos en este sentido.
Enero-febrero 2017 43