Page 37 - anpe_573
P. 37
Educación y Sociedad
Museo Tiflológico
La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) desde su creación en 1938,
se centra en que sus afiliados alcancen la autonomía personal, fundamentalmente a
través del empleo. La Cultura en sus múltiples aspectos no queda fuera del espíritu de
lucha, afán de superación e integración en la sociedad. Una parte de esta actuación se
manifiesta en la creación y mantenimiento del Museo Tiflológico (tiflos en griego sig-
nifica ciego). Está estructurado en varias salas: maquetas de monumentos arquitectó-
nicos, exhibiciones temporales de obras plásticas de artistas ciegos y con discapacidad
visual grave y las de material tiflológico.
Posiblemente para el visitante vidente, sean las salas de reproducciones de monumen-
tos, una para los más emblemáticos españoles y otra para los extranjeros, las que cen-
tran mayor atractivo en la visita. Una de las herramientas más utilizadas para trans-
mitir conceptos a las personas con grave discapacidad visual son las maquetas. Su gran
ventaja es su carácter tridimensional, cualidad que permite apreciarlas con diferente
nivel de detalle. La panorámica de conjunto que facilitan es especialmente significa-
tiva, pues las dimensiones de estos monumentos arquitectónicos, no los hace accesi-
bles ni al tacto ni a la vista. Las maquetas que se exhiben están diseñadas para facilitar
la lectura táctil de sus contenidos. A los videntes no nos está permitido tocarlas, pues
con el tiempo los materiales acabarían deteriorándose. Esta circunstancia no reduce la
satisfacción al contemplar su dimensión y majestuosi-
dad, análisis complementario del monumento si ya lo
hemos visitado.
Los responsables del Museo Tiflológico quieren com-
partir sus tesoros con el resto de la Sociedad, en especial,
con el mundo educativo. Por eso se ha puesto en mar-
cha un programa de visitas guiadas, que además de su-
poner una aproximación a la discapacidad en general y
a la visual en particular, facilite un recorrido formativo
complementario al impartido en las aulas. Los educado-
res interesados en estas visitas se pueden poner en con-
tacto con el propio Museo a través del teléfono 91 589
42 19 o bien en el correo electrónico museo@once.es
Programa Protegiéndote
El Programa de Prevención de Drogodependencias
"Protegiéndote' constituye la actual oferta de la Dirección
General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid en
materia de prevención escolar y se consolida como un pro-
grama que incorpora los conocimientos más actuales so-
bre el consumo de sustancias psicoactivas a edades tem-
pranas en Centro Educativos. Un programa que apoya al
profesorado en su importante labor educativa e informa a
los padres. Consta de guías para el profesor, el alumnado
y las familias.
Más información en 913 702 207 / 913 024 048
protegiendote@madrid.org
Junio 2015 37