Page 13 - anpe_573
P. 13
Información Profesional
Horarios de Educación Secundaria Currículos LOMCE:
Hacia una mayor desvertebración del Sistema Educativo español
Muchas son las veces que, desde que comenzó la tramitación de que no solamente se ofertan algunas asignaturas de las que el
la LOMCE, ANPE ha denunciado que la nueva Ley educativa Estado marca como opcionales, sino que además las propias
iba a ahondar aún más en la desvertebración del Sistema Edu ca - CCAA pueden “crear” otras materias nuevas e incluso algunas de
tivo español potenciando los 17 subsistemas educativos que ya se ellas dejan que los centros educativos lo hagan con el visto bueno
empezaron a gestar con la LOGSE y la LOE. de la Administración educativa autonómica. Esto hace que la
oferta de materias aumente y que muchas asignaturas de deter-
Con la publicación de los Reales Decretos por los que se estable-
minados campos de conocimiento, imprescindibles para el desa-
cieron el currículo básico del desarrollo de la LOMCE, tanto de rrollo integral del alumno, no sean cursadas en la vida escolar del
la Educación Primaria por un lado, como de la Educación
alumno.
Secundaria Obligatoria y el Bachillerato por otro, comprobamos
la separación en bloques de las asignaturas que ya anticipaba la Otra cuestión importante a resaltar en los desarrollos curricula-
propia Ley y que deja a muchas materias en riesgo de poder de- res, es la demora en los tiempos, que lleva a la improvisación en
saparecer, si así lo decide la Comunidad Autónoma o los centros. la aplicación de la LOMCE. Existen CCAA que a fecha del cie-
Desde ANPE hemos denunciado el diseño del currículo básico rre de esta revista, aún no habían publicado sus Decretos de cu-
para todo el Estado que permite desarrollos curriculares tan di- rrículo en Bachillerato.
versos sobre todo en la ESO y Bachillerato, que va a dificultar el Tampoco podemos olvidar la repercusión que tienen y tendrán
buen funcionamiento del Sistema Educativo español ahondando estos horarios en la configuración de las plantillas de los centros
más en las diferencias entre las CCAA. Estos desarrollos currri- y que afectarán a la estabilidad y a la movilidad del profesorado.
culares también dificultan la movilidad de los alumnos entre las La configuración de las plantillas dependerá de las materias que
distintas CCAA incorporándose al nuevo centro sin haber cur- cada Comunidad Autónoma oferte como obligatorias y optati-
sado determinadas materiales en cursos anteriores que supone una vas, y la atribución docente de las mismas.
desventaja sobre el resto de compañeros que sí la habrán cursado
o, por el contrario, incorporarse a un curso escolar teniendo que Desde ANPE pedimos que el Ministerio asuma su papel verte-
brador del Sistema Educativo, coordinando la oferta educativa en
cursar una materia que en su Comunidad Autónoma de proce-
las CCAA en los distintos cursos para que las disfunciones y di-
dencia ya había estudiado en años anteriores.
ferencias entre las CCAA sean mínimas y que sean los centros
Por otro lado, como podemos comprobar, no sólo hay diferen- educativos, en virtud de su autonomía pedagógica, los que, den-
cias entre CCAA en el que se imparte determinadas materias y tro de esos márgenes, establezcan las horas lectivas de cada asig-
en las cargas horarias de las materias comunes, sino que también natura en base a la tipología del alumnado y al contexto en el que
hay diferencias importantes en las materias que se ofertan, por- se encuentran.
Septiembre 2015 13