Page 46 - anpe_572
P. 46
AUTONOMÍAS
La Consejería responde a la exigencia de ANPE sobre su responsabilidad en la formación
pedagógica y didáctica del profesorado técnico de FP
El pasado mes de abril, ANPE exigió a la administración educativa andaluza, tanto públicamente como en la Mesa
Sectorial, que ofertara de modo urgente la formación pedagógica y didáctica equivalente al profesorado técnico de FP que
al carecer de titulación universitaria no puede acceder a los estudios de Máster.
Conforme a nuestra petición, la Consejería de Educación, Cul - bolsa con posibilidad de obtención de destino para aquellos do-
tura y Deporte de la Junta de Andalucía ha anunciado el acuerdo centes que estén matriculados en los estudios conducentes a la
con la Universidad Internacional de Andalucía para que esta obtención de la formación pedagógica.
oferte los estudios conducentes a la obtención del Certificado
No obstante, seguimos con máxima preocupación la situación del
Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica Equivalente, título
profesorado con titulación universitaria que no se encuentra en
de validez en todo el territorio nacional que habilita a impartir posesión del Máster y que se encuentra discriminado, al retro-
docencia en titulaciones de Formación Profesional a aquellas per-
traerse su requisito de experiencia docente al año 2009. Al res-
sonas que, por las características de su titulación, no pueden ac-
pecto, recordamos a la Consejería que se comprometió a buscar
ceder a los estudios de Máster Universitario de Profesorado.
una solución para ese colectivo, que no puede realizar en verano
Desde ANPE valoramos positivamente este primer paso hacia la los estudios de Máster y que se encuentra directamente amena-
satisfacción de nuestras demandas, que incluyen la ampliación zado por la negativa del Ministerio a prorrogar el plazo de exi-
del plazo para la definitiva acreditación de la formación pedagó- gencia de la formación pedagógica de posgrado, de la que ha in-
gica y didáctica del profesorado afectado y la permanencia en formado la propia Consejería en una nota de prensa.
Asturias
Programa para la Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento
Circular sobre la implantación del programa para la mejora del aprendizaje y del rendimiento y la aplicación del último
curso del Programa de Diversificación Curricular en las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria en el año
académico 2015-2016.
1. Destinatarios: Ámbito Científico y Matemático: en el que se incluirán las ma-
Alumnado que habiendo cursado 2º de ESO en el año académico terias de Física y Química, Biología y Geología y Matemáticas.
2014-2015, no esté en condiciones de promocionar a 3º de ESO Ámbito de Lenguas Extranjeras: en el que se incluirá la materia
y haya repetido al menos una vez en cualquier Etapa.
de primera Lengua Extranjera.
Alumnado que habiendo cursado 3º de ESO, no esté en condi-
El resto de materias, incluida la sesión de tutoría, se cursarán en
ciones de promocionar a 4º. el grupo ordinario de referencia.
2. Estructura del programa: 3. Profesorado:
El programa se organizará mediante la creación de grupos espe-
Preferentemente profesorado de “Apoyo al Área de Lengua y
cíficos: Ciencias Sociales” y profesorado de “Apoyo al Área Científica o
Ámbito Lingüístico y Social: en el que se incluirán las materias Tecnológica” del Departamento de Orientación.
de Lengua Castellana y Literatura y de Geografía e Historia.
En Asturias un total de 2.560 docentes (el 24% de la plantilla total) están habilitados para
impartir docencia bilingüe, en inglés, francés, alemán o italiano
Un estudio reciente de ANPE Asturias sobre el profesorado ha- En el año 2015 y tras 11 años de implantación con carácter pro-
bilitado para impartir docencia bilingüe, refleja la inestabilidad pio en el Principado, ANPE echa en falta que:
de dicho programa.
• Aún no haya un Decreto normativo que regule el Programa
El proyecto bilingüe nació en 1996 como un experimento único Bilingüe.
dentro del sistema educativo estatal español con el objetivo de de- • Aún no se ha hecho una evaluación/medición de resultados
sarrollar la enseñanza bilingüe mediante la impartición de currí-
desde su puesta en marcha que permita “pulir” los defectos.
culo integrado español-inglés.
46 ANPE 572