Page 30 - anpe_570
P. 30
HOY HABLAMOS CON XAVIER VALBUENA
¿Qué destacarías del trabajo en equipo que lle-
vasteis a cabo en la expedición al Polo Sur?
Siempre he visto el trabajo en equipo muy difícil,
pero en estas circunstancias extremas el equipo fue
fundamental. Los tres somos personas que tenemos
una discapacidad pero que juntos sumábamos, éra-
mos una unidad operativa. Yo solo allí no hubiera
sobrevivido.
En cambio en el día a día, en el centro educativo,
resulta difícil el trabajo en equipo. Creo que no se
gestiona bien el trabajo.
Entonces, ¿falta ponerse un objetivo y luchar Los alumnos y
por él? la sociedad priorizan
La primera reflexión es que el objetivo tiene el triunfo, pero lo
que interesarte lo suficiente. Hay dos tipos de
motivaciones: la intrínseca y la extrínseca. Los importante es el proceso
padres o profesores pueden enfadarse o pre- frente a la consecución
miar por las notas del alumno que sería la mo- del objetivo
tivación extrínseca pero lo que hay que conseguir
es que el alumno esté motivado y quiera aprender.
Los jóvenes aparentemente están apáticos pero hay
que descubrir qué les gusta e integrarlo en su apren-
dizaje. Por ejemplo, a un alumno le gusta hacer có-
mic, pues vamos a hacer cómic de Biología. Y como
última reflexión es que hay que valorar el camino
por encima del objetivo. Vivimos en una época
muy finalista y los alumnos se desaniman.
Un mensaje como profesor y como expedicionario.
Desde el punto de vista educativo me gustaría compartir la
ruptura del paradigma de la clase magistral. Creo que estamos
viviendo una nueva etapa en el mundo educativo. Todo lo que
ha habido hasta ahora debe cambiar aunque tenemos dudas.
El mundo ha cambiado, los alumnos han cambiado y noso-
tros no podemos pretender que todo siga igual en las aulas. Es
un reto que hay que asumir. Hay abundante material y eso nos
desconcierta, pero tenemos que incorporar pequeñas expe-
riencias de nuevas metodologías. No tenemos que tener miedo
a incorporar innovaciones al aula, hay que arriesgarse. Y desde el punto de vista de expedicionario creo que la naturaleza
te da otra perspectiva. El contacto con la naturaleza desconecta
de la tecnología. Este contacto te hace sentir que formas parte de
algo mucho más grande que tus pequeñas miserias en el aula. La
sensación de insignificancia viendo las estrellas, por ejemplo, te
da humildad, quita transcendencia a nuestras decisiones. Esa do-
ble visión de micro a macroescala te pone en tu sitio. Y tu sitio es
una píldora dentro de la historia de la vida y la humanidad. Y tu
experiencia en el aula junto al granito de otros profesores en su
aula son muchos granitos que juntos hacen
una playa y está muy bien bañarse en ella.
Entrevista realizada por:
Sonia García Gómez,
secretaria estatal de comunicación de ANPE
30 ANPE 570