Page 29 - anpe_570
P. 29

Hoy hablamos con


           ¿Qué te llevó a ser profesor? ¿Qué destacarías de tu la-
           bor profesional?
           Siempre quise ser profesor. Es apasionante poder com-
           partir con los alumnos lo que sé. El ser profesor es una
           profesión que me ha dado más de lo que he podido dar.
           Realmente lo que me gusta es transmitir pasión por la
           Ciencia. Existe la creencia que es rigurosa, pero la ciencia
           es de máxima creatividad. Me mantiene muy vivo esta
           profesión, no solo por estar con gente joven sino también
           porque te obliga a estar al día de todo, he aprendido mu-
           cho más en la práctica docente que en la universidad.

           ¿Qué metodología empleas en tus clases?
           La metodología ha ido cambiando. Cuando me incorporé
           a la función docente empecé a exponer los temas y los
           ejercicios como si fueran una clase magistral. En mis 25
           años de profesión docente he realizado cursos porque creo
           en la formación y en el reciclaje permanente, y descubro
           que hay muchos métodos y sistemas por aprender. Con                            Realmente lo que me
           el paso del tiempo he ido incorporando elementos pun-                           gusta es transmitir
           tuales de la metodología por proyectos, las aulas abier-
           tas..., y ha hecho que mis clases sean más interactivas.                           pasión por la
           Crear este clima de confianza e incorporar la tecnología  ¿Cómo se afrontan las limita-  Ciencia
           son herramientas básicas que cualquier profesor puede in-  ciones y dificultades del día a día?
           corporar a sus clases.
                                                             Sé que cuesta entender esta afirma-
                                                             ción, pero jamás volvería a la etapa de
           ¿Qué cambios observas en los alumnos de hoy?
                                                             mi vida anterior al accidente. El hecho de enfrentarme a una
           Varios cambios. El primero es que ahora los alumnos es-
           tán mucho más informados, no quiere decir que mejor in-  situación tan dura como el perder una pierna y superarlo no
                                                             hace de ti una persona peor o menos capaz, sino al contrario.
           formados, sino que reciben muchos inputs sobre los temas
                                                             Es como si te pusieran unas gafas que te hace ver el mundo de
           que tratas en clase. El segundo cambio es la desaparición
                                                             otra manera. Hace que las mujeres, los paisajes, todo sea más
           del revestimiento autoritario, que puede funcionar pero,
                                                             hermoso y contrastado. Y una vez experimentado esto, volver
           me ha venido bien romper esta barrera. Lo importante es
           generar en ellos esa motivación intrínseca: transmitirles la  atrás, es imposible. Es un privilegio no haber nacido con la dis-
           pasión por aprender para que se apropien de ella.  capacidad porque sino te perderías este contraste. Es un privi-
                                                             legio que mi discapacidad me haya permitido vivir dos vidas:
           ¿Cómo se enseña a los alumnos a tener un espíritu de lu-  un antes y un después mucho más luminoso.
           cha, libre, combatiente, responsable, comprometido…?
                                                             Participaste en la primera expedición de discapacitados al
           Todos buscamos esta clave. No sé cuál es la receta mágica.  Polo Sur, ¿qué destacarías del viaje?
           Hacen falta grandes pensadores, no pedagogos, sino inge-
           nieros educativos. Yo parto de la base de que si ellos te ven  Me aportó dos grandes cosas, una desde el punto de vista perso-
           apasionado se apasionaran por aprender, al transmitirse de  nal y otra desde el punto de vista social. En cuanto a la dimensión
           manera empática. No sé si hay otra forma.         social, sé que la voz que me dan los medios de comunicación para
                                                             hablar sobre la expedición al Polo Sur me permite llegar a perso-
           ¿Te sientes discapacitado? ¿Es un término erróneo?   nas que están sufriendo una situación como la mía y les puede be-
                                                             neficiar mi experiencia no viendo tantas limitaciones.
           Yo lo veo como una etiqueta que se emplea para clasificar
           y que, por tanto, nos separa. Me siento cómodo con la eti-  Desde el punto de vista personal me aportó la idea de que si
           queta aunque si me preguntan si me siento discapacitado  yo quiero, lo hago. Al principio no sabía si este reto era posi-
           te diría rotundamente no. Para mí una persona discapaci-  ble porque no existían precedentes de una persona con una am-
           tada es una persona no capacitada para la vida en sociedad.  putación que fuera al Polo Sur. No sabía, por ejemplo, si la pró-
           No tener una pierna es una circunstancia y otras personas  tesis aguantaría. Mi beneficio no fue estar esos días en la
           que aparentemente no tienen defecto físico pueden no te-  Antártida sino los dos años de lucha mental, de decirme puedo
           ner la capacidad de amar o de apasionarse. Las discapaci-  hacerlo. Esa búsqueda de los límites es provechosa en sí misma
           dades no residen en nuestras piernas o en nuestros ojos re-  más allá del objetivo. Los alumnos y la sociedad priorizan el
           siden en lo más profundo del corazón o del cerebro y a esto  triunfo, pero lo importante es el proceso frente a la consecu-
           no le damos importancia. Todos tenemos discapacidades.  ción del objetivo.


                                                                                                   Marzo 2015   29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34