Page 9 - anpe_569
P. 9

Acción Sindical Estado



       Reflexiones sobre el Informe

       del Defensor del Profesor 2013-2014



                                                 Por Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de ANPE
       Los profesores desempeñan hoy una tarea más compleja que hace dé-  achacamos también a la incidencia de los recortes y a la ausencia de
       cadas, afrontan nuevos cometidos, responden a nuevos retos e incluso  una carrera profesional continuamente prometida y siempre in-
       asumen competencias que eran hasta ahora de la familia, pero ya no  cumplida por los gobiernos de turno. El Defensor del Profesor se
       son percibidos como referentes sociales, son cuestionados y sufren  hace eco precisamente del descrédito hacia la profesión docente que
       también los efectos de la conflictividad social, que ha llegado a las au-  generan las declaraciones desafortunadas de algunos administrado-
       las. Decimos que la escuela es un microcosmos que refleja una visión  res públicos y que han golpeado a la dignidad profesional tanto
       de la sociedad con toda su problemática aunque aspiramos a que sea  como los recortes a las condiciones laborales.
       el laboratorio que sirva para transformar y mejorar esa sociedad.  Tal como ANPE ha venido avisando, los recortes en educación sí
       Sean cuales sean las dificultades de la profesión, ¿es necesario que  han tenido una incidencia directa en el incremento de algunos
       exista un Defensor del Profesor? Nos lo han preguntado muchas ve-  conflictos y podemos afirmar que han estancado los avances en
       ces y la respuesta de ANPE es: sí, porque sirve para desvelar los pro-  la mejora de la convivencia. Sirva un dato objetivo: con ocasión
       blemas de un colectivo que los sufre en silencio por temor a ver le-  de los censos para concurrir a las elecciones sindicales se comprueba
       sionada su identidad profesional; sí, porque ha servido para abrir el  que hay 25.657 profesores menos en el sistema educativo en 2014
       debate social sobre la educación; sí, porque ha permitido movilizar  respecto a los que había en los censos de 2010, y ello a pesar de que
       una conciencia a favor de los docentes que se ha traducido en me-  hay 328.000 alumnos más. Son datos facilitados por las propias
       didas efectivas y cambios legislativos.               Administraciones. Si añadimos que muchos profesores interinos tie-
       El Defensor del Profesor es un servicio de atención inmediata y gra-  nen contratos con un tercio o media jornada, aplicando un simple
       tuita para docentes víctimas de situaciones de conflictividad y vio-  factor de corrección, contamos con 50.000 docentes menos en la
       lencia en las aulas, puesto en marcha inicialmente por ANPE-Madrid  enseñanza pública respecto al año 2010, como hemos venido de-
       en 2005 y que se ha ido extendiendo a todas las CCAA, como pri-  nunciando desde ANPE.
       mera medida de apoyo ante la indefensión del profesorado y como  Algunos han tratado de minimizar los resultados del informe ba-
       llamada de atención sobre el problema de la violencia escolar. Desde  sándose en que son una muestra muy exigua respecto al número to-
       su génesis adivinamos que el Defensor del Profesor iba a responder  tal de profesores y que se crea con ello una alarma injustificada.
       a una necesidad real del profesorado, más allá de aquellos sectores  Desde ANPE siempre decimos que los datos son los que son y que
       que nos criticaban en el mejor de los casos porque lo consideraban  no pretendemos extrapolar los resultados a todo el profesorado. Los
       una exageración y una alarma injustificada y después se fueron su-  datos se refieren a los que llaman al servicio pero, a menor escala, sí
       mando paulatinamente a favor de la mejora de la convivencia.  constituyen una muestra muy significativa de lo que sucede en las
       En los nueve años desde su puesta en marcha, la oportunidad y la  aulas. Queremos poner las cosas en sus justos términos. Pero tam-
       justificación del Defensor del Profesor se han traducido en los  poco resulta admisible acudir a la descalificación del informe para
       25.657 profesores de todos los niveles educativos de la enseñanza  negar la existencia de un problema. Nada nos gustaría más que en
       pública que hemos atendido, en el debate social sobre la conflicti-  el futuro no existiera ningún tipo de conflicto y la buena conviven-
       vidad en las aulas, en la difusión que han realizado los medios de  cia presidiera la actividad educativa.
       comunicación y en la atención que las administraciones educativas  Se han dado pasos a nivel normativo, pero aún son insuficientes.
       han prestado a este problema. Han cambiado todas las normas de  El  reconocimiento  de  la  autoridad  docente  recogida  en  la
       convivencia, se ha legislado a favor de la autoridad del profesor en  LOMCE debe ir acompañada del correspondiente desarrollo re-
       todas las comunidades autónomas e incluso se reconoce ya en el ar-  glamentario a nivel del estado y de las CCAA para dotar de am-
       ticulado de la LOMCE.                                 paro legal a los profesores no sólo cuando el docente es denunciado,
       Destacamos del noveno informe anual del Defensor del Profesor,  sino también para responder a denuncias falsas, agresiones, acoso, etc.
       correspondiente al curso 2013-2014, dos datos fundamentales. En  Hemos dicho también que el reconocimiento de la autoridad no
       primer lugar, el aumento de la incidencia de los casos en la Primaria,  debe quedar solo en el plano legal sino también en el de la autori-
       que superan así a los de Secundaria. Naturalmente el aumento tiene  dad académica, en el ejercicio de la libertad de cátedra y en el reco-
       que ver con situaciones de conflictividad derivadas de las relaciones  nocimiento y valoración social de la profesión docente, en ocasio-
       con los padres y con equipos directivos de los centros más que con  nes tan injustamente cuestionado.
       los generados por los propios alumnos.                El compromiso con la mejora de la convivencia escolar y el reco-
       El segundo dato alarmante es el repunte de los casos en los cuales  nocimiento social de la función docente es una seña de identidad
       los docentes se plantean abandonar la profesión tras vivir una si-  clara de ANPE pero es tarea de todos, al margen de cualquier posi-
       tuación conflictiva. Este año el porcentaje se sitúa en un 10%, frente  cionamiento ideológico. Porque mejorar la convivencia en los cen-
       al 8 % del año anterior, 7% del año 2011/12 y un 4% hace tres  tros no solo favorece el rendimiento educativo de nuestros alumnos
       años. Este indicador expresa claramente la desmotivación que co-  sino que contribuye a formar ciudadanos más competentes, libres
       mienza a extenderse por la profesión docente y que en buena parte  y responsables.

                                                                                             Enero - febrero 2015  9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14