Page 5 - anpe_568
P. 5
Acción Sindical Estado
ANPE exige la negociación inmediata
para la devolución de la paga extraordinaria
• Sólo siete comunidades autónomas han hecho efectiva to- ANPE denuncia que los docentes públicos han sido objeto de otros
tal o parcialmente la paga extra de 2012 recortes que han mermado su poder adquisitivo. En Andalucía y
• Junto a Navarra y País Vasco, que la anticiparon a junio Murcia, se ha producido una detracción de los complementos auto-
de 2012, Asturias, Canarias y La Rioja han pagado ya los nómicos correspondientes a las extras de junio y diciembre de 2013
44 días devengados y 2014 (de entre 800 y 1.300 euros cada una), a las que en el primer
• Extremadura ha abonado un 70% de esos días y Castilla caso hay que añadir la supresión de las ayudas de acción social.
y León, un 45% Estas ayudas se han reducido desde 2012 un 25% en Aragón, año
El Gobierno ha anunciado la devolución de la parte proporcional desde el que también se cesa a los interinos a fecha 30 de junio y se
de la paga extraordinaria detraída a los empleados públicos en di- les abona las vacaciones según lo trabajado, tratamiento que se re-
ciembre de 2012. La Ley de Presupuestos debería incluir, de este pite en Baleares. En Castilla-La Mancha, se produce una detracción
modo, las cuantías correspondientes a los 44 días que ya habían mensual de un 10% de los complementos autonómicos, con un lí-
sido devengado, lo que supone la devolución de un 24,04% de su mite del 3% del total de la masa salarial. En Cataluña, hay una re-
importe. ducción equivalente al 3% de las retribuciones íntegras anuales y
desde 2012 sólo se percibe media paga extraordinaria en junio y me-
De acuerdo con las explicaciones que el ministro de Hacienda,
dia en diciembre.
Cristóbal Montoro, ofreció en el Congreso de los Diputados, todo
indica que esta medida quedará limitada a los funcionarios de la La Comunidad Valenciana aplicó desde marzo de 2012 un recorte
Administración General del Estado, aunque también explicó que se del 50% del importe de los sexenios que, a partir de marzo de 2013,
habilitará el sistema para que otras administraciones puedan hacer se redujo al 25%. No se reconocen nuevos sexenios desde marzo de
esta devolución. Sin embargo, quedarían excluidas de esta posibili- 2012 hasta julio de 2014, aunque se ha acordado la percepción del
dad aquellas que estén lejos de conseguir los objetivos de déficit. 100% para 2015. La extra ha sido recortada en un 40% durante
2013 y 2014 en Galicia, mientras que en la Comunidad de Madrid
Desde que se produjo la dolorosa medida, ANPE comenzó una se-
se han congelado los complementos específicos desde 2009, se han
rie de acciones judiciales en cada una de las comunidades autóno-
suprimido las ayudas de acción social y, desde 2012, se cesa a los in-
mas con resultados dispares. A raíz de ello, aquellas comunidades
en las que se han dictado sentencias firmes han coincidido en reco- terinos a 30 de junio y se les abona el porcentaje de vacaciones como
al personal laboral.
nocer el derecho al abono a los funcionarios de la parte proporcio-
nal por el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 15 de julio ANPE insiste en la necesidad de dignificar la labor docente y de po-
de 2012, es decir, 44 días. ner fin a una sucesión de medidas muy perjudiciales tanto para las
condiciones laborales y personales de maestros y profesores como
El sindicato independiente de la enseñanza pública ha aprovechado
para el conjunto del sistema educativo. Por ello, exige:
los sucesivos pronunciamientos judiciales para firmar acuerdos con
los gobiernos autonómicos que se han comprometido a devolver • La anulación inmediata del RD 14/2012 y del RD 20/2012, que
esta cuantía, siempre sin renunciar al cobro del 100% de su importe. han supuesto un aumento del horario lectivo y complementario
ANPE entiende que el anuncio del Gobierno ofrece cobertura legal de los docentes, el aumento de las ratios, ha dejado de cubrir ba-
para que las comunidades autónomas puedan proceder a la devo- jas por enfermedad y la supresión de la paga extra de 2012, en-
lución de la paga íntegra y, para ello, exige una negociación inme- tre otras medidas.
diata en este sentido. • La eliminación de la tasa de reposición de efectivos y que se con-
ANPE ha realizado un análisis de la situación en cada comunidad voquen todas las plazas vacantes en la oferta de empleo público.
autónoma que indica que sólo siete de ellas han devuelto total o La reposición de sólo un 10 por ciento de las plazas de funcio-
parcialmente la paga. Navarra y País Vasco la anticiparon a junio narios que han quedado vacantes ha supuesto la pérdida en cua-
de 2012, mientras que Asturias, Canarias y La Rioja han abonado tro años de más de 50.000 profesores y ha sumido a los centros
los 44 días devengados. Castilla y León ha pagado un 45% de es- escolares y a los profesores interinos en una situación de preca-
tos días y Extremadura un 70%, también anticipado a junio de riedad y menoscabo de la calidad de la enseñanza y del ejercicio
2012. Cantabria y Comunidad Valenciana lo harán en los si- docente.
guientes meses. • La negociación inmediata de un Estatuto Docente. Las condi-
Los acuerdos sindicales alcanzados en las mesas de negociación, en las ciones laborales y profesionales de los docentes deberían quedar
que ANPE ha participado con determinación en la defensa de los de- establecidas en un marco propio para garantizar una verdadera
rechos de los docentes, han propiciado en buena parte la adopción de carrera profesional.
estas medidas, a las que no se ha podido llegar en otras ocho comu- • El desarrollo reglamentario del reconocimiento de la autoridad
nidades autónomas, que ni han devuelto la paga ni han puesto fecha pública en el ejercicio de su función para que el proceso de ense-
para hacerlo. Son Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, ñanza-aprendizaje se desarrolle en un clima de respeto mutuo. Y
Cataluña, Galicia, Madrid y Murcia, pendientes en algunos casos de establecimiento, también, un protocolo de actuación en los ca-
recursos o de sentencias favorables que no se han ejecutado. sos de violencia sobre profesorado y asistencia jurídica.
Noviembre 2014 5