Page 3 - anpe_561
P. 3

EDITORIAL


       Reflexiones sobre el informe del Defensor del Profesor





                            STAMOS asistiendo en primera fila a un cambio en los paradigmas de la economía, de la sociedad y de la
                            historia. Es inevitable que cambie también la educación y que se exija a los docentes una respuesta rápida a
                            los nuevos retos. Los profesores desempeñan hoy una tarea más compleja que hace unas décadas, deben
                      Eafrontar nuevos cometidos e incluso asumir competencias que eran hasta ahora de la familia, pero ya no son
                      percibidos como referentes sociales e incluso, en ocasiones, se ven seriamente cuestionados en el ejercicio de su
                      función.
                      Ahora bien, sean cuales sean las dificultades de la profesión, ¿es necesario que exista un Defensor del Profesor? Nos
                      lo han preguntado muchas veces. La respuesta de ANPE es sin lugar a dudas, que sí. Porque además de atender
                      directamente a la resolución de conflictos de miles de profesores, sirve también para desvelar los problemas de un
                      colectivo que los sufre en silencio por temor a ver lesionada su identidad profesional, ha servido para abrir el deba-
                      te social sobre la educación y ha permitido en este tiempo movilizar una conciencia a favor de los docentes que se
                                ha traducido en medidas efectivas y cambios legislativos.

                                      El Defensor del Profesor es un servicio de atención inmediata y gratuita para docentes víctimas
                                         de situaciones de conflictividad y violencia en las aulas, puesto en marcha por ANPE en
                                          2005, como primera medida de apoyo ante la indefensión del profesorado y como lla-
                                            mada de atención sobre el problema de la violencia escolar. Desde su génesis adivina-
           Tal como ANPE ha venido
                                             mos que el Defensor del Profesor iba a responder a una necesidad real del profesorado,
            avisando, los recortes en        más allá de aquellos que nos criticaban en el mejor de los casos negando las evidencias
          educación han estancado los        y después se han ido sumando a favor de la mejora de la convivencia.
           avances en la mejora de la        En los nueve años que han transcurrido desde su puesta en marcha, la oportunidad y
            convivencia en las aulas         la justificación del Defensor del Profesor se han traducido en los más de 22000 profe-
                                            sores de todos los niveles educativos, de la enseñanza pública y privada, que hemos
                                           atendido, en el debate social sobre la conflictividad en las aulas, en la difusión de la
                                          misma que han realizado los medios de comunicación y en la atención que las adminis-
                                        traciones educativas han prestado a este problema. Han cambiado todas las normas de con-
                                     vivencia, se ha legislado a favor de la autoridad del profesor en todas las comunidades autóno-
                                mas e incluso se reconoce ya en el articulado de la LOMCE.

                      ANPE acaba de presentar el noveno informe anual del Defensor del Profesor, correspondiente al curso 2012-2013.
                      Destacamos especialmente en este informe dos datos fundamentales. En primer lugar, el aumento de la inciden-
                      cia de los casos en los maestros de Primaria, que se igualan así en cuanto a niveles de conflictividad con los de
                      Secundaria. Consideramos que este dato alude claramente a la incidencia de los recortes en los programas educa-
                      tivos de apoyo y de compensación, así como a la disminución de profesores y al aumento de las ratios y de hora-
                      rios lectivos. Tal como ANPE ha venido avisando, los recortes en educación han estancado los avances en la mejo-
                      ra de la convivencia en las aulas, que venían apreciándose en los tres últimos años.

                      El segundo dato preocupante es el repunte de los casos en los cuales los docentes se plantean abandonar la profe-
                      sión. Este año el porcentaje se sitúa en un 8%. Era un 7% en el informe del año 2011/12 y un 4% hace dos años.
                      Este indicador expresa claramente la desmotivación que comienza a extenderse por la profesión docente y que en
                      buena parte achacamos al empeoramiento de las condiciones laborales producida en estos últimos años. En este
                      sentido también, el Defensor del Profesor se hace eco del descrédito hacia la profesión docente que generan las
                      declaraciones y actuaciones desafortunadas de algunos administradores públicos y que han golpeado a la dignidad
                      profesional tanto como los recortes lo han hecho a las condiciones laborales.
                      A la vista de estos resultados, ANPE sigue convencido de la necesidad de elaborar un Estatuto Docente. Este docu-
                      mento, si es capaz de partir de los derechos consolidados y reponer al profesorado en los derechos perdidos con la
                      excusa o justificación de la crisis económica, ahora que el propio Gobierno anuncia la recuperación económica,
                      podría suponer un apoyo al reconocimiento social de la docencia, traducido por supuesto en una carrera profe-
                      sional incentivada económicamente.
                      Por nuestra parte, y para incidir aún más en la valoración de la profesión docente por parte de la sociedad, acaba-
                      mos de presentar la campaña “Él valor de la profesión docente” que incide en este mensaje de dignificación. Y es
                      que el compromiso con la mejora de la convivencia escolar y con el reconocimiento social de la tarea docente es
                      una seña de identidad clara de ANPE, que ha sabido convertirse en este aspecto, como en tantos otros, en un ver-
                      dadero referente.
   1   2   3   4   5   6   7   8