Page 49 - anpe_555
P. 49

AUTONOMÍAS




          Aragón




       MANIFIESTO DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE ARAGÓN

       Los empleados públicos españoles han sufrido en los últimos años agresiones continuadas a sus
       condiciones de trabajo, sus salarios y, finalmente, su empleo.

       La reducción salarial de mayo de 2010 se justificó  aragonesas en condiciones más precarias. Sin cobrar
       por parte del Gobierno como una forma no sólo de  el verano y soportando en muchos casos jornadas
       ahorro público sino también como una contribución  muy reducidas que hace que junto a la reducción sa-
       de los empleados públicos a la salida de la crisis; tie-  larial general y la pérdida de la paga extra de navi-
       nen el empleo seguro, se argumentó, luego deben  dad, muchos tengan sueldos irrisorios.
       contribuir con su salario.
                                                       En la Universidad de Zaragoza, los recortes se han
       Los sucesivos recortes salariales (congelaciones sala-
                                                       dejado sentir en la disminución de profesorado, es-
       riales de 2011, 2012 y 2013 y paga extraordinaria de  pecialmente en la categoría de profesores asociados
       diciembre de 2012) han demostrado que el argu-
                                                       y en el aumento de las horas de docencia al profe-
       mento ejemplarizante no era sino una excusa y que  sorado que tiene menos sexenios de investigación.
       la finalidad de los recortes ha sido en todos los ca-  Cuando en muchos casos, la mayor dedicación do-
       sos una reducción del gasto público ahí donde más
                                                       cente es la causa de menores posibilidades investi-
       fácil resulta. Se ha llegado además al ataque más ve-
       jatorio reduciendo salarios al mismo tiempo que se  gadoras. En el personal de administración y servi-
                                                       cios, en el aumento de la jornada de trabajo y en la
       aumentaba la jornada y se reducían permisos y va-
       caciones.                                       ralentización o no atención de reivindicaciones lar-
                                                       gamente aplazadas.
       Finalmente ha quedado claro además que la forma
       más rápida de reducir el gasto público es reduciendo  Los sindicatos convocantes, representantes de la
       el empleo y a ello se han aplicado los gobiernos en  práctica totalidad de los empleados públicos en to-
       2012. El año en el que ahora entramos será espe-  dos los sectores llamamos a la participación masiva
       cialmente duro en este aspecto y en los diferentes  para mostrar ante la opinión pública y el Gobierno
       sectores:                                       nuestra voluntad de rectificación de unas políticas
                                                       que buscan acabar con los servicios públicos. Todos
                                                       juntos debemos impedirlo.
       ENSEÑANZA
                                                       ANPE,  AUGC,  CCOO,  CEMSATSE,  CSI-F,  GESTHA,
       En enseñanza no universitaria, el profesorado ha  OSTA, STEA, UGT, USAE Y USO
       visto como en los últimos meses se
       han  deteriorado  gravemente  sus
       condiciones de trabajo: en secun-
       daria se ha pasado de 18 a 20 horas
       lectivas y en primaria el máximo de
       25 horas lectivas se ha convertido
       en mínimo; los mayores de 55 años
       han perdido la reducción de horas
       con alumnos que disfrutaban, los
       responsables de ciclo y jefes de de-
       partamento han visto reducidas las
       horas destinadas a sus tareas pro-
       pias en muchos casos; han dismi-
       nuido las horas de coordinación y
       de atención individualizada; tienen
       a su cargo más alumnos por grupo
       y mayor número de grupos, etc.
       Esto ha supuesto una reducción de
       más de 1.100 puestos docentes con
       el consiguiente desplazamiento de
       profesorado funcionario y la alar-
       mante reducción del número de in-
       terinos  trabajando  en  las  aulas                                                                    49
                                                                                                         ENERO-FEBRERO 2013
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54