Page 47 - anpe_555
P. 47

AUTONOMÍAS





          Andalucía



       NUEVO BORRADOR DE DECRETO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO


       El profesorado andaluz asume que la formación permanente es un derecho y una obligación, y no porque
       lo diga ninguna ley de educación, sino porque durante décadas ha realizado importantes esfuerzos
       para formarse y adaptarse a las nuevas necesidades impuestas por la evolución de nuestra sociedad
       y el propio sistema educativo.

       El profesorado ha venido demostrando sobrada-   como hemos dicho antes, pero también exige que
       mente su responsabilidad y compromiso con su for-  el acceso a esta formación esté libre de obstáculos
       mación, realizándola fuera de su jornada semanal.   tales como los horarios de realización de las activi-
                                                       dades formativas (como hemos indicado ANPE exige
       Mientras, la administración andaluza ha ofrecido
       una formación alejada de las necesidades e intere-  que se establezca un horario para la misma dentro
       ses del profesorado y devaluado el contenido del in-  del horario lectivo del profesorado).
       centivo a la formación permanente, los sexenios.  La formación también debe ser un instrumento de
       Ahora, pretende imponer la formación como una
       obligación colectiva en el plan de centro. Para ANPE,  impulso en la carrera profesional. Toda negociación
                                                       sobre la formación debe hacerse en paralelo con el
       la formación tiene que tener un carácter voluntario
       y en todo caso debe respetar los intereses indivi-  desarrollo de la carrera profesional.
       duales del docente, por lo que es necesario encon-  Tras una primera lectura del nuevo borrador de
       trar puntos de encuentro entre la formación indivi-  proyecto de decreto que regula la formación del
       dual y la colectiva.
                                                       profesorado andaluz, ANPE valora tímidos avan-
       Ha llegado el momento de hacer una reflexión se-  ces sobre el proyecto inicial que la Consejería re-
       ria sobre la formación permanente del profesorado.  tiró en vísperas de las elecciones autonómicas, en-
       El sentir general de los docentes demanda una for-  tre ellos:
       mación que emane de las necesidades reales detec-
       tadas por los profesionales en los centros y que  • Se ha retirado del texto anterior la obligación de
       tenga a éstos como escenario en los que debe de-   que todo el profesorado del centro participe en
       sarrollarse la actividad formativa. Sin embargo, esta  determinadas actividades de formación, suavi-
       nueva tarea no se puede imponer como una obli-     zando la redacción con el establecimiento de pe-
       gación más al profesorado para seguir engrosando   ríodos temporales específicos dentro de su hora-
       el saco de sus responsabilidades.                  rio individual de obligada permanencia en el
                                                          centro. No obstante, esto es inviable si previa-
       Nuestra jornada semanal ya está suficientemente
       cargada con un amplio horario lectivo y actividades  mente no se descarga al profesorado de otras ta-
       de programación, coordinación, tutoría, evaluación  reas y se reduce el horario lectivo.
       inicial, diagnóstica, continua, sesiones de evalua-  • Se le otorga protagonismo al claustro de profe-
       ción, cumplimentación de documentos académicos,
       organización y mantenimiento del material educa-   sores en la acreditación de centros para la reali-
                                                          zación de la fase de prácticas de alumnos de
       tivo, programación de actividades educativas, parti-
       cipación en programas, planes y proyectos, medidas  grado y máster, tal como ANPE ha venido reivin-
       de atención a la diversidad, biblioteca... No tenemos  dicando.
       tiempo para nada más.
                                                       • A la hora de designar a los tutores de la fase de
       Si la Administración comparte con el profesorado la  prácticas, se ha añadido la condición “oído el
       necesidad de su formación permanente para la me-   claustro de profesores”. Para ANPE, dicha desig-
       jora de la práctica docente, debe contemplar un ho-  nación debería, además, estar supeditada a la
       rario específico, dentro del horario lectivo, en el que  propuesta de los departamentos o equipos do-
       se incluya esta tarea, porque no vamos a admitir que  centes de los centros.
       una vez más se haga a costa del esfuerzo individual
       de unos docentes a los que no se les puede pedir  Esperamos profundizar en estos primeros avances y
       más.
                                                       conseguir otros durante el proceso negociador, por
       Otro aspecto que la Administración debería tener  lo que instamos al profesorado para que nos haga
       en cuenta es la motivación del profesorado. El pro-  llegar sus propuestas y sugerencias sobre el borra-
       fesorado andaluz asume la necesidad de formación,  dor presentado por la Consejería.                   47
                                                                                                         ENERO-FEBRERO 2013
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52