Page 3 - anpe_554
P. 3

EDITORIAL







         HABLA EL PROFESORADO: LOS RECORTES

         SÍ AFECTAN A LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN



       El  curso  escolar  2011-12  estuvo  marcado  por  el  aportar una verdadera visión de la situación de los
       agravamiento de la crisis económica y por la conti-  docentes de la enseñanza pública.
       nuidad  de  la  aplicación  de  las  duras  políticas  de
                                                       En este número de la revista ANPE presentamos los
       recortes presupuestarios tanto en el Estado como
       en  las  comunidades  autónomas,  que  produjo  resultados de esta encuesta. En ella han participa-
       intensas movilizaciones docentes ante el aumento  do diez mil docentes y los resultados de esta parti-
       de la jornada lectiva y de la ratio de alumnos, entre  cipación del profesorado son claros: más del 80%
       otras medidas, que supusieron la no renovación de  de los docentes, en contra del discurso político y
                                                       administrativo imperante, confirman que los recor-
       muchos contratos de profesores interinos y la desa-
       parición de programas educativos.               tes sí afectan a la calidad de la educación, limitan
                                                       el tiempo que los docentes pueden dedicar a sus
       La  nueva  legislatura  comenzó  con  el  anuncio  de  alumnos  e  incluso  pueden  perjudicar  el  clima  de
       una  reforma  educativa.  Pronto  las  expectativas  convivencia en los centros y aumentar la conflicti-
       comenzaron a difuminarse ante las primeras medi-  vidad escolar.
       das económicas que se adoptaron con carácter de
       urgencia:  congelación  salarial  para  los  funciona-  Aunque invitamos a todos los lectores de la revista
       rios, aumento del IRPF, que sumadas a los recortes  a estudiar detenidamente los resultados que publi-
       de  los  dos  años  anteriores,  han  supuesto  una  camos, debemos extraer en este editorial algunas
       merma de retribuciones superior al 18 % de media.  conclusiones muy significativas:
       A todo esto ha de añadirse la reducción del presu-  • Los  recortes  no  disminuyen  el  compromiso  de
       puesto en educación que en los tres últimos años   los docentes con sus alumnos. Ellos siguen sien-
       disminuye en más de 7000 millones de euros.
                                                          do la máxima preocupación de los profesores.
       La promulgación del RD 14/2012, añadió un esla-  • Los  avances  en  la  convivencia  escolar  pueden
       bón  más  a  esta  cadena  de  recortes.  El  decreto  verse perjudicados por la falta de personal en
       aumenta  el  horario  lectivo  y  complementario  de  los centros. Este repunte de la conflictividad se
       los  docentes,  aumenta  las  ratios  sin  contemplar  ve reflejado ya en el informe del Defensor del
       situaciones excepcionales y deja sin cubrir las bajas  Profesor correspondiente al año 2011 que tam-
       por  enfermedad.  Son  ajustes  que  están  teniendo  bién publicamos.
       graves  consecuencias  en  la  situación  del  sistema
       educativo español y no sólo porque afecten a las  A la vista de estos resultados, ANPE exige una vez
       condiciones laborales del profesorado sino porque  más:
       lesionan  la  calidad  de  un  sistema  educativo  ya  • Cese inmediato de los recortes en educación.
       deteriorado.                                    • Financiación  suficiente  y  memoria  económica
       El  curso  pasado  finalizó  con  la  promulgación  del  para cualquier reforma educativa.
       Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medi-  • Un pacto de mínimos que preserve a la educa-
       das  para  garantizar  la  estabilidad  presupuestaria  ción de los recortes y la convierta en el centro
       supuso una nueva vuelta de tuerca al funcionaria-  de las políticas.
       do docente: pérdida de la paga extraordinaria del  • La negociación inmediata del Estatuto Docente.
       mes de diciembre de 2012, reducción de las presta-  • La  protección  prioritaria  para  la  enseñanza
       ciones económicas en la situación de incapacidad   pública.
       temporal, suspensión de pactos, acuerdos y conve-
       nios, entre otras medidas.                      A  las  puertas  de  una  nueva  reforma  educativa,
                                                       ANPE  proclama  que  la  educación  debería  estar
       Ante esta realidad, ANPE al comienzo de este curso  entre  los  consensos  esenciales  que  necesita  este
       2012-2013  deseaba  conocer  cómo  afecta  a  los  país para salir de la grave crisis institucional y eco-
       docentes  esta  difícil  situación  desde  el  punto  de
                                                       nómica en la que estamos instalados y advierte que
       vista personal y profesional. Para ello, pusimos en  el camino emprendido, hasta ahora, con la actual
       marcha una encuesta sobre la incidencia cuantita-  propuesta de reforma no nos acerca a estos con-
       tiva y cualitativa de los recortes, que estuvo opera-  sensos de mínimos sino que nos aleja cada vez más.
       tiva durante el mes de octubre. Nuestro objetivo
       con esta iniciativa es hacer llegar esta realidad a  Todavía estamos a tiempo para rectificar. Mientras
       todos  los  foros  de  negociación  en  los  que  tene-  tanto a toda la comunidad educativa nuestros me -
       mos representatividad, y a toda la sociedad, para  jores deseos para estos días de Navidad.            3
                                                                                                           DICIEMBRE 2012
   1   2   3   4   5   6   7   8