Page 16 - anpe_552
P. 16
INFORMACION PROFESIONAL
• Las administraciones educativas fomentarán una – Educación artística.
primera aproximación a la lecto-escritura y al – Educación física.
aprendizaje de una lengua extranjera en el se- – Lengua castellana y literatura y, si la hubiere,
gundo ciclo, asimismo, a la iniciación temprana en lengua cooficial y literatura.
habilidades numéricas básicas, en las TICs y en la – Primera lengua extranjera.
expresión visual y musical. – Matemáticas.
• Atención temprana y respuesta apropiada y adap-
• Especial consideración tendrán las áreas con ca-
tada al alumno de carácter compensador y no dis- rácter instrumental para la adquisición de otros
criminatorio;
conocimientos.
EDUCACIÓN BÁSICA • Podrá añadirse una segunda lengua extranjera en
los dos últimos cursos.
• Comprende la Educación Primaria, la Educación • En el conjunto de la etapa, la acción tutorial ori-
Secundaria Obligatoria y los ciclos de Formación
entará el proceso educativo individual y colectivo
Profesional Básica.
del alumnado.
• Escolarización obligatoria y gratuita desde los 6
• La lengua castellana o la lengua cooficial sólo se
hasta los 16 años de edad, con derecho a perma- utilizarán como apoyo en el proceso de apren-
necer en régimen ordinario hasta los 18 años.
dizaje de la lengua extranjera. Se priorizarán la
• Atención a la diversidad de los alumnos en toda comprensión y la expresión oral.
la enseñanza básica, adoptándose las medidas or-
• Especial énfasis a la atención personalizada de los
ganizativas y curriculares pertinentes.
alumnos, la realización de diagnósticos precoces y
al establecimiento de mecanismos de refuerzo.
EDUCACIÓN PRIMARIA
• Principios de normalización e inclusión.
• Seis cursos académicos de 6 a 12 años.
• Organización escolar y adaptaciones y diversifica-
• Carácter gratuito y obligatorio. ciones curriculares precisas. Flexibilidad en la du-
• Maestros con la especialización correspondiente ración del periodo de escolarización en este nivel.
o el título de Grado equivalente, con competen- • La evaluación continua y global teniendo en
cia en todas las áreas y tutorías de la etapa. cuenta el progreso del alumno en el conjunto de
Se organiza en las siguientes áreas: las áreas.
– Ciencias de la naturaleza. • Promoción si se alcanzan las competencias básicas
– Ciencias sociales. y madurez. Podrá repetir una sola vez durante la
EDUCACIÓN PRIMARIA
Organización anteproyecto LOMCE
Seis cursos y se organiza en áreas, que tendrán un carácter global e
integrador.
Las áreas de esta etapa educativa son las siguientes:
a) Ciencias de la naturaleza.
b) Ciencias sociales.
c) Educación artística.
d) Educación física.
e) Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua
cooficial y literatura.
f) Primera lengua extranjera.
g) Matemáticas.
En los dos últimos cursos de la etapa, las Administraciones educativas
podrán añadir una segunda lengua extranjera.
Evaluación al finalizar tercer curso de Primaria para comprobará el
grado de adquisición de las competencias básicas en comunicación
lingüística y matemática.
Evaluación al finalizar el sexto curso de Educación Primaria -carece de
efectos académicos y tiene carácter informativo y orientador -.
16
ANPE 552