Page 59 - anpe_551
P. 59

47_64_AUTONOMIAS 551  12/9/12  17:44  Página 59






                                                                                         AUTONOMÍAS





                Galicia




             ANPE-GALICIA EN LA MANIFESTACIÓN DEL SÁBADO 8 DE SEPTIEMBRE
             CELEBRADA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA EN DEFENSA
             DE LOS SERVICIOS Y EL EMPLEO PÚBLICOS

             Extracto de Manifiesto.

             Las actuales políticas privatizadoras, que restan re-
             cursos a los servicios públicos que recibe la ciudada-
             nía en favor de los beneficios empresariales de unos
             pocos, junto con los recortes presupuestarios expe-
             rimentados en los últimos tres años y el ataque fron-
             tal a las empleadas y empleados públicos, debilita-
             ron los servicios públicos poniendo en riesgo el man-
             tenimiento y la continuidad de los servicios esencia-
             les que hasta ahora habían definido el Estado del
             bienestar, al tiempo que quiebran el marco de de-
             rechos democráticos y laborales.
             La crisis está siendo utilizada por los distintos
             Gobiernos como la excusa perfecta para sustraer re-
             cursos de los servicios esenciales, justamente
             cuando, en la situación actual, que castiga con el  y los derechos individuales y colectivos, el transporte
             paro y la exclusión social a miles de familias galle-  y la comunicación, los que hacemos que la educa-
             gas, si debe apostar por reforzarlos y así garantizar  ción y la formación gratuita de las nuevas genera-
             las necesarias coberturas sociales, el obligado am-  ciones sea posible, los que hacemos posible que los
             paro del Estado y del Gobierno Gallego y la aten-  servicios públicos y sociales lleguen el conjunto de
             ción igualitaria y solidaria para toda la ciudadanía.  la ciudadanía, al margen de la clase social o de los

             Nuestros gobernantes encuentran la manera de pri-  recursos económicos que dispongan, los que hace-
             vatizar lo público, lanzar a la ciudadanía a los bra-  mos posible el derecho a la justicia. Y por eso tene-
             zos de las empresas especuladoras en servicios so-  mos que luchar.
             ciales, educativos y sanitarios, medios de comunica-  Los trabajadores y trabajadoras del sector público
             ción y transporte, y arremeter sin contemplaciones  somos profesionales y a pesar de eso soportamos el
             contra el personal del sector público, recortando sus  peso de la mala gestión de los recursos públicos y la
             derechos laborales y sindicales, destruyendo empleo  cobardía de los gobiernos en responsabilizar al per-
             e intentando socavar la confianza de la ciudadanía  sonal de sus propias incompetencias. Para las em-
             con campañas mediáticas y políticas destinadas a de-  pleadas y empleados públicos siempre hubo política
             sacreditar su imagen. Estos Gobiernos, conocedores  de recortes.
             de que la estructura laboral del Sector Público y los
             derechos conquistados a lo largo de los años por su  Nos hurtaron el 45% de nuestro salario en los 15 úl-
             personal, constituyen un punto de referencia para  timos años y nos restaron derechos laborales y so-
             trabajadores y trabajadoras de otros sectores labo-  ciales. Aparte de las congelaciones salariales y de-
             rales, pretenden pasarnos rodillo a toda maquinilla  valuación de nuestros salarios, en el año 2010 tuvi-
             para allanar el terreno a los intereses empresariales.  mos una baja salarial media de un 5%, consiguiendo
                                                             en los grupos superiores hasta el 10%, y este año
             Las empleadas y empleados públicos trabajamos   2012 de un 7,1%, supresión de días de libre disposi-
             para que se garanticen los derechos los ciudadanos  ción, penalización económica por enfermedad.. etc.
             y ciudadanas y por ellos tenemos que luchar. Por ellos
             y por nuestra dignidad. Sobre nosotros, sobre nues-  La reivindicación por el mantenimiento de los servi-
             tra profesionalidad y nuestro trabajo desarrollara el  cios públicos de calidad, y universales, la simplifica-
             estado del bienestar, la justicia social, los derechos y  ción y racionalización del sistema público de seguri-
             avances democráticos y los servicios que recibe la ciu-  dad, no  es solo de los empleados y empleadas pú-
             dadanía. Nosotros somos los que prestamos los ser-  blicos. Debe ser un grito único en defensa de los de-
             vicios públicos, los que estamos atendiendo en los  rechos básicos y de los que los defendemos cada día
             hospitales, los que conseguimos que los enfermos se  desde nuestro puesto de trabajo en el Sector
             sientan seguros, los que garantizamos la seguridad  Público.                                           59
                                                                                                                SEPTIEMBRE 2012
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64