Page 3 - anpe_551
P. 3
3 Editorial Nuevo 551 12/9/12 17:16 Página 3
EDITORIAL
COMIENZA UN CURSO CONFLICTIVO
Comienza un curso lleno de dificultades políticas, formación. Para colmo, se acumulan sobre el pro-
sociales y económicas, con un sistema educativo fesorado reproches y dudas sobre su profesionali-
muy afectado por las políticas de recortes de los dad que lesionan gravemente la consideración
últimos años, y con un profesorado preocupado social de los docentes y que han hecho tanto daño
por la pérdida de derechos retributivos, laborales y como los propios recortes.
sociales.
La crisis afecta a la educación como a ninguna otra
partida en aras del control del gasto público mien- Han impuesto un dramático
tras se mantienen muchos gastos innecesarios. esfuerzo al funcionariado, al
Tanto el Gobierno anterior como el actual han profesorado y a la educación,
impuesto un dramático esfuerzo al funcionariado,
al profesorado y a la educación, que puede lastrar que puede lastrar gravemente
gravemente el desarrollo de este curso.
el desarrollo de este curso.
A los brutales recortes efectuados por el Gobierno
anterior y por las comunidades autónomas, hay
que sumar los del Gobierno actual. El RD 14/12 de En este marco se anuncia la negociación de una
20 de abril ha aumentado la jornada lectiva, por lo reforma educativa. El cambio en el modelo y
que no se renueva el contrato a muchos profesores estructura del sistema educativo es una necesidad
interinos, lo cual además del drama personal que que ANPE lleva exigiendo muchos años. Sin embar-
conlleva verse privado de un puesto de trabajo ha go, no creemos que pueda ser posible en este
perjudicado también la organización de los centros marco de recortes permanentes y sin contar con la
y sus programas de mejora. La desaparición de imprescindible motivación del profesorado para
muchos PCPIs, el retraso en la implantación de llevarla a cabo. La situación que espera a los pro-
ciclos de FP y la desaparición de modalidades de fesores durante este curso no va a ser el terreno
Bachillerato han obligado a un ajuste del personal más propicio para desarrollar una nueva reforma.
sin precedentes en nuestro sistema educativo. El No obstante, desde nuestra responsabilidad y com-
incremento de ratios ha derivado en la masifica- promiso sólo con el profesorado, presentaremos
ción de las clases y en la imposibilidad de crear gru- propuestas que contribuyan a la mejora de la edu-
pos de refuerzos y de recuperación educativa. Son cación y a las condiciones laborales y profesionales
medidas que tendrán graves consecuencias en la de los docentes aún en este difícil escenario.
situación del sistema educativo español y afectan a
programas educativos y a acuerdos firmados en las Se han puesto ya en marcha numerosas moviliza-
comunidades autónomas. ciones para este curso. ANPE estará presente en
todas las que defiendan la enseñanza pública y los
Con el RD 20/12 de 13 de julio, los funcionarios derechos del profesorado, alejados de cualquier
docentes han perdido su paga extraordinaria de connotación política y sobre todo de la deriva
Navidad, lo que supone una rebaja del 7% en la extremista que algunos grupos y organizaciones
nómina anual, ya mermada en un 18% de media están adoptando, pretendiendo fines distintos a
por las deducciones y congelaciones de los últimos las legitimas protestas contra los recortes, lo que
años. A todo ello debemos sumar los recortes que solo puede conducir a una peligrosa helenización
han llevado a cabo las comunidades autónomas de la situación española. Un ejemplo de ello puede
que afectan a los derechos laborales y sociales, a la ser el intento de aprovechar la movilización para
jornada laboral y a los complementos retributivos. exigir un referéndum que sólo contribuiría a un
mayor descrédito de nuestras instituciones.
Por otro lado, la oferta de empleo público docen-
te ha caído en un 90% y se están suprimiendo los La situación de alivio que parece proporcionar la
puestos de trabajo de decenas de miles de profe- última decisión del Banco Central Europeo debería
sores e impidiendo el acceso a la docencia a una servir para detener inmediatamente los recortes en
generación de titulados universitarios. En cuanto a educación y para dotar a la futura reforma de un
los derechos laborales, han desaparecido las jubila- soporte financiero que la haga viable. ANPE exigi-
ciones anticipadas, se ha retrasado la edad de jubi- rá a las administraciones públicas que sitúen a la
lación, se han congelado las pensiones, se han educación en el centro de las políticas en la certe-
suprimido derechos laborales del profesorado inte- za de que la educación de calidad para todos es,
rino, han desaparecido las licencias y ayudas por sin lugar a dudas, una de las puertas de salida
estudio, los centros de apoyo y los programas de hacia un mejor futuro. 3
SEPTIEMBRE 2012