Page 5 - anpe_549
P. 5
ACCIÓNSINDICALESTADO
de las políticas, llamando a la responsabilidad de los es, ahora más que nunca, necesaria para salir de la cri-
principales partidos para que sean capaces de con- sis. No hablamos de este año o del que viene.
sensuar un pacto de mínimos que preserve al sistema Hablamos de las próximas décadas. Debemos conven-
educativo de más recortes. cer a los gobernantes de que todas las medidas que se
tomen en el ámbito educativo van a determinar la sa-
lida de la crisis y la dirección del futuro de nuestro país.
RECORTES EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA ANTE LA CRISIS: EDUCACIÓN y, además, DE CALIDAD.
IGUAL A RECORTES A UN FUTURO Desde ANPE venimos defendiendo activamente ante
MEJOR las Administraciones y ante la sociedad la importancia
de no realizar recortes en el ámbito educativo. Al con-
La actual situación de crisis económica y de fracaso trario, estamos convencidos de la necesidad de inver-
del sistema hace necesaria una política de transfor- tir al máximo en educación, sabiendo la repercusión
maciones y reformas que debe ir más allá del terreno que esto puede tener para el futuro. En ANPE tenemos
meramente económico y debe estar dirigida al esta- clara nuestra postura y nuestro interés que no es otro
blecimiento de un nuevo sistema que posibilite el que la apuesta por la Enseñanza Pública y por el pro-
avance social y la garantía de las prestaciones socia- fesorado que en ella trabajamos. También exigimos el
les necesarias para los ciudadanos que son señas de apoyo de las Administraciones al profesorado. No en
identidad de las sociedades avanzadas. Debemos te- vano, sobre todos nosotros recae la responsabilidad de
ner un Estado sostenible que genere recursos sufi- llevar a buen puerto la tarea que nos encomienda la
cientes y que responda con eficacia a las necesidades sociedad y nuestro esfuerzo va a estar dirigido, igual
que se le plantean en un mundo de permanente y ve- que siempre, a contribuir a un futuro mejor. Esperemos
loz cambio. Esto tiene mucho que ver con la educa- que los que nos gobiernan así lo en-
ción. De cómo se configure y funcione el sistema edu- tiendan y no hagan oídos sordos a
cativo, de la importancia que se le otorgue a la edu- nuestras propuestas.
cación, dependerá el devenir de nuestra sociedad.
Carlos Rodrigo Guerra,
Cuando faltan recursos hay que pensar en reorgani- presidente de ANPE Navarra.
zar los gastos y poner especial atención en cuáles de
ellos son necesarios y cuáles no. La educación pública
ANPE NO CONVOCÓ NI SECUNDÓ
LA HUELGA GENERAL
ANPE no convocó ni secundó esta movilización, como tampoco secundamos
las de la reforma laboral emprendida por el anterior Gobierno que terminó
con una huelga general que ni convocamos ni respaldamos.
ANPE ha mostrado su absoluto rechazo a los bruta- protestas por el desenfreno en el gasto público
les recortes que está sufriendo la enseñanza pública durante los años pasados y por la dureza de los
y que afectan gravemente a su profesorado. Los do- ajustes que deben hacerse ahora. Sin embargo,
centes hemos tenido que soportar injustos recortes para ANPE no era momento de paralizar más
salariales y laborales. No podemos seguir pidiendo aún la economía ni de perjudicar otra vez a los
más esfuerzo al colectivo docente, al que se le han docentes, que llevan ya realizadas muchas mo-
mermado sus retribuciones en una media superior al vilizaciones de protesta.
16% entre rebajas y congelaciones en los dos últimos
años, al tiempo que se les ha despojado de derechos ANPE se ha movilizado y lo seguirá haciendo con-
tra los recortes educativos, y seguirá exigiendo que
laborales y sociales conseguidos con mucho esfuerzo.
se considere a la educación como una política bá-
En una situación crítica como la que vivimos es sica del Estado.
inevitable que los ciudadanos hagan oír sus
5
ABRIL 2012