Page 41 - anpe_548
P. 41
Colaboraciones
EDUCACIÓN PROFUNDA
EN VALORES:
FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA
Por Pablo López López, profesor del I.E.S. Campos y Torozos,
de Medina de Rioseco (Valladolid).
“Wert”, apellido del ministro de educación, significa en alemán “valor”.
Valor es lo que José Ignacio Wert necesitará para sacarnos del hundimiento
educativo provocado por décadas de legislación pesoísta.
Y valores es lo que necesita la educación para ser Esta educación corresponde a la ética y al conjunto
digna de su nombre. Nos educamos en tanto asimi- de la filosofía, sin olvidar la aportación milenaria de
lamos altos valores humanistas que motiven y orien- las religiones. En lugar de conformarse con crear una
ten todo nuestro vivir personal y social. No basta con asignatura de mero derecho positivo, cuyo lema se-
huecas declaraciones de principios. El valor vivido es ría “esto es lo que hay”, urge avanzar hacia la recu-
la virtud. La educación en valores es educación en peración y el mayor impulso de un itinerario educa-
virtudes. Y el crecimiento en virtud humana re- tivo de asignaturas de pensamiento crítico y propo-
quiere preparación en profunda reflexión crítica y sitivo, con la actitud de mejorar lo vigente. Todo,
creativa, que sobre todo viene de la mano de las dos desde valores humanistas vividos con arraigada vir-
disciplinas más profundas: la filosofía y la teología. tud. No se trata principalmente de que el educando
Es importante la enseñanza de la Constitución es- acumule saberes, sino de que alcance sabiduría,
pañola. Pero esta enseñanza ya se puede integrar desde el amor a la sabiduría.
dentro de una de las numerosas asignaturas de cien-
En esta línea de pensamiento de máxima amplitud
cias sociales o historia que recorren el itinerario es- y profundidad, ha de recuperarse un trato de au-
colar español desde la infancia. En cambio, son muy téntica asignatura para la clase de religión y, en ge-
escasas las horas dedicadas a la educación filosófica,
neral, para el conocimiento sapiencial que propor-
que incluye un muy reducido horario de ética. Y el ciona el estudio sistemático de las principales reli-
injusto trato a la asignatura de religión (teología y
giones de las civilizaciones mundiales. Mientras la
cultura religiosa libremente elegidas) completa la alternativa a la clase de religión sea “il dolce far
tendencia a la baja de la educación del pensamiento
más global, profundo y crítico. El PSOE intentó va- niente”, la pérdida de tiempo y la relajada disposi-
rias veces minimizar drásticamente el horario dedi- ción para la holgazanería (con una “asignatura”
cado a la filosofía y ha creado inicuas dificultades fantasma sin contenidos), se seguirán malgastado
posibilidades y recursos educativos y fomentando el
para la libre elección del estudio del hecho religioso.
Además, para introducir un caballo de Troya de ma- desprecio obscurantista por el serio estudio de la cul-
nipulación ideológica con la engañosamente deno- tura religiosa. Ésta no es reducible a unas pincela-
minada “Educación para la ciudadanía”, disminuyó das históricas. Así pues, el gobierno de Rajoy y Wert
aún más el ya escaso horario del área de filosofía y ha de retomar con vigor una asignatura de religio-
ética. nes comparadas para aquellos padres y alumnos que
no opten por el conocimiento más amplio de una
Si ahora el gobierno del PP no devuelve ese horario religión en particular.
a la educación ético-filosófica, no hará nada por fo-
mentar una educación de profundidad, es decir, de Para todo este impulso filosófico y teológico de la
calidad. No basta con enseñar descriptivamente la educación necesitarán mucho valor los señores Rajoy
ley por la ley, con algún somero comentario explica- y Wert. Ahora, si no lo hacen, acaso subsanarán ma-
tivo. Nuestros alumnos no han de salir leguleyos. Lo nipulaciones descaradas e instruirán a competentes
más importante para todos ellos es que desarrollen tecnócratas bilingües, pero no facilitarán una sólida
la capacidad de pensar por sí mismos con la mayor educación en valores, la única que da valor a la edu-
profundidad crítica en torno a los valores morales. cación. 41
MARZO 2012