Page 45 - anpe_544
P. 45

LA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASELA CLASE





       Competencia en el conocimiento y la in-         nerse en el lugar del otro, saber relacionarse con los
                                                       demás, y responsabilizarse de sus propios actos.
       teracción con el mundo físico

       En Educación Infantil, el medio natural y los seres y  Competencia cultural y artística
       elementos que lo integran, se convierten bien
       pronto en objetos preferentes de la curiosidad e in-  Sin duda, para la formación integral de nuestros
       terés de los pequeños.                          alumnos, es imprescindible el acercamiento al cono-
       En este sentido, se guiará a los niños a la observa-  cimiento de algunos rasgos naturales propios. La di-
       ción de algunos fenómenos naturales, sus manifes-  versidad cultural aconseja aproximar a niños y niñas
       taciones y consecuencias, y se favorecerá su acerca-  a los usos y costumbres sociales desde una perspec-
       miento, gradual, al conocimiento de los seres vivos,  tiva abierta e integradora que les permita conocer
       de las relaciones que establecen entre ellos, sus ca-  diversos modos y manifestaciones culturales presen-
       racterísticas y algunas de sus funciones. Para ello se  tes en la sociedad, y generar, así, actitudes de res-
       aprovechará, especialmente las salidas didácticas,  peto y aprecio hacia ellas.
       que junto con el día a día de la clase, representarán  Partiendo de lo más cercano, de su entorno más pró-
       los momentos idóneos para fomentar una actitud de
                                                       ximo, iremos introduciendo a los niños en el cono-
       respeto hacia el medio natural, despertando en los
                                                       cimiento de obras de arte, esculturas, música, pro-
       pequeños la conciencia medioambiental.
                                                       pias de su pueblo, región o país, pero siempre re-
                                                       servando un lugar especial para la riqueza artística
       Tratamiento de la información y compe-          de la multiculturalidad.
       tencia digital
                                                       Competencia para aprender a aprender
       La importancia de las tecnologías como parte de los
       elementos del entorno, aconseja que niños y niñas  En esta etapa, el niño explora e identifica los ele-
       identifiquen el papel que estas tecnologías tienen  mentos que le rodean, tanto naturales como socia-
       en sus vidas, interesándose por su conocimiento e  les, reconoce las sensaciones que producen, se anti-
       iniciándose en su uso.                          cipa a los efectos de sus acciones sobre ellos, detecta
       Concretamente, me gustaría destacar, sobre todo, la  semejanzas y diferencias, compara, ordena, cuanti-
       presencia del ordenador en el aula, que no se limi-  fica, es decir, aprende a aprender.
       tará, simplemente, a servir de apoyo y refuerzo a las
                                                       El día a día del aula incluirá actividades de indaga-
       demás áreas de conocimiento, si no que, por sí sólo,
                                                       ción, exploración y descubrimiento, y en ellas el tra-
       constituirá una fuente de conocimientos y descubri-  bajo en equipo entre compañeros será la piedra an-
       mientos para los niños, que con sus periódicas visi-  gular. Asimismo, también se incluirán actividades de
       tas al aula de informática, además de su actividad
                                                       búsqueda en las que la familia pueda colaborar ac-
       diaria con el ordenador de clase, irán ganando au-
                                                       tivamente.
       tonomía y confianza en el uso de este valioso ins-
       trumento, percatándose, asimismo, de todo lo que
       pueden hacer con él.
                                                       Autonomía e iniciativa personal
                                                       En estas edades, es cuando los pequeños se aproxi-
       Competencia social y ciudadana
                                                       man al conocimiento del mundo que les rodea, es-
                                                       tructuran su pensamiento, interiorizan las secuen-
       En Educación Infantil, los niños y niñas descubren su
                                                       cias, controlan y encauzan acciones futuras, y van
       pertenencia al medio social. La vida escolar conlleva
       el establecimiento de experiencias más amplias que  adquiriendo un mayor grado de autonomía respecto
       les acercarán al conocimiento de las personas y de  a las personas adultas.
       las relaciones interpersonales, generando vínculos y  En definitiva, en la Educación Infantil los niños se
       desarrollando actitudes como confianza, empatía y  vuelven cada vez más autónomos e independientes,
       apego, que constituyen la sólida base de su sociali-  y para ello, son fundamentales todas aquellas acti-
       zación.
                                                       vidades relacionadas con el conocimiento de sí
       Para ello, es muy importante establecer una serie de  mismo, especialmente las dirigidas a la identificación
       normas de convivencia que todos los niños deben  y control de emociones, ejercicios de psicomotrici-
       conocer y respetar, así como también es realmente  dad que potencien un mayor control sobre sus seg-
       efectivo trabajar, desde edades tempranas, la inteli-  mentos corporales,… Todo ello favorecerá su inte-
       gencia emocional, que dote a nuestros alumnos de  racción con los demás y con el mundo físico que les
       la capacidades y aptitudes necesarias para poder po-  rodea.                                           45
                                                                                                          OCTUBRE 2011
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50