Page 51 - anpe_543
P. 51
AUTONOMÍAS
Cataluña
RECORTES E INICIO DE UN NUEVO CURSO
En un contexto de crisis económica generalizada, Cataluña no escapa a los recortes
presupuestarios en Educación.
Para el próximo curso el Departament d’Ensenyament el empeoramiento de la calidad de la oferta de tra-
cuenta con una reducción del 7’4 % de su presu- bajo docente pueden afectar al grado de entusiasmo
puesto. Pero a este dato habría que añadir la re- y de dedicación que exige nuestra profesión.
ducción real de servicios educativos que, de un Desde ANPE estamos convencidos de que la inmensa
modo u otro, acaba soportando el profesorado y el mayoría de los docentes hemos respondido y vamos
alumnado o sus familias, y que debería contabili- a responder a esta situación de crisis con responsa-
zarse también como reducción real de los recursos bilidad y con un sobreesfuerzo, para que nuestra ac-
aportados al sistema educativo.
ción docente no se vea afectada.
Nos referimos, por ejemplo, al incremento de una
Pero ello no puede servir de excusa a los responsa-
hora lectiva para todos los docentes, pasando de 23 bles del Departament d’Ensenyament para dejar de
a 24 horas en primaria y de 18 a 19 horas en secun- tomar medidas decididas a mejorar el clima escolar,
daria. Este dato, junto a la práctica desaparición de que no suponen necesariamente un incremento de
la sexta hora en las escuelas, en casi todos los cen- gasto, pero si una mejora de las condiciones en las
tros excepto los rurales, supone que los docentes y
que los docentes ejercemos nuestra labor.
los usuarios del servicio educativo aportarán con su
esfuerzo una ingente cantidad de dinero al sistema, En este sentido, se ha de insistir en el cambio de
que nadie ha querido cuantificar. rumbo iniciado con la recuperación de los exámenes
de septiembre y la generalización de pruebas de ni-
Por ello conviene recordar algunos datos. Este curso vel, para dotar a los docentes de instrumentos que
se han incorporado 21.000 alumnos nuevos, a los puedan utilizarse para recuperar la cultura del es-
que debemos añadir 9.000 más provenientes de ci- fuerzo entre el alumnado y el reconocimiento del
clos formativos, mientras que se mantiene el nú- mérito y del trabajo bien hecho.
mero de docentes, lo cual supone que éstos han de
soportar una mayor carga de trabajo. Hay que continuar con políticas de dignificación de
la profesión docente, y una de ellas debe consistir
La calidad de la oferta de trabajo docente también ha en ayudar a recuperar la autoridad del profesor en
padecido un grave retroceso. Muchos interinos con el aula, tanto mediante su reconocimiento legal,
años de dedicación han visto desaparecer sus vacan-
como potenciando su papel como formador en un
tes, convirtiéndose en substitutos. Así mismo, muchos sentido amplio.
interinos que podían disfrutar de dedicación com-
pleta, este curso sólo pueden hacer media jornada, si La posibilidad de que los centros y la comunidad
quieren disponer de un destino para todo el curso en educativa en su conjunto puedan ofrecer marcos ho-
un mismo centro. Este aumento de la carga lectiva y rarios de jornada continuada, que se adapten me-
jor a su proyecto educativo, es otro de
los estímulos que los docentes esperan
y que la administración educativa debe
favorecer, con las cautelas y las exi-
gencias precisas.
En definitiva, en un contexto de crisis
todos estamos obligados a hacer es-
fuerzos, pero en esta situación es más
urgente e importante que nunca que
la administración sea capaz de encon-
trar la manera de reconocer y recom-
pensar los inmensos esfuerzos del pro-
fesorado, para mantener un impres-
cindible clima de complicidad y para
conseguir el objetivo de reducir el fra-
caso escolar y el abandono temprano
de los estudios.
51
SEPTIEMBRE 2011