Page 31 - anpe_543
P. 31
DEFENSORDELPROFESOR
ordinario, cuando el resto de comunidades lo hace
por el sistema transitorio. En una palabra, existe
tal caos en el campo de la educación que no ga-
namos para sustos.
El inicio de curso se presenta complicado. Los recor-
tes presupuestarios ya han comenzado a funcionar
en educación: las plantillas en los institutos de al-
gunas Autonomías se reducen al incrementar el ho-
rario lectivo mínimo de todos los profesores de
Secundaria, con el consiguiente perjuicio para el
conjunto del profesorado y especialmente para los
interinos; se prescinde o se reduce el número de es-
pecialistas (Compensatoria, orientadores, PTSC, etc.).
Se incrementa la ratio en los centros de Primaría y
así suma y sigue. No cito el recorte salarial que ya se
nos aplicó en su día, porque esto ya no supone nin-
guna novedad; a no ser que no lo consideren sufi-
ciente y acaben metiendo nuevamente la tijera por
aquello de que todos (unos más que otros) tenemos
que contribuir para a acabar con el déficit.
Durante décadas se han dado golpes de ciego en
educación y así se sigue: sin reconocer que los pro-
fesores somos el motor del sistema educativo y sin
aceptar que juegan un papel fundamental en la
educación. Se equivocan si creen que no sabemos
decir “basta”.
La Administración debe ser capaz de analizar, reco-
nocer los errores, aprender de ellos y actuar para
mejorar las cosas. Legislar adecuadamente, es un
reto importante si queremos tener una enseñanza
pública de calidad, eficiente, que tenga en cuenta
tanto el proceso educativo como los resultados.
blica. Pero en un tiempo récord, sin tiempo para Lo que no es de recibo es que ellos (los políticos) invi-
digerirlo y sin tener en cuenta la proximidad de ten a café, nosotros (los profesores) paguemos y ade-
más, ante la sociedad, intenten culpabilizarnos de to-
unas elecciones generales, se han lanzado “nove-
dos los males de los que adolece el sistema educativo.
dosas” y diversas propuestas: un MIR educativo, un
nuevo decreto de acceso a la función docente …
Inmaculada Suárez Valdés
Alguna Comunidad, véase Madrid, a última hora
nos sorprende con una convocatoria por el sistema
NUEVOS SUPUESTOS DE MOBBING
EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
El Boletín Oficial del Estado ha definido los supues- • Ocupación en tareas inútiles o que no tienen va-
tos del acoso moral al trabajador de la Adminis- lor productivo.
tración Pública en un nuevo protocolo. Constituye • Adoptar acciones de represalia sobre los traba-
acoso cuando se da alguna de estas circunstancias: jadores que han planteado quejas, denuncias o
demandas frente a la organización, o frente a los
• Dejar al trabajador de forma continuada sin ocu- que han colaborado con los reclamantes.
pación efectiva, o incomunicado, sin causa al- • Insultar o menospreciar repetidamente a un tra-
guna que lo justifique. bajador.
• Dictar órdenes de imposible cumplimiento con • Reprenderlo reiteradamente delante de otras
los medios que al trabajador se le asignan. personas. 31
SEPTIEMBRE 2011