Page 4 - anpe_540
P. 4
ACCIÓNSINDICALESTADO
TODOS LOS SINDICATOS EXIGEN
LA CONVOCATORIA DE AMPLIAS
OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO DOCENTE
En una rueda de prensa celebrada el jueves 17 de febrero, los sindicatos
ANPE, CCOO, STES-i, CSIF y UGT presentaron un comunicado conjunto
exigiendo la convocatoria de amplias ofertas de empleo público docente
en todos los territorios y anunciaron manifestaciones en las comunidades
autónomas que no convoquen una oferta suficiente.
COMUNICADO INTERSINDICAL y políticos, por eso es inadmisible que sufra constantes
agresiones como esta última. Las consecuencias de esta
Cuando está a punto de finalizar el plazo para con- decisión pueden ser muy negativas para el sistema edu-
vocar oposiciones a la función pública docente, y cativo. Se aumentará la precariedad laboral y echará
ante la negativa de algunas comunidades autóno- por tierra todos los esfuerzos realizados estos últimos
mas y las reticencias de otras con respecto a esta con- años. Las elevadas tasas de interinidad generan planti-
vocatoria, los sindicatos firmantes exigen al llas inestables, imposibilidad de hacer proyectos educa-
Ministerio de Educación que coordine la obligada tivos a medio plazo y graves problemas de gestión a los
oferta de empleo público en todos los territorios, y Centros y a las Administraciones.
al resto de las administraciones educativas que pu- Desmentimos tajantemente que una amplia oferta
bliquen amplias ofertas de empleo público, desli-
de plazas docentes genere aumento del gasto pú-
gándolas de la tasa de reposición del 30% de los
blico, salvo que lo que realmente se pretenda sea
efectivos y oferten, como mínimo, todas las vacan-
una supresión de puestos de trabajo o la privatiza-
tes reales y derivadas de las jubilaciones que se pro-
duzcan en 2011. ción de los mismos.
Exigimos al Ministerio de Educación que coordine e
Este año se va a producir un elevado número de ju-
impulse este proceso y al conjunto de las adminis-
bilaciones y, además, acaba el sistema transitorio de
traciones educativas que asuman su responsabilidad
ingreso a la función pública docente diseñado para convocando amplias ofertas que cubran todas las ne-
favorecer la integración como funcionarios de ca- cesidades reales, y como reiteramos, desligándolas
rrera del personal interino. Por eso resulta total-
de las limitaciones de la tasa de reposición.
mente incomprensible que no se convoquen amplias
ofertas de empleo público en todas las Comunidades Los sindicatos firmantes advertimos que congelar o
Autónomas. Para los sindicatos firmantes de este co- publicar una escasa oferta supone un retroceso en la
municado es un planteamiento inaceptable. calidad de la educación y puede originar un conflicto
social cuyo coste no estamos dispuestos a asumir.
La educación es esencial para el futuro de las socieda-
4 des, como se reconoce desde todos los ámbitos sociales Madrid, 16 de febrero de 2011.