Page 3 - anpe_540
P. 3

EDITORIAL





         OFERTA DE EMPLEO PARA EL 2011:

         LA EDUCACION SIGUE PAGANDO LA CRISIS




       En un año decisivo para la estabilidad del empleo  de que la oferta de empleo docente no supone, en la
       docente, en el que está previsto un aumento conside-  mayoría de los casos, incremento de dicho gasto públi-
       rable de vacantes procedentes de la jubilación LOE,  co porque deben cubrirse necesariamente las vacantes
       por ahora el último año de esta modalidad si no se  que se produzcan: jubilaciones, enfermedades, exce-
       produce una prórroga inminente, la oferta de plazas  dencias… Por otro lado, ha habido quienes han inten-
       para el cuerpo de Maestros, con excepción de alguna  tado presentar esta congelación como una medida de
       comunidad autónoma, es insuficiente para atender a  protección para los interinos. La única política que pro-
       la planificación educativa y a la estabilidad de las plan-  tege a este colectivo es precisamente la estabilidad que
       tillas para los próximos cursos escolares. Por ello ANPE,  supone ingresar en la función pública. En el último año
       al margen de cualquier otra consideración, ha exigido  del sistema transitorio de acceso, cuando se empieza a
       una amplia oferta de empleo público en todas las   hablar de la regulación de un nuevo sistema de acceso,
       CCAA.                                              privar ahora a los interinos de oposiciones los hace más
                                                          vulnerables que nunca de cara a consolidar un empleo
       Lamentablemente al cierre de esta revista todavía hay  estable, como el que proporcionaría el ingreso a la fun-
       CCAA que siguen congelado las oposiciones (Canarias,
       Murcia, Castilla-La Mancha, Cantabria, La Rioja), otras  ción docente.
       han anunciado una exigua oferta de plazas con la excu-
       sa de las limitaciones que establece la Ley de Presupues-
       tos del Estado referidas sobre la tasa de reposición de  Desde ANPE hemos exigido a
       efectivos, sólo el 30%, (Asturias, Madrid, Castilla y León,  todas las administraciones
       Extremadura, Ceuta y Melilla). Finalmente están las que
       ofrecen una oferta razonable (Andalucía y Aragón) y  educativas que desbloqueen
       en otro grupo las CCAA que tienen lengua propia, que  inmediatamente la oferta de
       sí han convocado con ofertas desiguales.
                                                           empleo y convoquen el mayor
       El devenir de las oposiciones este año nos está depa-
       rando un espectáculo lamentable de anuncios, des-   número de plazas posible para
       mentidos, confirmaciones, dudas y vacilaciones de   evitar una nueva agresión
       cuya responsabilidad no escapan ni el Ministerio de
       Educación ni las administraciones autonómicas educa-  a la calidad del sistema educativo
       tivas: El Ministerio porque está obligado a impulsar y
       coordinar la oferta de empleo público en todos los  Por eso desde ANPE hemos exigido a todas las admi-
       territorios y a liderar el proceso de unificación de cri-
                                                          nistraciones educativas que desbloqueen inmediata-
       terios y a dar ejemplo sobre la oferta en sus territorios  mente la oferta de empleo y convoquen el mayor
       de Ceuta y Melilla. Lo que en ningún caso puede hacer  número de plazas posible para evitar una nueva agre-
       es escudarse en el traspaso de competencias a las  sión a la calidad del sistema educativo. Sólo una
       comunidades autónomas para renunciar a la coordi-  amplia oferta en todas las CCAA puede acabar con la
       nación de la política educativa. Y las administraciones  precariedad laboral y mejorar el sistema educativo,
       educativas no pueden ampararse en la tasa de reposi-  renovando y consolidando las plantillas dando estabi-
       ción de efectivos o en la teoría del efecto llamada  lidad a los claustros y a los proyectos educativos. Por el
       para abdicar de sus responsabilidades. Porque con  contrario, sin ofertas de empleo razonables disminui-
       estas excusas ni convocan ni ofertan las vacantes nece-
                                                          rá el número de profesores, pese al aumento del
       sarias.
                                                          número de alumnos matriculados. Esta reducción
       La vigente Ley de Presupuestos Generales del Estado,  afectará a todas las enseñanzas pero de manera más
       secundados después por todas las CCAA, ha recortado  drástica a los interinos que, a medio plazo, serán los
       los gastos para educación en una media superior al  más perjudicados por estos recortes. Ello dificultará la
       10% y han puesto de manifiesto, una vez más, que la  gestión en los centros y será difícil atender las sustitu-
       inversión en educación no es una prioridad. Ahora, con  ciones y bajas que se vayan produciendo, como ya
       motivo de la oferta de empleo comprobamos que la   hemos tenido ocasión de comprobar este curso.
       educación sigue pagando los efectos de la crisis.
                                                          Hemos repetido hasta la saciedad que sin mejorar la
       Estas comunidades autónomas, que congelan u ofertan  educación no es posible salir de la crisis económica.
       pocas plazas, asfixiadas por el obligado recorte del  Mientras sigamos negando a la educación y al profe-
       gasto público, sobre cuya mala gestión no tienen res-  sorado la importancia que merecen mantendremos
       ponsabilidad alguna los ciudadanos, ocultan la realidad  hipotecado el futuro.
                                                                                                                3
   1   2   3   4   5   6   7   8