Page 40 - anpe_602
P. 40
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Reunión con
representantes de la
Comisión Europea
El pasado 22 de octubre, una repre-
sentación en España de la Comisión
Europea se desplazó a Madrid para
conocer junto con la administración
española y los distintos agentes so-
ciales la marcha de las diferentes po-
líticas sectoriales y en concreto en
Educación. Entre las organizaciones sindicales presentes, asistió Raquel García Blanco en representación de ANPE para
dar su valoración.
Se plantearon diferentes temas relacionados con: el abandono escolar temprano, las disparidades regionales y fallas en
los resultados educativos, las medidas de apoyo individual a estudiantes con dificultades, las necesidades de inversión
en educación, la formación y condiciones de trabajo del colectivo de la enseñanza y la formación profesional dual y
en condiciones de trabajo. También, se pidió a las organizaciones asistentes su valoración sobre el contenido del Informe
sobre España 2019, las Recomendaciones Específicas de España y el Monitor de Educación y Formación, en concreto
la ficha de España.
Asistencia a la XXI asamblea confederal de CANAE
CANAE, la Confederación Estatal de
Asociaciones de Estudiantes inauguró XXI
Asamblea Confederal en el Patio Impact
Hub Alameda, y ANPE fue invitada a di-
cha Asamblea. Nos presentaron unos ví-
deos donde se hizo un repaso de la parti-
cipación de dicha organización en diferen-
tes ámbitos en defensa de los derechos de
los estudiantes. Hay que destacar su in-
tensa labor en el Consejo Escolar del
Estado presentando enmiendas y propues-
tas de mejora. En el propio acto, también se comunicó el cambio de la presidencia de CANAE, representada por D. Carles
López Picó que deja su cargo, destacando todos los asistentes su gran labor realizada.
Las novedades del diccionario de la Real Academia de la Lengua
Artículo realizado por Mª Carmen González López
El Diccionario de la lengua española es una obra corporativa de tanto, se limita a incorporar palabras de los usos más extendi-
la Real Academia Española, con la colaboración de las dos de nuestra lengua.
Academias de América y Filipinas, que pretende recoger el lé- En la actualidad, con el uso de las nuevas tecnologías, la
xico general de la lengua hablada en España y en los países his-
comunicación a través de las redes sociales, el poder de los
pánicos.
movimientos sociales y la influencia de otros idiomas o len-
En él se recoge todo el léxico del español y una selección de guas. Hemos incluido en nuestro idioma los extranjerismos
nuestro código verbal. Así como el léxico de la lengua culta y (palabras de otro idioma que no se han modificado al nues-
común de nuestros días, y también otros aspectos dialécticos tro) ejemplo fútbol = football. Así como, los préstamos lin-
españoles (dialectos septentrionales y meridionales), america- güísticos que son palabras de otros idiomas, como por
nos y filipinos, tecnicismos, vulgarismos y coloquialismos. Por ejemplo best seller procedente del inglés, que en nuestro
40 ANPE 602