Page 6 - anpe_595
P. 6
ACCIÓN SINDICAL ESTADO
La realidad de las “18
horas” en Secundaria:
otra disparidad más
ANPE insiste en la imperiosa
necesidad de que todo el profesorado
de Secundaria y demás cuerpos
docentes no universitarios recupere de
inmediato el anterior máximo de 18
horas lectivas semanales.
Fundamentalmente por dos poderosas razones: porque todas las “Las Administraciones Públicas con competencias educativas po-
administraciones públicas de nuestro país han repetido hasta la drán establecer, en su respectivo ámbito, la parte lectiva de la
saciedad que “España ya ha salido de la crisis” y porque, si todos jornada semanal del personal docente que imparte enseñanzas
pertenecemos a los mismos cuerpos nacionales no pueden existir reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educa-
diferencias tan abismales en nuestras respectivas condiciones la- ción, en centros públicos y centros privados sostenidos con fondos
borales. públicos.”.
Por otra parte, tras los reiterados anuncios de los tres sindicatos ¿Cómo se puede pretender que cada Comunidad Autónoma de-
que tan apresuradamente se atrevieron a firmar el muy insufi- cida por su cuenta el número máximo de horas lectivas del pro-
ciente “II Acuerdo de Mejora del Empleo Público y las fesorado, sin ninguna trasferencia de fondos adicionales para pa-
Condiciones de Trabajo de las empleadas y empleados públi- liar, al menos, el coste de esta medida? ¿Tiene sentido que el in-
cos”, el propio Ministerio de Educación y Formación Profesional cremento de nuestro horario lectivo fuera obligatorio para todas
nos ha facilitado recientemente su “Borrador de Anteproyecto las Administraciones Educativas y, en cambio, su posterior dis-
de Ley para la Mejora de las Condiciones para el Desempeño minución tenga sólo carácter potestativo? ¿Acaso el Ministerio
de la Docencia y la Enseñanza en el Ámbito de la Educación está renunciando ‘de facto’ a su imprescindible labor de arbitraje
y coordinación en materia educativa?
no Universitaria”, con el que pretende derogar, al menos par-
cialmente, los perniciosos efectos del Real Decreto-Ley 14/2012, Evidentemente, si el texto que rechazamos en estas líneas consigue
de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto ver la luz en el Boletín Oficial del Estado, asistiremos, una vez
público en el ámbito educativo. más, a la enésima demostración de la preocupante, creciente e in-
justa asimetría que padece desde sus inicios nuestro sistema pú-
Sin embargo, la redacción del segundo punto de su artículo único
contiene una grosera trampa, ya empleada por el Gobierno del blico educativo.
Estado en anteriores ocasiones, como se puede fácilmente com- En el cuadro siguiente resumimos la realidad en las comunidades
probar: en las que se han producido avances:
PROVISIONAL
Comunidad 2018/2019 2019/2020 2020/2021
Asturias 18 horas curso 19/20
Aragón 20 horas 19 horas 18 horas
Extremadura 19 horas 18 horas
Castilla y León 19 horas 18 horas
Cantabria 18 horas
Galicia 20 horas, pendiente de negociación.
Madrid 19 horas Pendiente de negociación
Murcia 20 horas Pendiente de negociación
La Rioja 20 horas 19 horas 18 horas
Navarra 20 horas 18 horas
Andalucía 18 horas
Canarias 20 horas 18 horas
6 ANPE 595