Page 3 - anpe_587
P. 3
EDITORIAL
Ante el inicio del curso escolar ANPE reclama un Pacto
Educativo que de por fin estabilidad al sistema educativo
para mejorar la calidad de la enseñanza
E presenta un curso escolar lleno de expectativas con la elaboración del Pacto Educativo que esperamos
Sque termine con tantos años de incertidumbre que se ciernen sobre el panorama educativo.
El curso pasado se llegó al acuerdo de crear una Subcomisión en el Congreso para la elaboración de un gran Pacto de
Estado Social y Político por la Educación que pretende acabar con la última reforma educativa resultado de una amal-
gama de dos leyes educativas LOE y LOMCE, que nació sin consenso, en un escenario de recortes y que
después de tres años de vigencia ha evidenciado numerosos problemas de aplicación. Dicho pacto
servirá de base para que el Gobierno elabore un proyecto de Ley Básica de Educación, que susti-
tuya la legislación vigente y que nazca con vocación de estabilidad para adaptar la educación a
los nuevos retos y exigencias de una sociedad en continuo cambio y trasformación. Por tanto,
El Pacto para que sea ANPE exige al Ministerio de Educación:
posible, debe ser
• Elaborar y poner en marcha el Pacto educativo o Acuerdo de estado básico. Para
político, social y ANPE, el Pacto o el Acuerdo para que sea posible, debe ser político, social y territorial.
territorial Somos conscientes de que el consenso sobre estas cuestiones es complejo, pero es necesario
alcanzarlo si verdaderamente queremos sacar a la educación de la confrontación ideológica
permanente y dotar de estabilidad al sistema educativo. Será necesario para ello abordar una
serie de aspectos primordiales como el modelo y estructura del sistema educativo, la vertebración
y cohesión del sistema educativo donde se priorice la enseñanza pública como garante del principio
de igualdad de oportunidades y de cohesión social; un Acuerdo que contemple también la financiación
de la enseñanza, el funcionamiento de los centros, la situación del profesorado y su desarrollo profesional, y la apro-
bación de un Plan Estratégico Nacional de Mejora de la Convivencia Escolar.
• Revertir los recortes en Educación, aumentar la inversión y rentabilizar óptimamente los recursos para que
repercutan en la mejora del sistema educativo bajo la coordinación del Ministerio. Ante el crecimiento de nues-
tra economía en estos últimos años, España es el quinto país de la UE que menos gastó en educación en 2015: un
4,1% del PIB, según datos publicados estos días por Eurostat. También es evidente la brecha del gasto entre comu-
nidades, una situación que se prolonga desde hace años, y tiene su reflejo en los resultados educativos y está provo-
cando una división clara entre comunidades. ANPE cree necesario que la solución a esta diferencia pasa por la coor-
dinación del Ministerio y las CCAA para garantizar una mayor inversión en aquellas comunidades con menor nivel
socioeconómico y así conseguir que todos los alumnos tengan la misma igualdad de oportunidades en todo el terri-
torio español propiciando con ello una mayor cohesión social.
• Abordar la situación del profesorado, que pasa por la elaboración de un Estatuto Docente, que, partiendo del
respeto a los derechos adquiridos, establezca un marco imprescindible para regular un nuevo modelo de acceso, selec-
ción y desarrollo de la carrera profesional desde el ingreso hasta la jubilación. Si el Pacto que se alcanzase no abordase
en profundidad la situación del profesorado, éste nunca sería efectivo. El curso pasado finalizó con el compromiso del
Ministerio de Educación de convocar amplias ofertas de empleo público (150.000 plazas) en los próximos 5 años con
3 convocatorias por cuerpo docente, para cumplir con lo regulado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado en
la que se fija el objetivo de reducir en los próximos años a un 8% la tasa de interinos docentes existentes, situada actual-
mente en todo el Estado por encima del 20%. Desde ANPE trasladamos al Ministerio la necesidad de coordinar y
dotar de seguridad jurídica y rigor a los procesos que se convoquen y fijar unas reglas del juego que sean conocidas
con suficiente antelación por todos los interinos y aspirantes con el objetivo de dotar a los centros de plantillas estables.
Para ANPE el pacto debe conducirnos a tres objetivos esenciales: vertebrar y cohesionar nuestro sistema educativo, com-
batir el fracaso escolar mejorando el rendimiento educativo de todos los alumnos, y revalorizar la profesión docente.
Cualquier reforma educativa que no cuente con la implicación del profesorado está condenada al fracaso. El gran desafío
en este momento es convertir a la Educación en el centro de los intereses y de las actuaciones políticas. Una buena edu-
cación, sin duda, construye y mejora el futuro.
Septiembre-octubre 2017 3