Page 3 - anpe_573
P. 3

EDITORIAL








       Nuevo curso escolar.


       Final de legislatura: novedades, mejoras e incertidumbres




                             RRANCA un nuevo curso escolar marcado por la incertidumbre y la controversia de la aplicación de la
                             LOMCE, que como sucedió el curso pasado, sigue evidenciando retrasos en los desarrollos curriculares, lo
                             que unido a los cambios de gobiernos habidos en las últimas elecciones autonómicas y a los marcados
                      Aposicionamientos ideológicos está dificultando su implantación. ANPE recuerda su crítica y oposición a
                      esta Ley que nació sin ningún consenso y lastrada por los recortes, pero una vez aprobada demanda diálogo y
                      flexibilidad en su aplicación rechazando su paralización inmediata como habían solicitado algunas organizaciones
                               políticas y sindicales, ante el caos normativo y organizativo que se generaría si hipotéticamente esta medida
                                   se llevara a cabo. Aparte de que sólo las Cortes Generales podrían paralizar una ley orgánica vigente
                                     y para ello habría que contar con la tramitación y gestión de una nueva norma que la sustituyese.
             Se puede revertir
                                        El verano nos trajo el nombramiento de un nuevo Ministro y la tramitación de los presu-
          la situación educativa         puestos generales del Estado. Ya hemos tenido ocasión de reunirnos con el nuevo Ministro
                                          y su equipo y trasladarle nuestra valoración del estado de la Educación y nuestras reivin-
        paralizando los decretos de
                                          dicaciones más inmediatas. Cierto es que, en el tramo final de legislatura, no hay margen
     racionalización, introduciendo       para acometer ningún proyecto legislativo, pero si se puede revertir el rumbo de la situa-
                                          ción educativa paralizando los decretos denominados eufemísticamente de racionalización
        mejoras en los presupuestos       del  gasto  público,  introduciendo  mejoras  en  los  próximos  presupuestos  y  adoptando
          y adoptando medidas            medidas urgentes que palíen los efectos de una gestión educativa lastrada por los recortes
                                         y por la polémica ley.
                  urgentes
                                      El Gobierno ha incluido en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado un alza del
                                    sueldo para los empleados públicos del 1%, además del compromiso de devolver el 75% restan-
                                 te de la paga extra suprimida en 2012, el 26% en el mes de octubre. Las últimas medidas adoptadas
                           por el MEC: fijar el 100% de la tasa de reposición y la vuelta a los límites de las ratios de alumnos por aula
                      anteriores al real decreto de racionalización del gasto educativo de 2012, suponen un avance respecto a cursos pre-
                      cedentes. Pero todas estas medidas y otras, exigidas reiteradamente por ANPE, resultan insuficientes ante el dete-
                      rioro de las condiciones sociales y laborales del profesorado y la pérdida de puesto de trabajo en el sector, que no
                      podrán recuperarse sólo con el aumento del 100% de la tasa sino que requieren un plan de empleo encaminado a
                      la recuperación de los puestos perdidos y que responda a las necesidades reales de las plantillas de los centros.

                      ANPE valora la actitud dialogante del nuevo equipo ministerial y la voluntad de introducir algunas mejoras en un
                      momento que la legislatura está llegando a su fin, con escaso tiempo para poner en marcha nuevos proyectos. La
                      constitución formal de la mesa sectorial de educación el pasado 3 de de septiembre es una buena noticia para recu-
                      perar el diálogo y la interlocución social. Aún así, ANPE exige llevar a cabo, con carácter inmediato, la adopción
                      de las siguientes medidas:

                      • Un Pacto Educativo que permita establecer las bases para acometer y desarrollar los cambios en las leyes edu-
                        cativas desde el consenso dando estabilidad al sistema y alejando a la Educación de la confrontación permanente.
                      • Desarrollar un Plan de Mejora de la Convivencia Escolar que incluya el desarrollo reglamentario de la auto-
                        ridad del profesor, un programa de prevención de acoso escolar que contemple la aceleración de los protocolos
                        de protección a las víctimas y reactivar el Observatorio Estatal sobre la Convivencia Escolar.
                      • Pactar un desarrollo consensuado y flexible de la LOMCE, mientras siga vigente, con la participación del
                        profesorado, que es quien tiene que aplicar el diseño curricular de la reforma.
                      • La creación de un libro blanco de la función docente anunciado por el Ministro deber ser el punto de partida
                        inmediato para sentar las bases del Estatuto Docente: una normativa que regule el diseño de la profesión
                        docente desde su ingreso hasta su jubilación con la inclusión de la carrera profesional.

                      Desde ANPE seguiremos reivindicando todas aquellas propuestas que profundizan en los cambios que son nece-
                      sarios para dotar de estabilidad al sistema y para contribuir a la mejora de la calidad de la Educación y de las con-
                      diciones sociales y laborales del profesorado.

                                                                                               Septiembre 2015   3
   1   2   3   4   5   6   7   8