Page 25 - anpe_573
P. 25

Opinión























       Gobernar es tomar decisiones...

       ¡Acertadas!
                                                          Por Manuel Diez, secretario estatal de acción social
       Estamos al final de la legislatura, apenas en tres meses tendremos  corresponden y el subsidio de desempleo en el tiempo restante,
       elecciones generales y fruto de ellas y de la libre voluntad de los  ha llevado a un mínimo ahorro de dinero público.
       ciudadanos, saldrá el nuevo gobierno. Llevamos por tanto casi  Parece que con la aprobación de los presupuestos de 2016, mí-
       cuatro años, oyendo a nuestro presidente de gobierno que “go-
                                                             nimamente se quiere empezar a paliar el infortunio. ¡Bienvenida
       bernar es tomar decisiones”, yo añado acertadas, pues de lo con-
                                                             la decisión! Aunque muchos la enmarquemos dentro de la pre-
       trario, podría llegarse hasta el desgobierno, que no digo que sea  campaña electoral. Positivo, pero insuficiente. Lo necesario es la
       el caso.
                                                             derogación de los anteriores infaustos reales decretos. No vale es-
       En materia de educación, desde mi óptica, el acierto ha      tablecer el 100 % de la tasa de reposición, lo que vale es
       sido escaso o más bien nulo, tanto en el ámbito de              eliminarla, pues seguiremos con la bolsa acumulada
       la negociación, es la legislatura que menos veces                 de interinidad, que no hace más que cortar la he-
       se ha reunido la mesa de negociación del mi-  En materia de        morragia, pero no cicatrizar la herida. Y con el
       nisterio, mero testimonio, como en la toma de  educación, desde mi  resto de medidas igual.
       decisiones. Es la legislatura que nos ha llevado                     Ahora parece que entra la fiebre negociadora
       a más recortes y a más merma de calidad en  óptica, el acierto ha    al nuevo equipo ministerial. Importante y ne-
       el sistema educativo, así como a reducción de  sido escaso o         cesario, pero con la inminente parálisis legisla-
       derechos socio laborales del profesorado, que                       tiva provocada por la cercana contienda electo-
       no olvidamos se indicaron, con el retroceso re-  más bien nulo     ral, ¿tendrá alguna efectividad? ¿Será un posible
       tributivo en el final de la anterior.
                                                                        acto institucional más de campaña preelectoral?
       No se trata ahora de hacer un balance de la legislatura,       ¿Respetará el próximo equipo ministerial el posible
       que ya mes a mes, desde esta revista se ha venido haciendo,  acuerdo alcanzado en este periodo? El tiempo nos dará la
       pero sí recordar y contrastar el triunfalismo gubernamental con  solución.
       la realidad educativa.                                Lo que a mi juicio debe hacer con urgencia el actual equipo rec-
                                                             tor del ministerio, en esa actitud de diálogo iniciada y plausible,
       El Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgen-
                                                             es sentar las bases para un Pacto de Estado por la Educación,
       tes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo y
       el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para ga-  buscando puntos de encuentro entre administraciones, agentes
                                                             sociales y políticos, profesorado y sociedad en general.
       rantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la compe-
       titividad, han supuesto un retroceso, sin precedentes en los as-  No se trata de imponer una ley, sin consenso, para que los nue-
       pectos antes señalados.                               vos rectores gubernamentales la deroguen y el sistema educativo,
                                                             sufra sus consecuencias. La victoria política, nos lleva a la derrota
       Medidas encaminadas al ahorro, que podrían tener una explica-
                                                             educativa. Para lograr el acuerdo, la clase política debe renunciar
       ción económica, pero algunas como el establecimiento de la tasa  a utilizar la educación como su herramienta política para el con-
       de reposición de efectivos, de escasa o nula repercusión econó-
                                                             trol ideológico de la educación o de los centros educativos y cen-
       mica y si de distorsión e inestabilidad en las platillas de los cen-
                                                             trarse exclusivamente en la profesionalidad y en la mejora de la
       tros, pues, se han llegado a cifras inauditas e innecesarias de tasas  formación de nuestros jóvenes.
       de interinidad que superan en muchas administraciones educati-
       vas el 20 %, pues afortunadamente las retribuciones de un inte-  Es tarea ardua y difícil, por los vicios adquiridos, pero quizás la
       rino, cada vez más se acercan a las de un funcionario de carrera.  posible ausencia de mayorías absolutas, lo facilite. La sociedad lo
       Cierto, se les ha dejado, también injustamente de retribuir el ve-  demanda. ¡Adelante!
       rano, pero con la retribución de la vacaciones que legalmente les


                                                                                               Septiembre 2015  25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30